
Solsticio de invierno: masonería, luz y renovación
Solsticio de invierno y masonería: una celebración de luz, fraternidad y renovación
«Entre columnas, episodio 6»
Aportado por
En el sexto episodio del pódcast Entre columnas, se aborda con profundidad el simbolismo del solsticio de invierno en masonería. Silvia y Antonio, sus conductores, conversan con dos invitados con trayectorias muy distintas pero complementarias: la hermana Estrella, con más de quince años de recorrido masónico y gran conocimiento simbólico, y el hermano Luis, masón del rito francés, activista social y documentalista.
Juntos reflexionan sobre cómo la masonería encuentra en el solsticio una oportunidad de conexión con los ciclos naturales, una invitación a la introspección y una reafirmación de los valores de la fraternidad. A lo largo del episodio, se entretejen ideas sobre ritual, naturaleza, emoción y comunidad.
El solsticio de invierno en masonería: luz en la oscuridad
El solsticio de invierno masonería no es una coincidencia estacional. Tiene una profunda carga simbólica. Es el momento en que el día es más corto y la noche más larga. Y precisamente por eso, marca el inicio del regreso de la luz. Luis recuerda que muchas culturas celebraban esta fecha como un renacimiento: “En muchas religiones, los dioses salvadores nacen en torno al solsticio: Mitra, Jesucristo, las Saturnales romanas…”.
La masonería, alineada con esos ritmos naturales, convierte esta fecha en una oportunidad de renovación. Estrella lo expresa con claridad: “Es un momento para parar, mirar hacia adentro, agradecer lo vivido y plantearse lo que está por venir”. En masonería, el tiempo no solo es cronológico, también es simbólico. El solsticio representa ese instante en el que el cambio es posible.
Ritual masónico: emoción, símbolo y aprendizaje compartido
Luis, desde su experiencia en el rito francés, explica que aunque su logia no tiene un ritual específico para esta fecha, sí celebra el fin e inicio de ciclo con una tenida especial. Silvia destaca que el solsticio de invierno en masonería es uno de los momentos más emotivos del año: “Siempre me emociono. A veces me doy cuenta de algo importante justo ahí, en mitad del silencio”.
El ritual no es solo una ceremonia. Es una estructura de aprendizaje. Estrella lo compara con un río: “Te saca del ruido del mundo y te sitúa en paz. Ahí puedes escucharte a ti misma”. La masonería convierte el simbolismo en experiencia vivida. No se trata de ideas abstractas, sino de vivencias que transforman.
Dualidad y equilibrio: el mensaje oculto del solsticio
Uno de los elementos centrales del episodio es la idea de que la masonería y el solsticio de invierno no celebran el triunfo de la luz sobre la oscuridad, sino el equilibrio entre ambas. Silvia lo resume así: “Ambas son necesarias. No hay una sin la otra”. Esta visión simboliza la aceptación de la dualidad como parte de la vida y del crecimiento interior.
Estrella añade que el invierno no representa muerte, sino pausa: “La naturaleza no está dormida, se está preparando. Nosotros hacemos lo mismo”. Es una visión profundamente ecológica, vinculada a los ciclos de la vida y al respeto por los procesos naturales.
La cadena de unión y el banquete: comunidad, gratitud y humanidad
Uno de los momentos más emocionantes del ritual masónico del solsticio es la cadena de unión. Luis la describe con emoción: “Nos damos las manos, se lee un texto que recuerda a quienes nos precedieron y a los que vendrán. Es un momento de silencio y pertenencia”. Silvia lo asocia a los círculos de energía que vivía en el baloncesto antes de los partidos: “No lo había relacionado, pero ahora veo que también era un ritual”.
El banquete ritual también ocupa un lugar central. Estrella afirma: “Compartir comida es una muestra de confianza. No cenas con alguien en quien no confías”. Silvia y Antonio coinciden: es un momento de fraternidad, sin jerarquías, donde la humanidad compartida está por encima de los roles.
Reconocerse como iguales: el verdadero mensaje del solsticio
El episodio termina con una reflexión profundamente masónica. Silvia comparte: “Durante el ritual dejo de ser madre, profesional, hija… y me reconozco como una hermana más. Ni más, ni menos”. Es un momento de igualdad radical, donde cada persona se reconoce como parte de algo mayor.
Luis conecta esto con el mensaje esperanzador del solsticio: “Vivimos en tiempos de oscuridad. Pero el solsticio nos recuerda que la luz vuelve. Siempre vuelve. La masonería nos ayuda a recordar eso”.
Estrella invita a todo el mundo —profanos o iniciados— a aprovechar esta fecha como una oportunidad para detenerse, pensar, agradecer y mirar el mundo con más conciencia.
Cierre con música: una vibración que eleva
El episodio concluye con la interpretación de “The Winter Song”, a cargo de Sara Valois. La música, una constante en los rituales masónicos, actúa como eco emocional del mensaje del episodio. Es una forma de cerrar con belleza, con armonía y con conexión profunda.
Escucha el episodio completo de Entre columnas y descubre por qué el solsticio de invierno en masonería no es solo una fecha: es una pausa sagrada, un espacio de transformación y una invitación a la esperanza.
Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.
Lecturas recomendadas
Comentarios recientes