Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones

Libros sobre masonería

Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna

Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron forma a la masonería especulativa en el siglo XVIII. Conocidos como Old Charges o «Antiguos Deberes», estos documentos son más que simples normativas: constituyen el ADN histórico, ético y simbólico de una de las instituciones iniciáticas más influyentes de la modernidad. Su lectura no solo interesa a los masones contemporáneos, sino a cualquier persona que desee comprender el origen real de las constituciones masónicas y su evolución desde la tradición operativa hasta la hermandad especulativa.

ortada del libro Los ritos masónicos, con símbolo masónico grabado en piedra y fondo verde. Autor: Manuel Rodríguez Castillejos.

Autor: V.V.A.A.
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación: 29-04-2021

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

¿Qué son realmente las constituciones masónicas?

El término «constituciones masónicas» se refiere, en sentido estricto, a los documentos que regulan la vida interna de la logia y sus relaciones con el mundo exterior. Pero en este caso concreto, el valor del término es también simbólico: estamos ante textos que no solo organizaban el funcionamiento de los gremios de constructores medievales, sino que contenían una cosmovisión, una ética y una genealogía legendaria que luego serán reinterpretadas por la masonería especulativa.

Los manuscritos aquí reunidos —algunos fechados en el siglo XIV y otros redactados ya en la Inglaterra de la Ilustración— muestran esa transición. Son piezas clave para entender cómo se produjo el paso de una masonería de oficio a una masonería de pensamiento. La edición ofrece una lectura anotada y contextualizada de más de veinte textos, incluyendo los célebres Manuscritos Regius, Cooke, Inigo Jones o el de Anderson de 1723, considerado el punto de partida de la masonería moderna.

De la tradición operativa al símbolo vivo

Uno de los grandes logros de esta recopilación es mostrar cómo la masonería especulativa no surge de la nada, sino que hunde sus raíces en una tradición cultural sólida. El lector descubre que muchas de las estructuras simbólicas actuales —la columna, el compás, la obligación del secreto o la fraternidad entre iguales— ya estaban presentes, en forma embrionaria, en las constituciones masónicas antiguas.

La edición destaca la importancia de la obra de James Anderson, cuya redacción en 1723 marcó un hito. No fue una invención, sino una relectura de los manuscritos tradicionales desde una óptica ilustrada y protestante. Anderson racionalizó y organizó los textos previos, dándoles unidad y proyectándolos hacia una nueva era. Su obra se convirtió en el patrón de constituciones adoptado por muchas obediencias masónicas hasta hoy.

Una fuente imprescindible para historiadores y masones

Desde el punto de vista historiográfico, Las Constituciones de los Francmasones son una fuente primaria insustituible. Gracias a esta edición crítica, el lector puede trazar la evolución de conceptos clave como el de «gran logia», «tolerancia religiosa», «libertad de conciencia» o «formación moral del individuo». Estas ideas, presentes en los Old Charges, anticipan valores que más tarde serían centrales en la filosofía masónica liberal.

La edición no se limita a transcribir los textos, sino que los introduce, los anota y los contextualiza. Así, un lector no iniciado puede comprender los códigos, las fórmulas y las referencias culturales que aparecen en los documentos. Se abre así una puerta de acceso a un universo iniciático que, por lo general, suele permanecer reservado o hermético.

El sentido simbólico de unas constituciones vivas

Más allá del interés documental, las constituciones masónicas son también un mapa simbólico. No son leyes frías, sino textos cargados de sentido: nos hablan de la construcción interior, del deber fraternal, de la virtud en acción. En ese sentido, esta edición crítica permite una relectura actual de la tradición: no como un archivo muerto, sino como un cuerpo vivo en transformación.

Para los masones contemporáneos, volver a estos textos puede ser un ejercicio de retorno a la fuente, de purificación ritual y de actualización del compromiso iniciático. Y para los lectores profanos, es una ocasión para comprender desde dentro cómo una institución ha sabido vincular historia, ética y espiritualidad a lo largo de los siglos.

¿Por qué leer hoy las constituciones masónicas?

En un tiempo donde abundan las teorías conspirativas y las simplificaciones sobre la masonería, este libro ofrece una base sólida, verificable y seria. Frente al sensacionalismo o al ocultismo trivializado, Las Constituciones de los Francmasones ofrecen documentos reales, traducidos y comentados con rigor, que muestran la evolución intelectual de una fraternidad dedicada al progreso humano.

Leer estas constituciones es también un acto político y espiritual: nos invita a repensar la libertad, la fraternidad y la búsqueda de sentido como pilares de una sociedad consciente. Nos recuerda que hubo un tiempo en que construir significaba mucho más que levantar paredes: significaba elevar al ser humano.

Un texto clave para comprender la masonería

Esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones es, sin duda, uno de los libros más importantes que puede tener entre manos quien desee comprender los orígenes, el sentido y la actualidad de la masonería. No solo ofrece los textos fundacionales, sino que los acompaña de una lectura lúcida, bien informada y accesible.

En tiempos de desinformación, este volumen ofrece una brújula para orientarse en el vasto territorio simbólico de la Orden. Y lo hace con la humildad de quien no pretende imponer verdades, sino recuperar el valor profundo de una tradición iniciática abierta al futuro.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

Libros sobre masonería

Una sátira histórica convertida en mito antimasónico

Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la historia de la propaganda antimasónica. Firmado por Léo Taxil (seudónimo de Gabriel Jogand-Pagès), esta obra no es un ensayo riguroso ni una crítica razonada, sino una construcción satírica deliberadamente exagerada que, paradójicamente, fue tomada por muchos como verdad revelada durante años. Leerla hoy es asomarse a los mecanismos de fabricación del mito y la conspiración.

¿Quién fue Léo Taxil y por qué escribió esto?

Gabriel Jogand-Pagès, más conocido por su pseudónimo Léo Taxil, fue un escritor francés del siglo XIX que, tras una breve afiliación a la masonería, se convirtió en uno de sus más célebres detractores. Su obra se inscribe en un contexto histórico donde la lucha entre clericalismo y laicismo alcanzaba niveles incendiarios en Francia.

Taxil encontró en la masonería el chivo expiatorio perfecto para construir una narrativa conspirativa donde se mezclaban ritos satánicos, traiciones políticas, y pactos secretos entre masones y fuerzas oscuras. La cúspide de este delirio llegó con obras como El Vaticano y los masones, que pretendía denunciar una alianza subterránea entre la Iglesia católica y la masonería con fines demoníacos.

Portada completa del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil, edición revisada y actualizada

Autor: Leo Taxtil
Editorial: Masónica.es
Fecha publicación: 02-06-2025

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página de La casa del libro, siguiendo este enlace.

Propaganda, exageración y farsa: el contenido del libro

Lejos de ofrecer un análisis documentado, el texto de Taxil es un despliegue de exageraciones, invenciones y giros narrativos sensacionalistas. Se describen ceremonias ficticias, se mezclan personajes reales con otros inventados, y se construye una ficción paranoica con apariencia de crónica real. El estilo está más cerca de la novela de folletín que del ensayo político.

Curiosamente, esta farsa fue tomada como cierta por sectores ultracatólicos y antimasónicos, que utilizaron el libro como arma ideológica durante décadas. Solo con el paso del tiempo —y con la confesión pública de Taxil en 1897— se reconoció el carácter deliberadamente inventado de su obra.

El caso Taxil como lección histórica

Lo que convierte a El Vaticano y los masones en una obra digna de lectura no es su contenido factual, sino lo que representa: un caso histórico ejemplar de manipulación informativa. Taxil demostró hasta qué punto una mentira bien narrada, envuelta en símbolos y temores colectivos, puede instalarse como verdad oficial.

En ese sentido, su obra es una advertencia vigente. La forma en que logró convencer a buena parte de la opinión pública de su tiempo —incluyendo al propio papa León XIII— nos recuerda los peligros de una lectura acrítica, del sensacionalismo y de la instrumentalización de lo simbólico con fines ideológicos.

Masonería, Iglesia y el eterno malentendido

Más allá del fraude de Taxil, el libro pone sobre la mesa una tensión real: la histórica desconfianza entre la Iglesia católica y la masonería. Si bien hoy existen sectores religiosos y masones dialogantes, durante siglos ambas instituciones se enfrentaron en un combate simbólico donde la libertad de conciencia chocaba con la autoridad dogmática.

En este contexto, El Vaticano y los masones es un síntoma, no una causa. Expresa con violencia literaria los temores y prejuicios de una época, pero también el deseo de controlar el relato sobre lo oculto, lo esotérico y lo político. Su lectura, por tanto, permite también una reflexión más profunda sobre el papel de los símbolos en la lucha por la hegemonía cultural.

 ¿Por qué leer hoy a Taxil?

Porque la historia no solo se construye con verdades, sino también con mentiras eficaces. Porque entender cómo se fabrica una conspiración es el primer paso para no caer en ella. Y porque, en un mundo saturado de desinformación, recuperar el caso Taxil es una forma de ejercitar el pensamiento crítico y la memoria histórica.

El Vaticano y los masones no debe leerse como una fuente sobre la masonería, sino como una fuente sobre la propaganda. Su valor es documental, no doctrinal. Y como tal, puede iluminar los mecanismos narrativos que aún hoy sustentan muchos discursos de odio.

Desmontar el mito desde la razón

Publicar hoy este libro, con una adecuada contextualización, no es dar voz al delirio, sino invitar a una lectura crítica. Leído con distancia, El Vaticano y los masones permite reconocer cómo operan los dispositivos de falsificación simbólica, y cómo el miedo y el morbo pueden suplantar a la verdad.

Para la masonería contemporánea, el caso Taxil es un recordatorio de los desafíos comunicativos que enfrenta toda institución simbólica. Para el lector actual, es un ejemplo más —tan grotesco como instructivo— de que la mentira, cuando apela a los fantasmas colectivos, puede ser más poderosa que la razón.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Libros sobre masonería

Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería

Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo aquel que desee comprender la diversidad de formas rituales dentro de la masonería contemporánea. Su enfoque didáctico, riguroso y panorámico convierte este libro en una herramienta útil tanto para masones en formación como para estudiosos del fenómeno iniciático occidental.

La diversidad como riqueza: una introducción necesaria

Uno de los mayores malentendidos en torno a la masonería es pensar que existe un único modo de practicarla. Nada más lejos de la realidad. Desde sus orígenes especulativos en el siglo XVIII, la Orden se ha articulado en torno a distintos cuerpos rituales que reflejan tradiciones, culturas, grados y enfoques simbólicos variados.

Rodríguez Castillejos parte de esta constatación: la masonería no es una doctrina uniforme, sino una red de caminos simbólicos que conducen a una misma experiencia iniciática. Con claridad pedagógica, el autor nos presenta los principales ritos masónicos, su origen histórico, sus características específicas y su evolución a lo largo del tiempo.

ortada del libro Los ritos masónicos, con símbolo masónico grabado en piedra y fondo verde. Autor: Manuel Rodríguez Castillejos.

Autor:Manuel Rodríguez Castillejos
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación:14-06-2019

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

De York a Memphis-Misraïm: una cartografía ritual

El cuerpo central del libro está dedicado a los grandes ritos masónicos practicados en Europa y América. Entre ellos destacan:

  • El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, con su estructura jerárquica de 33 grados y su fuerte contenido simbólico.
  • El Rito de York, de raíz anglosajona, centrado en la tradición bíblica y caballeresca.
  • El Rito Francés o Moderno, de inspiración ilustrada y racionalista, muy implantado en el ámbito latino.
  • El Rito de Emulación, propio de la Gran Logia Unida de Inglaterra, marcado por su sobriedad y continuidad ritual.
  • El Rito de Memphis-Misraïm, esotérico y complejo, con referencias egipcias y herméticas.

Cada uno de estos ritos es presentado de forma sintética pero precisa, con información sobre su historia, grados, particularidades y expansión geográfica. El autor no se limita a describir, sino que ayuda al lector a entender el sentido profundo de cada enfoque ritual.

Una guía para masones y profanos curiosos

Uno de los grandes aciertos de Los ritos masónicos es su capacidad de hablar a públicos diversos. Para el masón en formación, supone una orientación clara sobre el sistema ritual en el que está inmerso y sus conexiones con otras tradiciones. Para el lector profano, ofrece una visión panorámica sin caer en tecnicismos, desmitificando la supuesta opacidad de la institución.

La estructura del libro —ordenada, progresiva y didáctica— permite una lectura amena y formativa. El autor combina datos históricos con explicaciones simbólicas, referencias culturales y comparaciones pertinentes, sin perder nunca el hilo conductor: mostrar que la pluralidad no es contradicción, sino riqueza simbólica.

Un lenguaje compartido con múltiples acentos

Rodríguez Castillejos insiste en que, pese a las diferencias entre los ritos, todos ellos comparten un lenguaje simbólico común: herramientas, arquitectura, viajes, columnas, juramentos, iniciaciones. Este núcleo compartido permite el reconocimiento entre masones de distintas obediencias y ritos, fomentando la fraternidad por encima de las particularidades.

Al mismo tiempo, cada rito aporta un «acento» distinto a ese lenguaje: unos son más místicos, otros más racionalistas; unos privilegian el drama ritual, otros la sobriedad; unos desarrollan grados superiores con elaboradas alegorías, otros se centran en los tres grados simbólicos.

Comprender esta diversidad ayuda a desmontar prejuicios y a valorar la flexibilidad de una institución capaz de acoger múltiples formas de búsqueda dentro de una misma arquitectura simbólica.

La experiencia del rito como camino iniciático

El libro no se queda en la descripción externa de los ritos. Su verdadera aportación es mostrar cómo cada rito configura una experiencia interior distinta. Iniciarse en uno u otro rito no es solo una cuestión administrativa o estética: es elegir una forma concreta de vivir la transformación masónica.

Rodríguez Castillejos subraya que el rito es un camino. Y como todo camino, tiene su ritmo, su paisaje simbólico, sus pruebas y sus enseñanzas. Por eso, conocer los ritos no es solo una cuestión de erudición, sino de comprensión profunda de lo que significa ser masón en plural.

Conclusión: una brújula para tiempos simbólicos

En un mundo cada vez más fragmentado, donde se buscan respuestas simples a preguntas complejas, Los ritos masónicos ofrece una invitación a habitar la diversidad con sentido. No hay rito «superior» ni sistema único: hay caminos distintos para quienes desean construirse interiormente.

Este libro es, en suma, una brújula. Señala la riqueza simbólica de la masonería sin imponer un modelo. Informa, orienta y, sobre todo, respeta la libertad de cada lector para buscar su propia forma de vivir el rito. Por eso es un texto valioso, tanto para el iniciado como para quien contempla la masonería desde fuera, con interés, respeto o curiosidad.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy

«Presencia, desafíos y percepciones»

 

Aportado por

scuadra y compás junto a martillo y cincel sobre mapa de España esculpido en piedra

La masonería en España hoy es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la historia reciente de nuestro país, sigue viva. Pero, ¿cuál es su situación real en pleno siglo XXI? ¿Qué desafíos enfrenta? ¿Qué buscan quienes hoy deciden iniciarse? En este artículo hacemos una aproximación, basada en datos, testimonios y reflexiones, de lo que hoy por hoy es la masonería en España hoy.

La masonería en España hoy: mapa de logias y obediencias

A pesar de la larga sombra del franquismo, que mantuvo a la masonería prohibida y perseguida durante décadas, la masonería en España hoy ha experimentado un renacimiento constante desde los años 80. Según estimaciones públicas emanadas de las propias obediencias que desarrollan su trabajo masónico, en conjunto podrían existir entre 300 y 350 logias activas distribuidas por todo el territorio nacional. Esta cifra es aproximada y se basa en los datos ofrecidos por las webs institucionales y declaraciones de representantes de cada obediencia.

Las principales obediencias masónicas en España

Gran Logia de España (GLE): obediencia reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Masculina y teísta, exige la creencia en un dios revelado. Cuenta con unas 180 logias distribuidas por todo el territorio y no reconoce oficialmente a las obediencias liberales.

Gran Logia Simbólica Española (GLSE): fundada en 1980, es la principal obediencia liberal, mixta y adogmática del país. Cuenta con unas 70 logias repartidas por casi todas las comunidades autónomas y una estructura federal que promueve la autonomía de los talleres. Sus trabajos, de inspiración humanista, se desarrollan en diversos ritos —especialmente el Rito Francés— y su compromiso con la igualdad, la libertad de conciencia y la fraternidad la convierte en una referencia de la masonería progresista en España. Es miembro activo de CLIPSAS y mantiene relaciones fraternales con numerosas obediencias europeas y americanas.

Gran Oriente de Francia en España (GOdF): obediencia liberal con logias mixtas y femeninas. Tiene 14 logias activas en regiones como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Murcia. Todas son mixtas, salvo una exclusivamente masculina. De fuerte tradición republicana, el GOdF es una de las potencias masónicas más influyentes del ámbito europeo.

Derecho Humano – Federación Española: rama española de una obediencia internacional mixta y adogmática, con unas 30 logias activas. Se caracteriza por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social.

Gran Logia Femenina de España (GLFE): obediencia exclusivamente femenina, con cerca de 20 logias repartidas en varias regiones. Tiene vínculos históricos con las principales obediencias femeninas de Francia, América Latina y otros países europeos.

Gran Oriente Ibérico (GOI): obediencia liberal, mixta y soberana surgida en 2001. Se estima que cuenta con menos de una decena de logias activas, repartidas entre España y Portugal, y mantiene vínculos con logias afines en Francia y Bélgica. Su trabajo se centra en el Rito Francés.

Retrato de una mujer masona vestida con mandil y símbolos masónicos en España

Diversidad y convivencia masónica en España

Aunque cada obediencia tiene sus particularidades —unas con exigencias espirituales más marcadas; otras más laicas y abiertas al compromiso social—, estas estructuras no compiten entre sí. Al contrario, representan diferentes formas de vivir el ideal masónico. Los tratados de amistad y hermanamiento se mantienen entre todas las obediencias mencionadas, excepto con la GLE. Esta última se autodenomina “regular” y no reconoce de manera oficial al resto. Sin embargo, a título personal, sí se suelen encontrar visiones compartidas y sentimiento de fraternidad.

La masonería es una escuela de libertad y responsabilidad. En la logia aprendemos a pensar por nosotros mismos, a respetar las ideas ajenas y a trabajar juntos por un mundo más justo.

¿Quiénes son los nuevos rostros de la masonería española?

Lejos de la imagen elitista o conspirativa que a menudo se le atribuye, la masonería en España hoy está formada por personas muy diversas: profesionales, estudiantes, docentes, jubilados, artistas… Hombres y mujeres unidos por una voluntad de trabajo interior, reflexión simbólica y mejora ética.

Algunos rasgos comunes del perfil actual:

  • Edad promedio: entre 35 y 65 años.
  • Motivaciones: búsqueda de sentido, fraternidad, reflexión, valores humanistas.
  • Tendencia al anonimato público: muchos masones no hacen pública su pertenencia y lo viven como una experiencia íntima y personal.
  • Cada logia tiene su propio ritmo y estilo: algunas son más filosóficas, otras más sociales, algunas más ritualistas. Pero todas comparten la idea de que la masonería es un camino personal compartido.

¿Qué impulsa hoy a una persona a acercarse a una logia?

Uno de los elementos más interesantes al analizar la masonería en España hoy es el cambio en los motivos que llevan a alguien a solicitar su ingreso.

Motivos frecuentes:

  • Deseo de crecimiento y desarrollo personal basado en principios de tolerancia, igualdad y libertad.
  • Necesidad de encontrar un refugio simbólico frente al ritmo acelerado del mundo actual.
  • Deseo de participar en un grupo humano basado en la palabra, la escucha y el respeto.
  • Atracción por lo simbólico, lo ritual, lo atemporal.

La mayoría de las personas que ingresan hoy lo hacen tras haber investigado por su cuenta. Internet ha facilitado este acceso inicial, aunque la decisión de entrar sigue siendo profundamente personal y reflexiva.

Vida en logia: ¿qué sucede tras las puertas del templo masónico?

Si imaginamos una logia como un espacio donde se conspira o se imparte conocimiento oculto, nos equivocamos. En realidad, lo que se vive es un ambiente de trabajo ético, simbólico y ritual que busca transformar al individuo desde dentro.

Una sesión habitual (tenida) puede incluir:

  • Lectura de planchas (trabajos escritos) sobre temas filosóficos, simbólicos o sociales.
  • Ritos estacionales, iniciaciones y ceremonias de progresión personal.
  • Reflexiones colectivas y debates desde el respeto.
  • Momentos de silencio y recogimiento.

En muchas logias también se organizan actividades externas:

  • Conferencias abiertas al público, video fórums, conciertos.
  • Participación en actos cívicos como el Día de la Memoria Masónica.
  • Publicaciones culturales o colaboraciones con otras entidades.
Masón escribiendo junto a un libro abierto y una vela encendida

Entre sombras y prejuicios: la imagen pública de la masonería

Uno de los retos persistentes para la masonería en España hoy es su imagen social. A pesar de su legalidad y normalidad institucional, sigue siendo poco conocida por la mayoría de la población. Algunos sectores la siguen asociando al oscurantismo, al anticlericalismo radical o a teorías conspirativas.

Causas de la desinformación:

  • Falta de transparencia en el pasado, fruto de las persecuciones.
  • Herencia del discurso franquista.
  • Sensacionalismo en medios poco rigurosos.
  • La propia discreción masónica, a veces malentendida como ocultamiento.

Frente a esto, muchas logias han optado por una apertura progresiva: ofrecen charlas públicas, mantienen sitios web, publican textos y, en algunos casos, permiten visitas guiadas a sus templos.

Masonería y modernidad: ¿una institución del pasado o del futuro?

Esta es una pregunta clave. Y la respuesta, desde dentro, suele ser afirmativa. Muchos masones consideran que, precisamente hoy, cuando la velocidad, la fragmentación y la polarización dominan el mundo, la propuesta masónica adquiere un valor renovado.

  • Frente al ruido: silencio.
  • Frente al dogma: reflexión.
  • Frente al individualismo: fraternidad.
  • Frente a la apariencia: símbolo.

Lo que ofrece la masonería en España hoy no es una verdad cerrada, sino un método: un espacio para pensar, para escucharse y para crecer desde la diferencia.

Desafíos cruciales para la masonería en la España contemporánea

Principales desafíos:

  • Renovación generacional: atraer a jóvenes con otras formas de vivir el compromiso.
  • Mantener el equilibrio entre tradición y modernidad.
  • Combatir los tópicos sin caer en el marketing superficial.
  • Dialogar con los cambios sociales sin perder profundidad simbólica.

A esto se suma el reto de la visibilidad sin renunciar a la discreción, algo que cada logia y obediencia gestiona a su manera.

Voces desde dentro: testimonios reales de masones españoles

La masonería es, ante todo, una vivencia personal. Más allá de las definiciones y estructuras, son los propios masones quienes mejor pueden expresar qué significa para ellos formar parte de una logia. Estas voces, recogidas en entrevistas públicas y reportajes recientes, nos permiten asomarnos con autenticidad al interior de esta experiencia iniciática.

“La masonería, ahora mismo, es en gran parte pedagogía. Es una escuela de optimismo.”
— Ignacio Merino, miembro de la Gran Logia Simbólica Española, en El Confidencial

“La masonería es una escuela de libertad y responsabilidad. En la logia aprendemos a pensar por nosotros mismos, a respetar las ideas ajenas y a trabajar juntos por un mundo más justo.”
— Javier Otaola, ex Gran Maestro de la GLSE, en glse.org

“Nosotras creemos que de esta manera es mucho más fácil cuestionarnos los roles preestablecidos durante siglos porque estamos en una sociedad patriarcal y en la que creemos que debemos participar y colaborar a transformarla.”
— Cristina Valera, miembro de la Orden Mixta Internacional El Derecho Humano, en El Español

Retrato de un masón contemporáneo en una biblioteca, vestido con mandil y collarín

Epílogo: una llama encendida en el siglo XXI

La masonería en España hoy no es un eco lejano del pasado ni una reliquia detenida en el tiempo. Es una comunidad activa, plural y en movimiento. Cada logia que abre sus puertas al trabajo masónico reafirma un compromiso que trasciende generaciones: la construcción interior del ser humano en libertad, igualdad y fraternidad.

Lejos de los focos, alejada del sensacionalismo, la masonería sigue aportando espacios de pensamiento crítico, escucha respetuosa y especulación filosófica. Es una escuela sin dogmas, donde el silencio y el debate se abrazan; donde la diversidad no divide, sino que enriquece.

En un mundo polarizado, veloz y saturado de ruido, hay quienes eligen el compás y la escuadra. Quienes aún creen en la dignidad de la palabra dada, en el valor de la introspección, en el poder transformador del ritual.

Y mientras haya quienes busquen esa luz interior, la masonería seguirá siendo —también en España— una llama encendida. No por antigua, sino por necesaria. Y para quien busca un espacio de crecimiento, reflexión y compromiso ético, sigue siendo una puerta abierta.

Mujer con mandil masónico en una biblioteca antigua

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

«Un paso histórico hacia una masonería más universal y coherente»

 

Aportado por

Emblema masónico dorado con estrella en el centro sobre fondo oscuro

Una contradicción que ya no se sostiene

Durante demasiado tiempo, una parte de la masonería se ha mirado en el espejo sin ver su contradicción más flagrante: hablar de igualdad y fraternidad, pero negar el acceso a la mitad de la humanidad. Cada vez que se evocaban los grandes principios —la libertad de pensamiento, el perfeccionamiento moral, el compromiso con la justicia social— se levantaba una barrera inexplicable, como si el símbolo fuera más fuerte que el espíritu, como si el rito pudiera prevalecer sobre la razón.

Pero el espejo acaba por agrietarse. El pasado 31 de mayo, el Grande Oriente Lusitano (GOL), obediencia masónica más antigua de Portugal y segunda más longeva de Europa continental, decidió finalmente abrir la puerta a las mujeres. Con más de dos tercios de los votos en su Grande Dieta, el GOL aprobó la modificación de sus estatutos para permitir la existencia de logias masculinas, femeninas o mixtas. No se trata de un simple gesto formal: es una transformación estructural, profunda, que culmina un proceso de deliberación iniciado en 2021 y liderado con firmeza por el Gran Maestre Fernando Cabecinha.

Masonería y mujeres: una deuda histórica

La decisión no surge de un vacío. Durante décadas, el GOL mantuvo relaciones fraternales con obediencias femeninas o mixtas como la Grande Loja Feminina de Portugal o Le Droit Humain. Sin embargo, hasta ahora no permitía la iniciación directa de mujeres en sus propias logias. Hoy, esa limitación histórica ha quedado atrás, en nombre de una masonería más coherente con los valores que proclama.

Este cambio no solo honra la memoria de mujeres masonas como Adelaide Cabete, pionera en la defensa de los derechos femeninos y de la dignidad humana, sino que sitúa a la masonería portuguesa en la vanguardia de la modernidad simbólica y social. El GOL, fundado en 1802 y con más de 2.400 miembros en la actualidad, ha demostrado que es posible respetar la tradición sin fosilizarla, avanzar sin traicionar lo esencial.

”El paso dado por el Grande Oriente Lusitano interpela, sin ambigüedades, a todas las obediencias que aún excluyen a las mujeres.”

Una llamada de atención a la masonería que aún excluye

Y ahora, ¿qué sigue?

La historia no termina aquí. Al contrario: comienza un nuevo capítulo para la masonería universal. El paso dado por el Grande Oriente Lusitano interpela, sin ambigüedades, a todas las obediencias que aún excluyen a las mujeres. La exclusión ya no puede justificarse con argumentos rituales, históricos ni jurídicos. La igualdad no admite excepciones. La iniciación masónica, si ha de ser un verdadero camino hacia la luz, no puede permitirse mantener zonas de sombra en su seno.

Por una masonería verdaderamente universal

Es tiempo de actuar. Quienes defendemos una masonería viva, plural, abierta a la sociedad, no podemos mirar hacia otro lado. La belleza del templo está en su diversidad. La armonía no se alcanza eliminando voces, sino integrándolas. La masonería será verdaderamente universal cuando ninguna mujer tenga que pedir permiso para ocupar un lugar que también le pertenece por derecho simbólico, ético y humano.

Interior de una logia masónica iluminada por velas, con símbolos de la luna y el sol

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...

¿Por qué la masonería sigue viva en el siglo XXI?

¿Por qué la masonería sigue viva en el siglo XXI? «Una escuela de ciudadanía desde el siglo XVIII»  El enigma de una permanencia simbólica En una época caracterizada por la velocidad, el relativismo y la cultura del presente, sorprende que una institución...
Emblemas del escultismo y la masonería con fondo abstracto

Símbolos paralelos: el lenguaje compartido entre scouts y masones

Símbolos paralelos «El lenguaje compartido entre scouts y masones»  Un lenguaje simbólico compartido por scouts y masones Los símbolos scouts y masones no son adornos. Son brújulas. Ayudan a orientarse cuando faltan las certezas y no hay un camino claro....
Masón vistiéndose con guantes blancos y mandil del Rito Francés, junto a una joya masónica

Por qué soy masón

Por qué soy masón «Una reflexión personal quince años después»  Una reflexión personal quince años después ¿Tiene sentido hoy en día ser masón? ¿Qué lleva a una persona a permanecer durante años en una orden iniciática y discreta, mientras el mundo parece girar...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Vista frontal del altar de un templo masónico modesto con sillas, velas y el símbolo del ojo que todo lo ve

¿Cómo es un día en una logia masónica?

¿Cómo es un día en una logia masónica? «Pensamiento libre, escucha atenta y expresión simbólica»  El umbral del rito No es una cita cualquiera. Tampoco un encuentro social más. Para quien lo vive con conciencia, un día en la logia comienza mucho antes de cruzar...
Figura solitaria avanza sobre un suelo ajedrezado entre columnas, con un símbolo de pódcast masónico en el cielo. Metáfora visual del camino iniciático.

Entre columnas: la voz de la masonería que se convirtió en comunidad

«Resumen de temporada»Un pódcast masónico que florece desde la palabra Hay cosas que comienzan sin que sepamos del todo qué llegarán a ser. Se intuyen necesarias, pero no se conocen aún ni sus límites ni su alcance. Así nació Entre columnas, el pódcast masónico...
Cuadro de logia con símbolos masónicos bajo cielo estrellado: columnas J y B, escuadra y compás, piedra bruta, herramientas, sol, luna y una escalera hacia las nubes.

El símbolo masónico como camino: pedagogía de la polisemia y el silencio

Los símbolos masónicos como camino «Pedagogía de la polisemia y el silencio»  El símbolo como lenguaje sin diccionario ¿Y si los símbolos masónicos no fueran solo imágenes del pasado, sino puertas abiertas a otra forma de entender? Desde tiempos remotos, el ser...
res personas conversan en un café íntimo, evocando el proceso de entrevistas para ingresar en una logia masónica.

Cómo ser masón en España: un viaje interior, requisitos visibles y senderos invisibles

Cómo ser masón en España «Un viaje interior, requisitos visibles y senderos invisibles»  Elegir el camino para dar el primer paso Hay momentos en la vida en los que una pregunta se convierte en semilla. No sabemos de dónde viene ni por qué nos roza justo ahora,...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Masonería y cine: símbolos, secretos y narrativas compartidas

Masonería y cine: símbolos, secretos y narrativas compartidas

Masonería y cine: símbolos, secretos y narrativas compartidas

«Masonería y cine, una historia que contar, episodio 10»

Aportado por

Cuando la cámara apunta hacia el templo, la ficción se encuentra con el símbolo.
En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio nos invitan a observar con calma el lugar donde masonería y cine se cruzan: un terreno fértil y muchas veces malinterpretado, donde los símbolos masónicos se convierten en atrezzo narrativo, y la discreción de la orden despierta fantasías de poder, conspiración o secreto.

La conversación nace de un intercambio previo con el hermano Óscar, historiador masón con una profunda mirada crítica sobre la representación de la masonería en la cultura popular. Durante ese encuentro, analizaron juntos películas, series y novelas que han contribuido a moldear el imaginario masónico ante el gran público. Aunque el programa grabado originalmente con él no pudo emitirse por razones técnicas, Silvia y Antonio reconstruyen aquí las líneas esenciales de aquella charla. Lo hacen desde la honestidad de quien recuerda y comparte, entretejiendo reflexiones frescas con ecos de aquella conversación pausada. El resultado no es una transcripción, sino una especie de espejo: el reflejo personal de dos masones que se saben también espectadores, y que han decidido mirar con atención el modo en que el cine ha narrado —y a veces distorsionado— su propio mundo simbólico.

Cine y masonería: símbolos e historias en la gran pantalla

La mirada del cine sobre la masonería: entre misterio y estereotipo

Desde thrillers esotéricos hasta documentales y dramas históricos, el cine ha retratado a la masonería como un universo cargado de secretos. Silvia plantea que ese magnetismo tiene que ver con el lenguaje simbólico de la orden, sus rituales y su tradicional discreción. “Es normal que el cine quiera apropiarse de todo eso para generar intriga”, comenta.

Antonio apunta, sin embargo, que no todo lo que se muestra es fiel. “Muchas veces se recurre al cliché: logias en penumbra, conspiraciones globales, personajes en túnicas…” Un imaginario poderoso, pero también distorsionado.

Masones de película: entre realidad y ficción

Entre los ejemplos que comentan están películas como National Treasure, El código Da Vinci, Eyes Wide Shut o incluso The Man Who Would Be King. En todas ellas, la masonería aparece de algún modo, directa o disfrazada, como ingrediente de misterio o poder.

Silvia lo resume con ironía: “Si nos creyéramos lo que dicen estas películas, pensaríamos que todos los masones somos millonarios, que dominamos el mundo y que hacemos rituales rarísimos cada noche”. Aun así, ambos coinciden en que esas ficciones pueden abrir una puerta para el diálogo y la pedagogía.

Lo simbólico en pantalla: un reto narrativo

Uno de los aspectos más complejos es cómo trasladar el simbolismo masónico al lenguaje audiovisual. Las películas necesitan inmediatez, conflicto, espectáculo. La masonería, en cambio, trabaja con introspección, lentitud y sentido del tiempo.

“Los símbolos masónicos requieren experiencia, no solo mirada. No todo cabe en una escena de dos minutos”, reflexiona Antonio. Por eso muchas veces se simplifica, se exagera o directamente se inventa. Y sin embargo, el cine tiene la capacidad de evocar, de sugerir, y por eso sigue siendo un vehículo útil para acercar lo masónico a la sociedad.

Historia, cine y masonería: una trilogía por explorar

Silvia y Antonio recuerdan también que hay grandes figuras históricas —Mozart, Bolívar, José Martí, Garibaldi— que han sido retratadas en el cine sin que se mencione su filiación masónica. “La masonería ha estado en la historia, pero rara vez se cuenta”, apuntan.

Surge así una propuesta sugerente: contar en pantalla las verdaderas historias de logia, de pensamiento crítico, de fraternidad comprometida. No para hacer propaganda, sino para recuperar una parte ignorada del relato cultural.

Una invitación a mirar con otros ojos

El episodio concluye con una idea poderosa: la masonería no necesita defenderse del cine. Al contrario, puede dialogar con él. Silvia afirma: “El cine no siempre acierta, pero genera preguntas. Y esas preguntas son valiosas”. Antonio coincide: “No hay que obsesionarse con corregirlo todo. A veces basta con estar ahí, disponibles para explicar”.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...