LAICIDAD, LAICISMO Y MASONERÍA

LAICIDAD, LAICISMO Y MASONERÍA

Un alegato al laicismo y la masonería. Sobre un libro antiguo descansan una escuadra y un compás, símbolos masónicos

LAICIDAD, LAICISMO Y MASONERÍA

«Libertad de conciencia para una sociedad justa.»

 

Aportado por

Religión y poder a lo largo de la historia

A lo largo de la historia han predominado las teocracias y los sistemas políticos que imponían una determinada y única religión.
Todos los súbditos de estos reinos, imperios o satrapías debían seguir la religión oficial. No había margen para la libertad de conciencia, ni la libre elección de la religión y creencias particulares, y menos aún para su práctica. Lo habitual en estos casos de “heterodoxia” y “herejía” era la persecución, la prisión, torturas e incluso la muerte para los osados individuos que se atrevían a contradecir el dogma oficial.

En lo que respecta a Europa, y en el momento histórico caracterizado como Renacimiento, van surgiendo otros discursos, otras teorías y propuestas filosóficas, morales y políticas que muestran una cierta apertura, una visión más amplia, como las que nos proponen Marsilio Ficino y Tomás Moro…

El impacto del protestantismo y el liberalismo en la libertad de conciencia

Más adelante, las corrientes protestantes van a proponer una visión menos monolítica, basada en la importancia de la conciencia individual y el libre examen. Las famosas tesis de Lutero provocarían un cisma en la religión cristiana y una convulsión política en toda Europa que abre lo que se denominó Edad Moderna.

Es más tarde, con el liberalismo, cuando adquiere mayor vigencia y actualidad el concepto de libertad de conciencia, muy ligado a la libertad de pensamiento y al resto de libertades y derechos de “primera generación”, también llamados políticos. Todo ello en un clima de resistencia de los poderes religiosos tradicionales, que veían peligrar sus privilegios en el campo del poder político, moral y económico.

Nacimiento del laicismo y los Estados laicos

No es sino en el siglo XIX cuando empieza a utilizarse el concepto de laicismo y la propuesta de los estados laicos como forma de convivencia más justa y equitativa.

La República Francesa es el auténtico paradigma y referente del Estado laico en nuestro entorno. Con la Revolución Francesa y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, se proclama la libertad religiosa, lo que lleva a instaurar constitucionalmente la libertad de culto a partir de 1791. Pero estábamos aún lejos de un Estado auténticamente laico. En Francia, no es sino hasta 1905 cuando se produce una separación real, constitucionalmente estipulada, entre la Iglesia y el Estado.

La laicidad en España: avances y resistencias

Hoy día no existen Estados laicos en gran parte del mundo e incluso en muchas sociedades democráticas occidentales, lo que significa, en definitiva, que no hay libertad real de conciencia.

En España, con el breve precedente frustrado de la Constitución promulgada por la II República, no se consagra la aconfesionalidad del Estado hasta la Constitución de 1978. La ambigüedad del término “aconfesionalidad” pretende eludir la clara determinación del Estado como laico, para contentar así a los sectores de la Iglesia Católica más reticentes a perder parte de su poder y privilegios históricos; lo que se materializó en su momento con la firma del Concordato con la Santa Sede en 1979, aún vigente hoy y denunciado desde muchos sectores como abiertamente anticonstitucional.

Laicismo y masonería: una defensa de la libertad de conciencia

La francmasonería, consecuente con su defensa de la libertad de los individuos y la autonomía moral de los ciudadanos, rechaza toda afirmación dogmática y considera la defensa de la laicidad de vital importancia para la consecución de una sociedad realmente democrática.

Solo desde la estricta neutralidad y separación de los poderes e instituciones públicas respecto a las diferentes creencias y prácticas religiosas se puede materializar la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento y, en definitiva, la libertad religiosa consagrada en el artículo 16 del texto constitucional.

Desmontando mitos sobre laicismo y religión

Se ha identificado (de forma errónea y a veces tendenciosa) la laicidad y las acciones políticas, proyectos, iniciativas y normas tendentes a lograrla —englobados bajo el término «laicismo»— como una actitud antirreligiosa. Nada más lejos de la realidad.

Abogar por el laicismo no significa tampoco «inculcar el ateísmo», como han dicho ciertos sectores interesados contrarios a perder sus privilegios. Laicidad significa una equidistancia de las diferentes opciones religiosas y de creencias (incluyendo, por tanto, el agnosticismo y el ateísmo) por parte de los poderes públicos. Porque las creencias están y deben estar en la esfera de lo privado, pertenecen al fuero interno de cada ciudadano y a su libre apreciación individual. Nadie puede imponer su visión moral (basada en dogmas) a la totalidad de la población.

El papel de los poderes públicos en una sociedad laica

Los poderes e instituciones públicas deben representar y servir a toda la ciudadanía, potenciando la libertad, la tolerancia, el respeto y la defensa de los valores democráticos, comunes a todos, sean cuales sean sus opiniones políticas, filosóficas o religiosas. Por eso la laicidad es, como decíamos, un elemento clave del ideario masónico.

Dado que en España se está aún lejos de realizar de forma efectiva una separación real entre la Iglesia y el Estado en numerosos ámbitos, la Agrupación ateneísta Ágora impulsó hace unos años un proceso de diálogo y negociación entre diversas asociaciones ciudadanas (más de 20). Entre ellas, destacaron grupos religiosos cristianos de base y obediencias masónicas como la Gran Logia Simbólica Española.

Este proceso culminó, tras casi un año de reuniones y trabajos, en la presentación, el 15 de junio de 2011, en el Ateneo de Madrid, de un “Manifiesto por un Estado Laico” que impulsaba cinco medidas mínimas para el desarrollo y la implementación de lo establecido en nuestra Constitución.

<br />
SECCIÓN 1ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas</p>
<p>Artículo 15<br />
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o a tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.</p>
<p>Artículo 16<br />
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.</p>
<p>2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.</p>
<p>3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

El “Manifiesto por un Estado Laico” y sus cinco propuestas

  1. Defensa del Principio de Laicidad del Estado como garantía del derecho de libertad de conciencia de toda la ciudadanía.
  2. Por una educación pública laica.
  3. Promover una Ley de Libertad de Conciencia en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  4. Supresión de todo tipo de financiación pública a las iglesias.
  5. Eliminación de los Acuerdos del Estado Español con la Santa Sede.

Laicidad como garantía de libertad y democracia

Concluyendo, los francmasones consideramos, al igual que muchos practicantes de diferentes religiones, que la consecución de la libertad de conciencia y la libertad religiosa real solo pueden darse en un Estado laico.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...

Masonería en Madrid: explorando 5 lugares emblemáticos

Masonería en Madrid: explorando 5 lugares emblemáticos

Cinco lugares masónicos en Madrid que debes conocer

 

a masonería en Madrid está presente en su arquitectura, monumentos y espacios históricos, aunque a menudo permanece invisible para quienes no conocen su simbología. Desde lugares de reunión de intelectuales hasta edificios con referencias geométricas y ritualísticas, su huella se encuentra en múltiples rincones de la ciudad. Su legado no solo se refleja en la estética de ciertos edificios, sino también en la historia de quienes promovieron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Explorar estos espacios, muchos de ellos considerados hoy auténticos lugares masónicos en Madrid, permite comprender cómo el pensamiento progresista ha moldeado la ciudad y ha influido en su evolución social y cultural.

Masonería en Madrid

1. El Ateneo de Madrid: bastión del pensamiento libre

Masonería en Madrid

Entre los lugares masónicos en Madrid que forman parte del legado simbólico e intelectual de la ciudad, destaca el Ateneo de Madrid. Que desde su fundación en 1835,ha ido un centro de encuentro para intelectuales, científicos y políticos progresistas, muchos de ellos vinculados al liberalismo y al krausismo, corriente filosófica con la que la masonería compartía valores como la educación, el laicismo y la búsqueda del conocimiento.

Aunque la institución en sí no es masónica, algunos de sus socios más destacados sí lo fueron. Entre ellos destacan Mateo Sagasta, líder del Partido Liberal, varias veces Presidente del Gobierno, Gran Maestre del Gran Oriente Español y Comendador de los Altos Grados Filosóficos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. También figuran Fernando de los Ríos, ministro socialista y presidente del Ateneo; Alcalá Galiano, compañero de Agustín Argüelles en la lucha liberal del siglo XIX; y Segismundo Moret, Presidente del Gobierno y defensor de los principios progresistas.

Su sede actual, inaugurada en 1884, originalmente incluía diversos elementos que aludían a esta relación. En su origen, el edificio contaba con símbolos masónicos, como estrellas de cinco puntas, que fueron eliminados en la reforma de 1952.

Aún hoy, el salón de actos conserva una pintura en su techo, obra de Arturo Mélida, que contiene elementos de clara simbología masónica, como triángulos, columnas y una escalera de siete peldaños, representando un camino iniciático de ascenso hacia el conocimiento. Estos detalles refuerzan la conexión histórica del Ateneo con el pensamiento ilustrado y progresista, con valores compartidos por la masonería.

2. El monumento a Castelar: uno de los lugares masónicos en Madrid a cielo abierto

Emilio Castelar y la masonería

Ubicado en el Paseo de la Castellana, el Monumento a Emilio Castelar, obra de Mariano Benlliure, es uno de los lugares masónicos en Madrid más representativos desde el punto de vista simbólico, aunque no oficialmente reconocido como tal. Castelar, político y orador excepcional, defendió los ideales republicanos y liberales, compartiendo valores con la masonería, aunque no hay certeza de su iniciación en la orden.

Uno de los aspectos más destacados del monumento es la inscripción «Libertad, Igualdad, Fraternidad», lema de la Revolución Francesa, pero también uno de los principios fundamentales de la masonería. Sobre el pedestal se encuentran Las Tres Gracias, que en este contexto pueden interpretarse como una alusión a las virtudes masónicas de Sabiduría, Fuerza y Belleza, conceptos esenciales en la construcción simbólica del templo interior del iniciado.

Benlliure, el escultor del monumento, fue masón y dejó en su obra referencias que reflejan el pensamiento ilustrado y progresista de la época. Su dominio artístico y su vinculación con la masonería pueden apreciarse en otros monumentos repartidos por Madrid.

3. El Cementerio Civil de Madrid: descanso de ilustres masones

Masonería en Madrid

Inaugurado en 1884, el Cementerio Civil de Madrid es, sin duda, el lugar donde la simbología masónica es más visible en la ciudad. A diferencia de los cementerios religiosos tradicionales, este espacio representa la libertad de conciencia, un principio fundamental en la masonería, y alberga los restos de numerosos masones, intelectuales y librepensadores.

Las tumbas contienen abundantes símbolos masónicos, como la escuadra y el compás, que representan la rectitud y el conocimiento; las columnas jónicas y dóricas, evocando la sabiduría y la fortaleza; y el Sol y la Luna, símbolos de la dualidad y el equilibrio cósmico. También es frecuente la presencia de la acacia, planta que en la masonería simboliza la inmortalidad del alma y la regeneración espiritual.

Entre las figuras más destacadas que descansan en este cementerio se encuentran Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza; Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República; y Gumersindo de Azcárate, defensor del laicismo y la educación pública. La simbología presente en sus tumbas es testimonio del vínculo entre la masonería y el pensamiento ilustrado y progresista en España.

4. La estatua de Agustín Argüelles: tributo a un liberal y masón ilustre

Masonería en Madrid

La estatua de Agustín Argüelles, ubicada en la Plaza del Marqués de Cerralbo, es un claro homenaje a su legado masónico y a su papel como defensor de la libertad y la justicia. Su figura, de porte firme y expresión decidida, representa el espíritu del ilustrado comprometido con la transformación social y el progreso del individuo.

Uno de los detalles más significativos es el gesto de su mano derecha sobre el pecho en forma de garra, un elemento ritual que cualquier iniciado puede reconocer con facilidad, vinculado al compromiso, la transmisión del conocimiento y la fraternidad dentro de la orden.

A los pies de la estatua, los libros y documentos simbolizan la importancia del conocimiento como base del progreso, la búsqueda de la verdad y el aprendizaje continuo, fundamentales en el camino iniciático. La cadena de eslabones ovales, otro símbolo masónico, representa la unión y la fraternidad entre los masones, mientras que las ramas de laurel simbolizan el triunfo de la razón sobre la ignorancia y el reconocimiento al mérito del iniciado. Todos estos elementos refuerzan la presencia simbólica de la masonería en uno de los lugares masónicos en Madrid más visibles y accesibles para el público.

5. El parque Enrique Tierno Galván: un espacio cargado de simbología masónica

Masonería en Madrid

Inaugurado en 1986, el Parque Enrique Tierno Galván es uno de los lugares masónicos en Madrid menos conocidos pero más sugerentes desde el punto de vista simbólico. Su planificación arquitectónica parece inspirada en principios masónicos, combinando geometría y referencias esotéricas.

Uno de sus elementos más destacados es la Puerta del Sur, una estructura de 33 metros de altura con un óculo orientado al este, representando la conexión entre la Tierra y el cosmos. El número 33, asociado al grado más alto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, simboliza la iluminación y el conocimiento. La orientación al este, punto de nacimiento de la luz, refuerza la búsqueda del saber y el despertar de la razón.

Junto a ella, una columna de acero de 49 metros está vinculada al siete, número masónico que representa la perfección y el crecimiento personal, reforzando la idea del parque como un espacio de ascensión y reflexión. Culminando esta gran columna, podemos leer la inscripción de la alocución masónica: A L G A D U.

El damero en el suelo, similar al pavimento mosaico de los templos masónicos, representa la dualidad del universo: luz y oscuridad, bien y mal, conocimiento e ignorancia, reflejando el camino iniciático del aprendizaje.

Más que un simple parque, el Parque Enrique Tierno Galván parece diseñado con un propósito simbólico, conectando con la tradición masónica y su visión del progreso humano.

Podemos leer la inscripción masónica ALGADU: A La Glorria  del Gran Arquitecto Del Universo.

Bibliografía

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...

Guía histórica de la masonería en Madrid

Guía histórica de la masonería en Madrid

Guía histórica de la masonería en Madrid

Libros sobre masonería

Historia y huella de la masonería en Madrid

La masonería ha desempeñado un papel clave en la evolución política y social de España, y Guía histórica de la masonería en Madrid de Nicolás Brihuega Barba reconstruye su presencia en la capital con un enfoque riguroso y documentado. Desde su llegada en el siglo XVIII, la Orden ha estado ligada a los movimientos ilustrados y liberales, contribuyendo a la modernización del país a pesar de la constante persecución.

El libro explora cómo las logias madrileñas se consolidaron en el siglo XIX, vinculadas a figuras influyentes en la política y la cultura. Brihuega Barba desmonta mitos y teorías conspirativas, ofreciendo una visión equilibrada sobre su impacto en la sociedad madrileña. También analiza la dimensión simbólica de la masonería, resaltando su presencia en la arquitectura y en la vida intelectual de la ciudad.

A través de fuentes primarias y documentación archivística, el autor nos muestra un panorama amplio y bien estructurado, alejándose de interpretaciones esotéricas y centrándose en el valor histórico y filosófico de la masonería

 

Persecución, resistencia y renacimiento

Esta guía histórica de la masonería en Madrid comienza inevitablemente por uno de sus capítulos más oscuros: la represión. La historia de la masonería en Madrid ha estado marcada por la persecución. Durante la dictadura franquista, fue demonizada, sus miembros perseguidos y su legado borrado de la memoria oficial. Brihuega Barba detalla este proceso con precisión, documentando las estrategias de supervivencia de las logias en la clandestinidad.

El relato también aborda su resurgimiento en la democracia, cuando las logias volvieron a operar legalmente y a redefinir su papel en la sociedad contemporánea. El autor plantea interrogantes sobre el futuro de la masonería en un mundo donde la discreción choca con la era de la información.

Con un estilo claro y accesible, este libro se convierte en una referencia esencial para quienes buscan comprender el verdadero papel de la masonería en la historia madrileña, sin caer en exageraciones ni en teorías infundadas.

Guía histórica de la masonería en Madrid

Autor: Nicolás Brihuega
Editorial: Masónica.es
Fecha publicación: 2016

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web de Casa del libro iguiendo este enlace.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Notas históricas sobre la masonería en Madrid

Notas históricas sobre la masonería en Madrid

Notas sobre la historia masónica de Madrid

«Los órigenes de la Gran Logia Simbólica en Madrid»

 

Aportado por

Hermes Tolerancia y la historia masónica de Madrid

La historia masónica de Madrid es tan rica como desconocida. Desde el siglo XVIII, la capital ha sido testigo de la fundación, persecución y renacimiento de numerosas logias. Esta crónica recorre los hitos más relevantes de esa trayectoria, conectando los comienzos ilustrados con la actualidad.

La Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 ha sido un ejemplo de ello, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de la GLSE en la capital de España.

Por lo tanto, hablar de masonería en Madrid es hablar de la Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8, presente en la historia masónica de los valles de prácticamente desde los comienzos de la transición.

La fundación de la Gran Logia Simbólica de España en el año 1980 marcó un hito importante en la historia de la masonería en España. Recordemos que la historia masónica de Madrid también está marcada por largos periodos de clandestinidad. La GLSE, es heredera de la masonería liberal española que surgió a finales del siglo XIX, fue fundada por un grupo de masones que habían sido exiliados y que regresaron a España tras la muerte del dictador Francisco Franco. La creación de la GLSE supuso un renacer de la masonería liberal en España, tras décadas de clandestinidad y represión.

Recreación Estandarte de la logia Hermes en un templo masónico de Madrid, símbolo de la historia masónica de Madrid

”Los comienzos no fueron sencillos, pero con mucho tesón y voluntad de hierro, la masonería liberal en Madrid agarró con fuerzas y con el tiempo nacieron otras logias de la GLSE en Madrid.”

La Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 fue la primera logia de la GLSE en levantar columnas en Madrid en el año 1983. Para comprender la historia masónica de Madrid, es esencial recordar su estrecha vinculación con los cambios políticos del país. No fue fácil por muchos motivos, pero el principal fue la gran estigmatización que la masonería tenía en la sociedad española. La represión franquista había hecho un gran trabajo en este sentido.

Pero gracias al impulso de un grupo de masones comprometidos con la causa de la libertad y la democracia en España, “Hermes” se convirtió en una realidad. Los comienzos no fueron sencillos, pero con mucho tesón y voluntad de hierro, la masonería liberal en Madrid agarró con fuerzas y con el tiempo nacieron otras logias de la GLSE en Madrid.

Aun así, para entender el desarrollo de la masonería en Madrid es imprescindible tener en cuenta la intensa colaboración que se dio desde el comienzo con la Respetable Logia Minerva-Lleaitat n°1. Juntas son los dos grandes pilares sobre los que se sostienen los orígenes de la GLSE.

Abriendo camino en la masonería de Madrid

A lo largo de los años, la Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 ha mantenido su compromiso con los valores éticos y morales de la masonería liberal, y ha trabajado incansablemente por la promoción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La logia ha participado activamente en proyectos sociales y humanitarios, y ha promovido iniciativas culturales y educativas que contribuyen a la difusión de los valores de la masonería.

Si nos referimos a los ritos debemos indicar que comenzó trabajado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, para después pasar a trabajar en el Rito Francés o Moderno, distintas maneras de llegar al mismo lugar, pero un cambio previsible debido al carácter del taller.

Uno de los grandes hitos de la historia de “Hermes” se dio el 22 de abril de 2002, cuando se inició a la primera mujer en esta logia en particular. Un paso hacia la auténtica igualdad a la que aspiran los masones.

En la actualidad, “Hermes” suma fuerzas con la decena de logias con las que la GLSE cuenta en Madrid. Todas ellas trabajan por la promoción de los valores de la masonería liberal y por la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La masonería liberal en Madrid continúa siendo un referente de la lucha por la libertad y la democracia, y de compromiso con los valores éticos y morales que defiende la masonería.

Piedra cúbica con el símbolo de la escuadra y el compás, utilizada para sostener el bastón del maestro de ceremonias en una logia de la masonería en Madrid.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...