Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Libros sobre masonería

La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano

Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la historia o la política, sino desde la mirada antropológica. Su autor, José Luis Caramés Lage, propone una lectura simbólica, cultural y filosófica de la experiencia masónica como fenómeno humano de autoconstrucción, convivencia y búsqueda de sentido.

Un enfoque transversal y original

A diferencia de otros estudios más centrados en las fuentes documentales o en el análisis institucional, este libro parte de una premisa distinta: la masonería es, ante todo, una forma de humanismo simbólico. A través del rito, la palabra, el silencio y la construcción interior, el ser humano se interroga sobre su lugar en el mundo, sus vínculos con los demás y la posibilidad de construir una ética sin dogmas.

Caramés Lage recurre a herramientas de la antropología, la semiótica, la sociología y la filosofía contemporánea para iluminar el universo masónico como un sistema cultural complejo, lleno de significados compartidos, prácticas rituales y valores en transformación. Es un enfoque que abre nuevas perspectivas tanto para el iniciado como para el investigador externo.

ortada del libro Los ritos masónicos, con símbolo masónico grabado en piedra y fondo verde. Autor: Manuel Rodríguez Castillejos.

Autor:Manuel Rodríguez Castillejos
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación:14-06-2019

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

Un viaje al corazón simbólico de la logia

Uno de los aspectos más interesantes de la obra es su manera de explorar la logia como un microcosmos cultural. Caramés Lage describe el templo masónico no solo como un espacio físico, sino como un escenario simbólico donde se manifiestan los arquetipos, los mitos personales y colectivos, y las tensiones entre libertad y pertenencia.

La logia, en su lectura, es un laboratorio de humanidad: allí se construyen significados, se negocian valores y se representa el drama humano de la construcción del yo. Esta dimensión antropológica aporta profundidad a la comprensión del método masónico como vía de conocimiento experiencial y transformación ética.

Masonería liberal: pensamiento abierto y pluralidad simbólica

El adjetivo «liberal» no es aquí una simple adscripción obediencial. Caramés Lage lo emplea para subrayar una actitud: apertura al pensamiento crítico, inclusión de perspectivas diversas, y rechazo de dogmatismos. Su antropología masónica se sitúa claramente en la tradición ilustrada y progresista, defendiendo la libertad de conciencia como núcleo ético del trabajo iniciático.

Esto se traduce en una lectura pluralista de los símbolos, en la defensa del debate fraterno como práctica de crecimiento colectivo, y en una valoración positiva de la diversidad interna de la masonería contemporánea. La logia se presenta como un espacio de diálogo entre razón, emoción y espiritualidad laica.

Una obra para reflexionar, no para instruir

Más que un manual, este libro es una invitación a la reflexión. No ofrece definiciones cerradas ni recetas simbólicas, sino interrogantes. ¿Qué significa ser masón en el siglo XXI? ¿Qué lugar ocupan el rito, el silencio y la palabra en nuestra construcción del sentido? ¿Es posible una fraternidad iniciática que no se funda en la uniformidad?

Estas preguntas atraviesan la obra con honestidad intelectual y profundidad ética. Caramés Lage no escribe desde el púlpito ni desde la cátedra, sino desde la búsqueda. Por eso, su libro resuena especialmente en quienes conciben la masonería como un camino, no como una doctrina cerrada.

Una aportación valiosa al pensamiento masónico contemporáneo

Para una antropología masónica liberal es una obra diferente, sugerente y comprometida. No pretende sustituir otros enfoques —históricos, jurídicos, simbólicos o rituales—, sino complementarlos con una mirada humanista, abierta y crítica. Su lectura es especialmente recomendable para quienes deseen repensar la masonería desde un horizonte filosófico y cultural amplio.

En tiempos de fragmentación, dogmatismos y discursos identitarios excluyentes, este libro defiende una masonería del encuentro, del pensamiento en tránsito y de la fraternidad activa. Una masonería, en definitiva, que sigue creyendo en la posibilidad de construir humanidad.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

Libros sobre masonería

Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería

La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el inicio de una tensión histórica que perdura hasta nuestros días: la relación conflictiva entre la Iglesia católica y la masonería. Firmado por el prestigioso historiador José Antonio Ferrer Benimeli —jesuita y uno de los mayores expertos mundiales en historia de la masonería— este estudio combina rigor documental, perspectiva crítica y una claridad expositiva que lo convierten en una lectura imprescindible.

Portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con ilustración de Benjamin Franklin y símbolos masónicos.

Autor: José A. Ferrer Benimeli

Editorial: Masonica
Fecha publicación: 20/02/2025

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página la editorial Masónica, siguiendo este enlace.

Una obra clave en la historiografía masónica

Ferrer Benimeli ha dedicado décadas al estudio de la masonería, especialmente desde su perspectiva institucional, política y eclesiástica. Esta obra en concreto se centra en el documento papal In eminenti apostolatus specula, promulgado en 1738 por el papa Clemente XII, considerado el primer acto oficial del Vaticano contra la masonería.

El autor no se limita a presentar el contenido del texto. Analiza su contexto histórico, las razones teológicas y políticas que lo motivaron, y las consecuencias que tuvo dentro y fuera de la Iglesia. En ese sentido, La primera condena pontificia de la masonería trasciende la mera erudición documental y plantea preguntas profundas sobre la libertad de conciencia, la modernidad y el papel del pensamiento simbólico en la construcción de la subjetividad occidental.

Un análisis minucioso del documento In eminenti

El centro del libro es un análisis detallado de la bula papal In eminenti, que condena la pertenencia a sociedades secretas —en particular, a la masonería— bajo pena de excomunión. Ferrer Benimeli explica cómo esta condena responde a una visión teológica que considera incompatible la autonomía racional del masón con la obediencia doctrinal exigida por la Iglesia.

A través de documentación de archivo, cartas, actas e informes eclesiásticos, el autor reconstruye la lógica interna de aquella primera condena: el temor al relativismo, la sospecha sobre los juramentos secretos, la incomodidad con la pluralidad religiosa aceptada en las logias, y la preocupación por una autoridad paralela que desafiaba el monopolio espiritual de Roma.

Un contexto político, no solo religioso

Uno de los grandes méritos del libro es mostrar que la condena pontificia no se explica solo por razones doctrinales. Ferrer Benimeli contextualiza la bula en el marco de las tensiones entre el papado y los Estados ilustrados, la consolidación de la opinión pública, y el miedo a las formas de sociabilidad que escapaban al control clerical.

Así, la masonería es vista como síntoma de un cambio cultural profundo: la emergencia de una sociedad civil que se organiza autónomamente, sin tutelas ni verdades impuestas. La condena de 1738 aparece entonces como una reacción ante una amenaza simbólica: la del libre pensamiento y la fraternidad universal.

Una obra de referencia para el diálogo interinstitucional

Si bien el conflicto entre Iglesia y masonería ha continuado durante siglos, este libro permite entender su punto de partida sin maniqueísmos. No se trata de justificar ni condenar, sino de comprender. En tiempos donde algunas obediencias masónicas han abierto vías de diálogo con sectores eclesiásticos, recuperar la raíz del malentendido es un acto de madurez histórica.

Ferrer Benimeli evita el tono apologético. Su enfoque es el del historiador: documentado, crítico y equilibrado. Por eso, esta obra resulta valiosa tanto para masones como para católicos, para investigadores como para lectores interesados en las tensiones entre modernidad y tradición.

Una lectura obligada para comprender la fractura

La primera condena pontificia de la masonería es mucho más que un estudio sobre un documento del siglo XVIII. Es una reflexión lúcida sobre el origen de un conflicto que aún condiciona la percepción pública de la masonería en muchos países.

Gracias al trabajo de Ferrer Benimeli, podemos entender mejor qué se condenaba realmente en 1738: no una organización concreta, sino un modelo alternativo de espiritualidad, libertad intelectual y sociabilidad iniciática. Este libro es, en definitiva, una invitación a repensar los límites entre fe, razón y fraternidad.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones

Libros sobre masonería

Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna

Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron forma a la masonería especulativa en el siglo XVIII. Conocidos como Old Charges o «Antiguos Deberes», estos documentos son más que simples normativas: constituyen el ADN histórico, ético y simbólico de una de las instituciones iniciáticas más influyentes de la modernidad. Su lectura no solo interesa a los masones contemporáneos, sino a cualquier persona que desee comprender el origen real de las constituciones masónicas y su evolución desde la tradición operativa hasta la hermandad especulativa.

ortada del libro Los ritos masónicos, con símbolo masónico grabado en piedra y fondo verde. Autor: Manuel Rodríguez Castillejos.

Autor: V.V.A.A.
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación: 29-04-2021

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

¿Qué son realmente las constituciones masónicas?

El término «constituciones masónicas» se refiere, en sentido estricto, a los documentos que regulan la vida interna de la logia y sus relaciones con el mundo exterior. Pero en este caso concreto, el valor del término es también simbólico: estamos ante textos que no solo organizaban el funcionamiento de los gremios de constructores medievales, sino que contenían una cosmovisión, una ética y una genealogía legendaria que luego serán reinterpretadas por la masonería especulativa.

Los manuscritos aquí reunidos —algunos fechados en el siglo XIV y otros redactados ya en la Inglaterra de la Ilustración— muestran esa transición. Son piezas clave para entender cómo se produjo el paso de una masonería de oficio a una masonería de pensamiento. La edición ofrece una lectura anotada y contextualizada de más de veinte textos, incluyendo los célebres Manuscritos Regius, Cooke, Inigo Jones o el de Anderson de 1723, considerado el punto de partida de la masonería moderna.

De la tradición operativa al símbolo vivo

Uno de los grandes logros de esta recopilación es mostrar cómo la masonería especulativa no surge de la nada, sino que hunde sus raíces en una tradición cultural sólida. El lector descubre que muchas de las estructuras simbólicas actuales —la columna, el compás, la obligación del secreto o la fraternidad entre iguales— ya estaban presentes, en forma embrionaria, en las constituciones masónicas antiguas.

La edición destaca la importancia de la obra de James Anderson, cuya redacción en 1723 marcó un hito. No fue una invención, sino una relectura de los manuscritos tradicionales desde una óptica ilustrada y protestante. Anderson racionalizó y organizó los textos previos, dándoles unidad y proyectándolos hacia una nueva era. Su obra se convirtió en el patrón de constituciones adoptado por muchas obediencias masónicas hasta hoy.

Una fuente imprescindible para historiadores y masones

Desde el punto de vista historiográfico, Las Constituciones de los Francmasones son una fuente primaria insustituible. Gracias a esta edición crítica, el lector puede trazar la evolución de conceptos clave como el de «gran logia», «tolerancia religiosa», «libertad de conciencia» o «formación moral del individuo». Estas ideas, presentes en los Old Charges, anticipan valores que más tarde serían centrales en la filosofía masónica liberal.

La edición no se limita a transcribir los textos, sino que los introduce, los anota y los contextualiza. Así, un lector no iniciado puede comprender los códigos, las fórmulas y las referencias culturales que aparecen en los documentos. Se abre así una puerta de acceso a un universo iniciático que, por lo general, suele permanecer reservado o hermético.

El sentido simbólico de unas constituciones vivas

Más allá del interés documental, las constituciones masónicas son también un mapa simbólico. No son leyes frías, sino textos cargados de sentido: nos hablan de la construcción interior, del deber fraternal, de la virtud en acción. En ese sentido, esta edición crítica permite una relectura actual de la tradición: no como un archivo muerto, sino como un cuerpo vivo en transformación.

Para los masones contemporáneos, volver a estos textos puede ser un ejercicio de retorno a la fuente, de purificación ritual y de actualización del compromiso iniciático. Y para los lectores profanos, es una ocasión para comprender desde dentro cómo una institución ha sabido vincular historia, ética y espiritualidad a lo largo de los siglos.

¿Por qué leer hoy las constituciones masónicas?

En un tiempo donde abundan las teorías conspirativas y las simplificaciones sobre la masonería, este libro ofrece una base sólida, verificable y seria. Frente al sensacionalismo o al ocultismo trivializado, Las Constituciones de los Francmasones ofrecen documentos reales, traducidos y comentados con rigor, que muestran la evolución intelectual de una fraternidad dedicada al progreso humano.

Leer estas constituciones es también un acto político y espiritual: nos invita a repensar la libertad, la fraternidad y la búsqueda de sentido como pilares de una sociedad consciente. Nos recuerda que hubo un tiempo en que construir significaba mucho más que levantar paredes: significaba elevar al ser humano.

Un texto clave para comprender la masonería

Esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones es, sin duda, uno de los libros más importantes que puede tener entre manos quien desee comprender los orígenes, el sentido y la actualidad de la masonería. No solo ofrece los textos fundacionales, sino que los acompaña de una lectura lúcida, bien informada y accesible.

En tiempos de desinformación, este volumen ofrece una brújula para orientarse en el vasto territorio simbólico de la Orden. Y lo hace con la humildad de quien no pretende imponer verdades, sino recuperar el valor profundo de una tradición iniciática abierta al futuro.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

Libros sobre masonería

Una sátira histórica convertida en mito antimasónico

Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la historia de la propaganda antimasónica. Firmado por Léo Taxil (seudónimo de Gabriel Jogand-Pagès), esta obra no es un ensayo riguroso ni una crítica razonada, sino una construcción satírica deliberadamente exagerada que, paradójicamente, fue tomada por muchos como verdad revelada durante años. Leerla hoy es asomarse a los mecanismos de fabricación del mito y la conspiración.

¿Quién fue Léo Taxil y por qué escribió esto?

Gabriel Jogand-Pagès, más conocido por su pseudónimo Léo Taxil, fue un escritor francés del siglo XIX que, tras una breve afiliación a la masonería, se convirtió en uno de sus más célebres detractores. Su obra se inscribe en un contexto histórico donde la lucha entre clericalismo y laicismo alcanzaba niveles incendiarios en Francia.

Taxil encontró en la masonería el chivo expiatorio perfecto para construir una narrativa conspirativa donde se mezclaban ritos satánicos, traiciones políticas, y pactos secretos entre masones y fuerzas oscuras. La cúspide de este delirio llegó con obras como El Vaticano y los masones, que pretendía denunciar una alianza subterránea entre la Iglesia católica y la masonería con fines demoníacos.

Portada completa del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil, edición revisada y actualizada

Autor: Leo Taxtil
Editorial: Masónica.es
Fecha publicación: 02-06-2025

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página de La casa del libro, siguiendo este enlace.

Propaganda, exageración y farsa: el contenido del libro

Lejos de ofrecer un análisis documentado, el texto de Taxil es un despliegue de exageraciones, invenciones y giros narrativos sensacionalistas. Se describen ceremonias ficticias, se mezclan personajes reales con otros inventados, y se construye una ficción paranoica con apariencia de crónica real. El estilo está más cerca de la novela de folletín que del ensayo político.

Curiosamente, esta farsa fue tomada como cierta por sectores ultracatólicos y antimasónicos, que utilizaron el libro como arma ideológica durante décadas. Solo con el paso del tiempo —y con la confesión pública de Taxil en 1897— se reconoció el carácter deliberadamente inventado de su obra.

El caso Taxil como lección histórica

Lo que convierte a El Vaticano y los masones en una obra digna de lectura no es su contenido factual, sino lo que representa: un caso histórico ejemplar de manipulación informativa. Taxil demostró hasta qué punto una mentira bien narrada, envuelta en símbolos y temores colectivos, puede instalarse como verdad oficial.

En ese sentido, su obra es una advertencia vigente. La forma en que logró convencer a buena parte de la opinión pública de su tiempo —incluyendo al propio papa León XIII— nos recuerda los peligros de una lectura acrítica, del sensacionalismo y de la instrumentalización de lo simbólico con fines ideológicos.

Masonería, Iglesia y el eterno malentendido

Más allá del fraude de Taxil, el libro pone sobre la mesa una tensión real: la histórica desconfianza entre la Iglesia católica y la masonería. Si bien hoy existen sectores religiosos y masones dialogantes, durante siglos ambas instituciones se enfrentaron en un combate simbólico donde la libertad de conciencia chocaba con la autoridad dogmática.

En este contexto, El Vaticano y los masones es un síntoma, no una causa. Expresa con violencia literaria los temores y prejuicios de una época, pero también el deseo de controlar el relato sobre lo oculto, lo esotérico y lo político. Su lectura, por tanto, permite también una reflexión más profunda sobre el papel de los símbolos en la lucha por la hegemonía cultural.

 ¿Por qué leer hoy a Taxil?

Porque la historia no solo se construye con verdades, sino también con mentiras eficaces. Porque entender cómo se fabrica una conspiración es el primer paso para no caer en ella. Y porque, en un mundo saturado de desinformación, recuperar el caso Taxil es una forma de ejercitar el pensamiento crítico y la memoria histórica.

El Vaticano y los masones no debe leerse como una fuente sobre la masonería, sino como una fuente sobre la propaganda. Su valor es documental, no doctrinal. Y como tal, puede iluminar los mecanismos narrativos que aún hoy sustentan muchos discursos de odio.

Desmontar el mito desde la razón

Publicar hoy este libro, con una adecuada contextualización, no es dar voz al delirio, sino invitar a una lectura crítica. Leído con distancia, El Vaticano y los masones permite reconocer cómo operan los dispositivos de falsificación simbólica, y cómo el miedo y el morbo pueden suplantar a la verdad.

Para la masonería contemporánea, el caso Taxil es un recordatorio de los desafíos comunicativos que enfrenta toda institución simbólica. Para el lector actual, es un ejemplo más —tan grotesco como instructivo— de que la mentira, cuando apela a los fantasmas colectivos, puede ser más poderosa que la razón.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Libros sobre masonería

Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería

Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo aquel que desee comprender la diversidad de formas rituales dentro de la masonería contemporánea. Su enfoque didáctico, riguroso y panorámico convierte este libro en una herramienta útil tanto para masones en formación como para estudiosos del fenómeno iniciático occidental.

La diversidad como riqueza: una introducción necesaria

Uno de los mayores malentendidos en torno a la masonería es pensar que existe un único modo de practicarla. Nada más lejos de la realidad. Desde sus orígenes especulativos en el siglo XVIII, la Orden se ha articulado en torno a distintos cuerpos rituales que reflejan tradiciones, culturas, grados y enfoques simbólicos variados.

Rodríguez Castillejos parte de esta constatación: la masonería no es una doctrina uniforme, sino una red de caminos simbólicos que conducen a una misma experiencia iniciática. Con claridad pedagógica, el autor nos presenta los principales ritos masónicos, su origen histórico, sus características específicas y su evolución a lo largo del tiempo.

ortada del libro Los ritos masónicos, con símbolo masónico grabado en piedra y fondo verde. Autor: Manuel Rodríguez Castillejos.

Autor:Manuel Rodríguez Castillejos
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación:14-06-2019

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

De York a Memphis-Misraïm: una cartografía ritual

El cuerpo central del libro está dedicado a los grandes ritos masónicos practicados en Europa y América. Entre ellos destacan:

  • El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, con su estructura jerárquica de 33 grados y su fuerte contenido simbólico.
  • El Rito de York, de raíz anglosajona, centrado en la tradición bíblica y caballeresca.
  • El Rito Francés o Moderno, de inspiración ilustrada y racionalista, muy implantado en el ámbito latino.
  • El Rito de Emulación, propio de la Gran Logia Unida de Inglaterra, marcado por su sobriedad y continuidad ritual.
  • El Rito de Memphis-Misraïm, esotérico y complejo, con referencias egipcias y herméticas.

Cada uno de estos ritos es presentado de forma sintética pero precisa, con información sobre su historia, grados, particularidades y expansión geográfica. El autor no se limita a describir, sino que ayuda al lector a entender el sentido profundo de cada enfoque ritual.

Una guía para masones y profanos curiosos

Uno de los grandes aciertos de Los ritos masónicos es su capacidad de hablar a públicos diversos. Para el masón en formación, supone una orientación clara sobre el sistema ritual en el que está inmerso y sus conexiones con otras tradiciones. Para el lector profano, ofrece una visión panorámica sin caer en tecnicismos, desmitificando la supuesta opacidad de la institución.

La estructura del libro —ordenada, progresiva y didáctica— permite una lectura amena y formativa. El autor combina datos históricos con explicaciones simbólicas, referencias culturales y comparaciones pertinentes, sin perder nunca el hilo conductor: mostrar que la pluralidad no es contradicción, sino riqueza simbólica.

Un lenguaje compartido con múltiples acentos

Rodríguez Castillejos insiste en que, pese a las diferencias entre los ritos, todos ellos comparten un lenguaje simbólico común: herramientas, arquitectura, viajes, columnas, juramentos, iniciaciones. Este núcleo compartido permite el reconocimiento entre masones de distintas obediencias y ritos, fomentando la fraternidad por encima de las particularidades.

Al mismo tiempo, cada rito aporta un «acento» distinto a ese lenguaje: unos son más místicos, otros más racionalistas; unos privilegian el drama ritual, otros la sobriedad; unos desarrollan grados superiores con elaboradas alegorías, otros se centran en los tres grados simbólicos.

Comprender esta diversidad ayuda a desmontar prejuicios y a valorar la flexibilidad de una institución capaz de acoger múltiples formas de búsqueda dentro de una misma arquitectura simbólica.

La experiencia del rito como camino iniciático

El libro no se queda en la descripción externa de los ritos. Su verdadera aportación es mostrar cómo cada rito configura una experiencia interior distinta. Iniciarse en uno u otro rito no es solo una cuestión administrativa o estética: es elegir una forma concreta de vivir la transformación masónica.

Rodríguez Castillejos subraya que el rito es un camino. Y como todo camino, tiene su ritmo, su paisaje simbólico, sus pruebas y sus enseñanzas. Por eso, conocer los ritos no es solo una cuestión de erudición, sino de comprensión profunda de lo que significa ser masón en plural.

Conclusión: una brújula para tiempos simbólicos

En un mundo cada vez más fragmentado, donde se buscan respuestas simples a preguntas complejas, Los ritos masónicos ofrece una invitación a habitar la diversidad con sentido. No hay rito «superior» ni sistema único: hay caminos distintos para quienes desean construirse interiormente.

Este libro es, en suma, una brújula. Señala la riqueza simbólica de la masonería sin imponer un modelo. Informa, orienta y, sobre todo, respeta la libertad de cada lector para buscar su propia forma de vivir el rito. Por eso es un texto valioso, tanto para el iniciado como para quien contempla la masonería desde fuera, con interés, respeto o curiosidad.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Libros sobre masonería

Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz

Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo, Masonas. Historia de la masonería femenina (Almuzara, 2014), de la periodista y escritora Yolanda Alba, desmonta esa imagen y reconstruye con rigor y sensibilidad el camino de las mujeres dentro del universo masónico. No como excepciones, sino como protagonistas silenciadas.

Con una mirada crítica, pero sin dogmatismos, Alba ofrece una lectura necesaria: la historia de la masonería femenina contada desde sus protagonistas, desde los documentos dispersos, desde la exclusión y desde la resistencia. Es, en muchos sentidos, una obra de reparación.

Portada del libro “Masonas. Historia de la masonería femenina” de Yolanda Alba

Autor: Yolanda Alba
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación: 28/02/2014

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial Almuzara siguiendo este enlace.

De gremios medievales a logias mixtas: claves de la evolución de la masonería femenina

El libro, dividido en quince capítulos, traza una línea histórica que va desde las primeras menciones de mujeres en gremios medievales hasta su incorporación a logias de adopción, mixtas y finalmente autónomas. Alba no se limita al contexto español: incluye casos de Francia, México, Estados Unidos o América Latina, lo que enriquece la perspectiva y permite comprender la diversidad interna de la masonería femenina.

Uno de los aspectos más interesantes es cómo la autora logra iluminar zonas poco tratadas: las dinámicas internas de las logias femeninas, la relación entre masonería y movimientos feministas, la exclusión de lesbianas y homosexuales en determinados contextos históricos, o el papel de la prensa como espejo de las tensiones simbólicas.

Además, el libro incluye un glosario masónico útil para lectoras y lectores no iniciados, sin caer en la banalización del lenguaje ritual.

Un libro imprescindible para entender la historia oculta de la masonería femenina

Masonas es una obra divulgativa, pero no superficial. Alba escribe con claridad, sin academicismos, pero con una documentación sólida y un estilo comprometido. La combinación de narración histórica, análisis simbólico y enfoque feminista convierte este libro en una lectura necesaria tanto para estudiosos de la masonería como para personas interesadas en los procesos de emancipación de las mujeres.

En un momento en que se reivindica con fuerza la necesidad de revisar los relatos oficiales, este libro aporta una visión más completa, más honesta y, sobre todo, más justa de la historia masónica.

Yolanda Alba: una voz comprometida con la investigación masónica desde la mirada crítica

Yolanda Alba es periodista, traductora, escritora y activista feminista. Ha trabajado en medios de comunicación nacionales e internacionales, y ha colaborado con diversas organizaciones por los derechos de las mujeres. Su experiencia en el mundo cultural y su compromiso con la igualdad impregnan cada página de este libro.

En Masonas, Alba no solo recoge hechos: reconstruye una genealogía simbólica y política. Con mirada crítica y sin caer en el victimismo, muestra que la masonería femenina no fue marginal, sino sistemáticamente invisibilizada.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...