La Edad de Oro de la Masonería Española

La Edad de Oro de la Masonería Española

La Edad de Oro de la Masonería Española (1868-1936)

Conferencia en el Ateneo de Madrid

El Ateneo de Madrid, a través de su Sección de Ciencias Históricas, acogerá una conferencia de gran interés para los estudiosos de la masonería en España: «La edad de oro de la masonería española (1868-1936)».

📅 Fecha y hora: 14.12.2025 a las 19:00
📍 Lugar: Ateneo de Madrid

El acto contará con la presentación y moderación de Rosa María Martínez Segarra, historiadora especializada en masonería y autora de diversos estudios sobre la materia.

Interviene: Antonio Chazarra Blanco

El ponente, Antonio Chazarra Blanco, es un reconocido filósofo, profesor y divulgador, con una dilatada trayectoria en el estudio del pensamiento y la historia de las ideas. Su labor en la enseñanza de la filosofía, tanto a nivel académico como a través de publicaciones y conferencias, lo ha convertido en una voz autorizada en la exploración de los valores ilustrados y su impacto en la sociedad española.

A lo largo de la conferencia, Chazarra analizará cómo, entre 1868 y 1936, la masonería vivió un periodo de gran expansión y consolidación en España. En esos años, la Orden alcanzó una notable influencia en la vida pública, participando activamente en debates sobre educación, derechos civiles y modernización social. Su papel en la construcción de un pensamiento crítico y progresista fue clave en el desarrollo del país hasta la Guerra Civil.

Este evento es una oportunidad única para quienes desean comprender mejor el legado de la masonería en España y su impacto en la historia contemporánea.

La edad de oro de la masonería española

Interviene: Antonio Chazarra Blanco
Presenta: Rosa Martínez
Fecha publicación: 14.02.2025

Más información sobre el evento

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Elias Ashmole y el nacimiento del primer museo universitario

Elias Ashmole y el nacimiento del primer museo universitario

Elias Ashmole

y el nacimiento del primer museo universitario

 

La historia de los museos tal como los conocemos hoy no puede contarse sin mencionar el Ashmolean Museum of Art and Archaeology, institución que muchos consideran el primer museo universitario del mundo y uno de los primeros en abrir sus puertas al público de forma permanente. Su existencia se debe a la pasión, el intelecto y el insaciable espíritu coleccionista de Elias Ashmole, un personaje fascinante del siglo XVII, cuyo legado trasciende el ámbito de la museología.

Ashmole no nació en una cuna privilegiada. Vio la luz el 23 de mayo de 1617 en Lichfield, Staffordshire, en el seno de una familia modesta: su padre, Simon Ashmole, se dedicaba a la fabricación de guantes. A pesar de su origen humilde, demostró un talento excepcional para el estudio y la erudición. Su educación comenzó en la Free School de Lichfield, y más tarde continuó en el Brasenose College de Oxford, donde se graduó en leyes en 1638.

No obstante, su curiosidad iba mucho más allá del derecho. Ashmole se adentró en disciplinas que hoy consideraríamos heterodoxas, pero que en su tiempo despertaban gran interés entre intelectuales y científicos: la alquimia, la astrología, la medicina y las ciencias naturales. Su sed de conocimiento lo llevó a entablar relación con los círculos más cultos de la época, lo que cimentó su reputación como estudioso y anticuario.

Elias Ashmole

Elias Ashmole, un hombre de sociedades: la masonería y la Royal Society

Ashmole no solo exploró el saber en los libros, sino también en las sociedades y hermandades que moldeaban el pensamiento de su tiempo. Uno de los episodios esenciales de su biografía ocurrió en 1646, cuando fue iniciado en la masonería especulativa en una logia en Warrington, Cheshire. Su propio diario da testimonio de este evento, convirtiéndolo en una de las referencias más tempranas y documentadas de la masonería en Inglaterra.

Su influencia intelectual siguió expandiéndose. En 1661, fue nombrado miembro de la Royal Society, la prestigiosa institución dedicada al avance del conocimiento científico, donde compartió espacio con figuras como Robert Hooke, Christopher Wren y Robert Boyle.

El coleccionista incansable: de las curiosidades al museo

Más allá de sus inquietudes esotéricas y científicas, Elias Ashmole era un ávido coleccionista. Su fascinación por los objetos raros y valiosos lo llevó a reunir una impresionante colección de monedas, manuscritos, impresos, grabados, fósiles, especímenes zoológicos y antigüedades. Uno de los elementos más curiosos de su acervo era un dodo disecado, posiblemente el último visto en Europa.

Sin embargo, gran parte de su colección no la formó desde cero, sino que la heredó de los Tradescant, una influyente familia de botánicos y coleccionistas. John Tradescant el Viejo y su hijo, John Tradescant el Joven, habían reunido una asombrosa colección de objetos traídos de sus viajes por Europa, América y África. Ashmole, con su talento para preservar el conocimiento, se encargó de ampliar y organizar este acervo.

En 1677, tomó una decisión que cambiaría la historia de la museología: donó su colección a la Universidad de Oxford, con la condición de que se construyera un edificio para albergarla y exhibirla al público. Así nació el Ashmolean Museum, que abrió sus puertas en 1683, convirtiéndose en el primer museo universitario del mundo y un referente en la conservación y difusión del conocimiento.

Fué iniciado en la masonería especulativa en una logia en Warrington, Cheshire.

Un legado que trasciende el tiempo

El impacto de Elias Ashmole va más allá del Ashmolean Museum. Su labor como erudito, coleccionista y mecenas ayudó a sentar las bases de la ciencia moderna y a preservar un vasto acervo de objetos históricos. En un siglo en el que el conocimiento estaba reservado para unos pocos, su decisión de abrir su colección al público marcó un cambio fundamental en la manera en que las sociedades entendían la educación y la cultura.

Su influencia aún resuena en el mundo académico, en la masonería y en la historia de los museos. Su legado es el de un hombre que creyó en la búsqueda del saber, en la preservación de la historia y en la importancia de compartir el conocimiento con las generaciones futuras.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
¿Qué entendemos por logia masónica?

¿Qué entendemos por logia masónica?

¿Qué entendemos por logia masónica?

«Entre lo físico y los lazos invisibles»

 

Aportado por Redacción

La logia masónica por dentro: estructura, valores y rituales

La logia masónica es tanto un espacio físico como una comunidad de personas masonas que la conforman. Por un lado, es el lugar, a menudo un templo masónico, donde se realizan trabajos y rituales. Este espacio sagrado y simbólico está diseñado para fomentar la reflexión, la búsqueda de la verdad y el desarrollo espiritual.

Sin embargo, la logia va más allá de su entorno físico. Es una comunidad basada en la fraternidad, la sororidad y la colaboración. Sus integrantes se comprometen con los principios masónicos, buscando la perfección moral y el crecimiento personal.

En su estructura interna, la logia sigue una organización jerárquica que garantiza la armonía en los trabajos. La máxima autoridad es el Venerable Maestro o la Venerable Maestra, elegido o elegida por quienes conforman la logia para liderar y dirigir sus actividades. Además, otras personas asumen distintos cargos con funciones específicas, cada una con un propósito dentro de la logia.

Los rituales y ceremonias, basados en un lenguaje simbólico transmitido durante generaciones, mantienen la cohesión interna. Estos rituales buscan despertar la conciencia masónica, fomentar el crecimiento espiritual y reforzar el compromiso con los valores masónicos.

La logia como espacio humano y estructura organizativa

Más allá de su estructura y rituales, la logia es un espacio de fraternidad, sororidad y camaradería, donde sus integrantes comparten experiencias, conocimientos y valores. Estas interacciones fortalecen los lazos de amistad y el apoyo mutuo.

La logia también se distingue por su privacidad y confidencialidad, respetando la intimidad de cada persona integrante. Estos principios fomentan un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Cada logia forma parte de una estructura mayor dentro de la masonería: la obediencia masónica. Una obediencia es una organización que agrupa diversas logias bajo una misma tradición, regulando su funcionamiento y asegurando la continuidad de los principios masónicos. La pertenencia a una obediencia permite que las logias estén conectadas con otras dentro de una misma jurisdicción y facilita la relación con otras obediencias a nivel nacional e internacional.

Cada logia forma parte de una estructura mayor dentro de la masonería: la obediencia masónica.

Suelo representativo de una logia masónica.

¿Qué es la carta patente?

La carta patente es el documento que establece oficialmente la legitimidad de una logia dentro de una obediencia masónica. Emitida por una autoridad masónica superior, otorga a la logia el reconocimiento formal y la vincula con la tradición masónica. Este documento garantiza que la logia respete los principios, rituales y valores que han sido transmitidos a lo largo de generaciones.

Para obtener la carta patente, la autoridad correspondiente evalúa rigurosamente la idoneidad de la logia, verificando el cumplimiento de rituales y protocolos, y asegurando que se mantenga alineada con los valores éticos y morales de la masonería.

En suma, la logia masónica es un espacio de aprendizaje y fraternidad. Facilita la exploración de principios masónicos, promueve el desarrollo personal y contribuye al bienestar social. Su estructura y rituales simbólicos resultan fundamentales para preservar la tradición y los valores masónicos, algo que en la logia Hermes Tolerancia puedes encontrar.

Obras de referencía que te ayudarán a profundizar en el tema:

 

  • Cirlot, L. (2002). Diccionario de símbolos. Barcelona: Ediciones Siruela.
  • De Lucca, L. (2005). La Masonería explicada. Buenos Aires: Ediciones Librería del Colegio.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Notas históricas sobre la masonería en Madrid

Notas históricas sobre la masonería en Madrid

Notas sobre la historia masónica de Madrid

«Los órigenes de la Gran Logia Simbólica en Madrid»

 

Aportado por Redacción

Hermes Tolerancia y la historia masónica de Madrid

La historia masónica de Madrid es tan rica como desconocida. Desde el siglo XVIII, la capital ha sido testigo de la fundación, persecución y renacimiento de numerosas logias. Esta crónica recorre los hitos más relevantes de esa trayectoria, conectando los comienzos ilustrados con la actualidad.

La Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 ha sido un ejemplo de ello, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de la GLSE en la capital de España.

Por lo tanto, hablar de masonería en Madrid es hablar de la Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8, presente en la historia masónica de los valles de prácticamente desde los comienzos de la transición.

La fundación de la Gran Logia Simbólica de España en el año 1980 marcó un hito importante en la historia de la masonería en España. Recordemos que la historia masónica de Madrid también está marcada por largos periodos de clandestinidad. La GLSE, es heredera de la masonería liberal española que surgió a finales del siglo XIX, fue fundada por un grupo de masones que habían sido exiliados y que regresaron a España tras la muerte del dictador Francisco Franco. La creación de la GLSE supuso un renacer de la masonería liberal en España, tras décadas de clandestinidad y represión.

Recreación Estandarte de la logia Hermes en un templo masónico de Madrid, símbolo de la historia masónica de Madrid

”Los comienzos no fueron sencillos, pero con mucho tesón y voluntad de hierro, la masonería liberal en Madrid agarró con fuerzas y con el tiempo nacieron otras logias de la GLSE en Madrid.”

La Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 fue la primera logia de la GLSE en levantar columnas en Madrid en el año 1983. Para comprender la historia masónica de Madrid, es esencial recordar su estrecha vinculación con los cambios políticos del país. No fue fácil por muchos motivos, pero el principal fue la gran estigmatización que la masonería tenía en la sociedad española. La represión franquista había hecho un gran trabajo en este sentido.

Pero gracias al impulso de un grupo de masones comprometidos con la causa de la libertad y la democracia en España, “Hermes” se convirtió en una realidad. Los comienzos no fueron sencillos, pero con mucho tesón y voluntad de hierro, la masonería liberal en Madrid agarró con fuerzas y con el tiempo nacieron otras logias de la GLSE en Madrid.

Aun así, para entender el desarrollo de la masonería en Madrid es imprescindible tener en cuenta la intensa colaboración que se dio desde el comienzo con la Respetable Logia Minerva-Lleaitat n°1. Juntas son los dos grandes pilares sobre los que se sostienen los orígenes de la GLSE.

Abriendo camino en la masonería de Madrid

A lo largo de los años, la Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 ha mantenido su compromiso con los valores éticos y morales de la masonería liberal, y ha trabajado incansablemente por la promoción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La logia ha participado activamente en proyectos sociales y humanitarios, y ha promovido iniciativas culturales y educativas que contribuyen a la difusión de los valores de la masonería.

Si nos referimos a los ritos debemos indicar que comenzó trabajado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, para después pasar a trabajar en el Rito Francés o Moderno, distintas maneras de llegar al mismo lugar, pero un cambio previsible debido al carácter del taller.

Uno de los grandes hitos de la historia de “Hermes” se dio el 22 de abril de 2002, cuando se inició a la primera mujer en esta logia en particular. Un paso hacia la auténtica igualdad a la que aspiran los masones.

En la actualidad, “Hermes” suma fuerzas con la decena de logias con las que la GLSE cuenta en Madrid. Todas ellas trabajan por la promoción de los valores de la masonería liberal y por la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La masonería liberal en Madrid continúa siendo un referente de la lucha por la libertad y la democracia, y de compromiso con los valores éticos y morales que defiende la masonería.

Piedra cúbica con el símbolo de la escuadra y el compás, utilizada para sostener el bastón del maestro de ceremonias en una logia de la masonería en Madrid.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cómo escribir los documentos de masonería correctamente

Cómo escribir los documentos de masonería correctamente

Cómo escribir los documentos de masonería correctamente, de Ignacio Méndez‑Trelles Díaz

Libros sobre masonería

Cómo escribir los documentos de masonería correctamente es mucho más que un simple manual de redacción. Se trata de una guía imprescindible para todas aquellas personas —masonas o no— que desean aprender a redactar con corrección, precisión y sentido simbólico los distintos documentos que circulan en el seno de una logia. Publicado por la editorial Masónica y escrito por Ignacio Méndez‑Trelles Díaz, miembro activo de la Gran Logia Simbólica Española y experimentado editor, el libro combina el rigor formal con una sensibilidad masónica profunda.

Una guía clara, práctica y respetuosa con la tradición

Desde las primeras páginas, el autor deja claro su doble objetivo: por un lado, ofrecer herramientas concretas para mejorar la redacción masónica; por otro, dignificar la escritura en el ámbito iniciático, dotándola del cuidado y respeto que merece. A lo largo de sus más de 150 páginas, el libro introduce conceptos fundamentales como la claridad, la coherencia y la concisión, aplicados al contexto específico de la masonería.

Méndez‑Trelles estructura su obra en torno a los principales documentos utilizados en logia —actas, planchas, informes, cartas, circulares— y proporciona consejos prácticos para redactarlos con propiedad, sin caer en errores frecuentes. Cada tipo documental es abordado con ejemplos, explicaciones y recomendaciones que lo convierten en una herramienta aplicable al trabajo diario en el taller.

Autor: Ignacio Méndez-Trelles Díaz
Editorial: Masónica
Fecha publicación: 21-07-2022

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web de la editorial siguiendo este enlace.

Técnica, estilo y ética: una tríada inseparable

Una de las virtudes de esta obra es que no se limita al aspecto técnico. Como masón, el autor comprende que la escritura también es una forma de expresión ética. Por eso dedica un capítulo a la dimensión moral de los textos masónicos, subrayando valores como la honestidad, el respeto, la fraternidad y la imparcialidad. El estilo no es solo forma: es también fondo, coherencia con lo que se predica y se vive.

Además, el libro dedica apartados al uso correcto de las mayúsculas y minúsculas, a las normas ortotipográficas específicas del lenguaje masónico (como el empleo de abreviaturas o de símbolos) y a la elección adecuada de recursos tipográficos como versalitas, cursivas y comillas.

Un manual útil… y necesario

El valor práctico de este libro es evidente. No solo mejora la calidad de los documentos que se generan en logia, sino que eleva el nivel del discurso masónico, a menudo descuidado en su forma pese a la riqueza de su contenido. En ese sentido, Cómo escribir los documentos de masonería correctamente es una herramienta necesaria tanto para aprendices que empiezan a escribir sus primeras planchas como para maestros que deseen afinar su expresión simbólica.

La edición, como es habitual en la editorial Masónica, es cuidada y funcional: formato cómodo, diseño limpio y portada sobria pero atractiva.

Más allá de la forma: escritura, ética y tradición

En resumen, este libro no es únicamente un manual de estilo, sino una invitación a escribir con conciencia, con respeto por la tradición y con voluntad de comunicar de manera eficaz. Aúna técnica, ética y espíritu masónico. Por eso, se convierte en una lectura obligatoria para cualquier miembro de logia que desee expresar con rigor sus ideas y vivencias dentro del taller.

Un verdadero compendio de buenas prácticas que dignifica la palabra escrita en masonería y fortalece la transmisión del pensamiento iniciático.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...