Mujeres en la masonería: una historia de inclusión y transformación

«Hombres y mujeres en pie de igualdad, episodio 2»

Aportado por Redacción

Si bien la masonería ha sido históricamente percibida como un espacio exclusivamente masculino, la realidad es muy diferente. En el segundo episodio del pódcast Entre columnas, auspiciado por la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), se aborda el papel de la mujer en la masonería a través de un diálogo enriquecedor con dos invitadas que representan diferentes generaciones de masonas: Paula, aprendiz recientemente iniciada, y Ascensión Tejerina, quien fue la primera mujer en dirigir una organización masónica en España entre los años 2000 y 2006.

Acompañadas por los conductores del programa, Silvia y Antonio, las invitadas comparten sus experiencias, desde la sorpresa inicial al descubrir que la masonería mixta es una realidad hasta la consolidación de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la orden. A lo largo del episodio, se traza un recorrido histórico que pone en evidencia los obstáculos superados y el camino que aún queda por recorrer.

Hombres y mujeres en pie de igualdad

Mujeres en la masonería: un camino de lucha y reconocimiento

La presencia femenina en la masonería ha estado condicionada por barreras que tardaron siglos en derribarse. Silvia explica este proceso y destaca que, aunque la masonería moderna defiende la igualdad, no siempre fue así. “Cuando la mayoría de la gente piensa en masones, a todo el mundo le viene a la cabeza esos hombres mayores con delantales y ritos sagrados. Pero, como vamos a comprobar, hay mujeres”, señala.

En el siglo XVIII, en Francia, se permitió por primera vez la presencia de mujeres en logias, aunque bajo un rito de adopción controlado por un masón de alto grado. En España, la situación comenzó a cambiar en 1868, cuando algunas logias de adopción aceptaron mujeres, aunque sin otorgarles un reconocimiento pleno. Con la llegada de la Segunda República, la igualdad de derechos se extendió a la masonería, pero la dictadura franquista truncó estos avances y persiguió tanto a masones como a masonas. Muchas fueron encarceladas o forzadas al exilio.

A pesar de la represión, la masonería femenina logró resurgir. Ascensión Tejerina aporta un dato significativo: “El 15 de mayo de 1987, en la Logia Regeneración de Cádiz, se inician las hermanas Amalia y Ana Carmina. Somos casi pioneros en la entrada de la mujer a la masonería”.

De la duda a la certeza: el testimonio de Paula

Uno de los momentos más reveladores del episodio es cuando Paula, aprendiz de masonería, comparte su sorpresa al descubrir que podía formar parte de la orden. “Yo pensaba que directamente no podía entrar por ser mujer, porque la información que había llegado hasta mí era que las mujeres no podían ser masonas”, confiesa.

Su proceso de ingreso estuvo marcado por ese escepticismo. “Me sorprendió mucho porque quien me hizo la entrevista y era una mujer. Pensaba: ‘Ostras, una mujer me está entrevistando y quiero ser masona… No sabía que podíamos ser masonas’”, relata.

Hombres y mujeres en pie de igualdad

Mujeres en la masonería mixta: una realidad consolidada

A lo largo de la conversación, se aborda la diversidad dentro de la masonería, que incluye logias masculinas, femeninas y mixtas. Silvia aclara que la masonería mixta no solo integra a hombres y mujeres, sino que también acoge a personas de diversas identidades de género. “Cuando hablamos de masonería mixta, hablamos de todos los géneros. Hay personas que no se sienten ni hombres ni mujeres y que pueden encontrar su espacio aquí”.

Antonio refuerza esta idea al señalar que la GLSE ha recibido a masones provenientes de logias masculinas que, al llegar a España, encontraron en la masonería mixta un espacio de acogida y reconocimiento.

Sin embargo, no todas las obediencias masónicas reconocen a la masonería mixta como legítima. Silvia apunta: “Nosotros reconocemos a todos por igual, pero no todas las obediencias hacen lo mismo. No todas consideran a todos los masones como iguales”.

Rompiendo mitos: la percepción social de la masonería

Otro punto clave del episodio es la manera en que la masonería sigue siendo vista con recelo por la sociedad. Paula confiesa que, al iniciar su camino, tenía miedo de estar entrando en algo clandestino o sospechoso. “Lo primero que hice fue contarle a mi familia que me llamaba la atención la masonería, pero también les dije ‘Si me pasa cualquier cosa, que sepáis que he ido aquí y que este ha sido mi último sitio’”.

Silvia también comparte anécdotas sobre la desinformación que existe en torno a la masonería. “Le pregunté a mi padre si sabía lo que era la masonería y me dijo ‘Sí, esos que cuidan masías’. Luego le pregunté a mi tía y me dijo ‘Sí, los que quieren dominar el mundo’”.

Cerrando con música y fraternidad

Como es tradición en Entre columnas, el episodio finaliza con una pieza musical. En esta ocasión, los oyentes pueden disfrutar de la interpretación de Sarasate por la violinista Anna Emilova.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...