Logias masónicas en España

«Mapa, tipos y contactos relevantes»

Jun 17, 2025 | Masonería explicada

Aportado por Redacción

Símbolo masónico con la letra G

La presencia de logias masónicas en España

La masonería en España no es una reliquia del pasado ni una curiosidad marginal. Está viva, presente y plural. En ciudades grandes y en localidades pequeñas, cada semana se reúnen mujeres y hombres que, lejos de ritos vacíos o conspiraciones de salón, trabajan simbólicamente en su perfeccionamiento personal y en la construcción de una sociedad más libre y consciente.

Pero si uno busca en internet «logias masónicas en España», encontrará una gran dispersión de información: siglas, obediencias, ritos, estilos… ¿Dónde están realmente las logias? ¿Por qué hay tantas y tan distintas? ¿Cómo saber cuál es la adecuada para ti?

Este artículo busca dar respuestas útiles a quienes se acercan con interés, pero también ofrecer una mirada reflexiva sobre el sentido de esta pluralidad. Porque, más allá de las diferencias entre obediencias, existe un hilo común: el deseo de cultivar personas críticas, éticas y comprometidas.

Desde la perspectiva de la masonería liberal, mixta y adogmática —como la que representa la Gran Logia Simbólica Española (GLSE)—, creemos que esa diversidad no es un problema, sino una riqueza. Una red de caminos simbólicos que, aunque distintos, comparten un mismo horizonte: el ser humano como proyecto inacabado.

¿Cuántas logias hay en España y dónde están?

España cuenta hoy con más de un centenar de logias activas, distribuidas en casi todas las comunidades autónomas. Las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Zaragoza concentran buena parte de la actividad, pero también hay talleres en entornos rurales o insulares, como en La Palma, Menorca, Lugo o Almería.

Este despliegue territorial es más que una cuestión logística: es la expresión de una masonería que busca integrarse en la vida social de su entorno, al tiempo que mantiene su carácter simbólico. No hay un modelo único de implantación ni un patrón centralizado. Cada logia es un punto de luz con identidad propia, pero conectada a un trabajo colectivo más amplio.

Algunas obediencias publican mapas y listados detallados. En otras, el contacto requiere una búsqueda más personal. Pero en todos los casos, el acceso es posible. La masonería no es secreta: es discreta.

Templo masónico con columnas y suelo ajedrezado

¿Por qué hay tantos tipos de logias masónicas en España?

La pluralidad de obediencias puede desconcertar a quien se acerca por primera vez: Gran Logia de España, Gran Logia Simbólica Española, Gran Oriente de Francia, El Derecho Humano, Gran Logia Femenina de España… ¿Son distintas masonerías?

En realidad, se trata de distintas formas de recorrer el mismo sendero iniciático. Algunas obediencias mantienen una tradición más teísta y regular, otras —como la GLSE, el GODF o El Derecho Humano— promueven una visión laica, racional y abierta. Las hay exclusivamente masculinas, exclusivamente femeninas o mixtas.

Todas trabajan en logia, utilizan rituales simbólicos, se articulan por grados y promueven valores como la libertad de conciencia, el pensamiento crítico y la fraternidad.

Los estudios académicos más rigurosos —como los coordinados por Ferrer Benimeli o los impulsados por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME)— muestran que esta diversidad no es nueva. Ya en el siglo XIX coexistían múltiples obediencias activas en España. La pluralidad ha sido, históricamente, una constante.

Cómo se agrupan logias masónicas en España

No existe un directorio unificado de logias masónicas en España, pero las principales obediencias mantienen presencia digital actualizada. Aquí están algunas de las más activas:

  • Gran Logia de España (GLE)
    Masculina, dogmática y de orientación espiritual.
    👉  gle.org
  • Gran Logia Simbólica Española (GLSE)
    Mixta, liberal, adogmática.
    👉  glse.org
  • Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain (El Derecho Humano)
    Mixta, internacional, con fuerte compromiso humanista.
    👉  ledroithumain.es
  • Gran Logia Femenina de España (GLFE)
    Femenina, de enfoque simbólico e iniciático.
    👉  glfe.org
  • Gran Oriente de Francia (GODF)
    Mixta, laica, de larga tradición republicana.
    👉  godf.org

¿Cómo contactar con una logia?

Contactar con una logia masónica en España no es complicado, pero sí requiere una actitud: la de quien se acerca sin exigencias, con humildad y con una pregunta sincera en el corazón.

No se trata de encontrar el «club perfecto», sino un espacio simbólico donde crecer interiormente y compartir ese camino con otros. Por eso, el primer paso no es externo, sino interno.

1. Pregúntate qué buscas

¿Deseas profundizar en tu vida interior? ¿Te interesa el lenguaje de los símbolos? ¿Anhelas un espacio donde el pensamiento libre, la ética y el respeto mutuo sean el centro? ¿Te identificas con una propuesta mixta, femenina o masculina?

2. Infórmate sobre las obediencias

Las principales obediencias en España —como la GLSE, el GODF o El Derecho Humano— tienen presencia online. Allí encontrarás información sobre principios, localización de logias y medios de contacto.

3. Escribe con honestidad

Cuando encuentres una logia que resuene contigo, escribe una carta breve o completa un formulario. No se trata de convencer, sino de presentarte con sinceridad.

4. Dale tiempo

Cada logia tiene su ritmo. Si tu interés es firme, es probable que se inicie una conversación informal. La masonería no busca certezas absolutas, sino disposición, respeto y compromiso personal.

5. Confía en el camino

Casi todos los masones y masonas comenzaron como tú: con una duda, una intuición, una necesidad de comprender más allá de lo visible.

Como sintetiza con belleza el Gran Oriente de Francia:
“No hay que saber nada. Solo hay que tener preguntas.”

vela encendida en el centro de un templo masónico
Herramientas masónicas sobre el mapa de España

¿Tiene sentido tanta variedad masónica?

No solo tiene sentido. Es una señal de salud.

La masonería española actual —como su historia demuestra— no ha sido nunca homogénea. Ha habido logias vinculadas a proyectos republicanos, a ideales ilustrados, a valores espirituales, a movimientos feministas, a redes educativas, a causas sociales. Y lo sigue habiendo.

Esa variedad no impide el reconocimiento mutuo. Al contrario: lo hace más necesario. En un tiempo donde abunda la uniformidad superficial y la polarización hueca, la masonería puede ofrecer un modelo de pluralismo maduro y simbólicamente fértil.

La unidad no consiste en tener una única voz. Consiste en que muchas voces trabajen, con respeto, por un horizonte compartido.

Un mapa simbólico en movimiento

La masonería nos ofrece un mapa de logias en España, que más que geográfico es simbólico. Un mapa en movimiento, donde cada logia es un nodo de reflexión, un pequeño taller donde mujeres y hombres trabajan en su pulido interior como quien pule una piedra para que encaje con otras en la construcción colectiva.

Algunas logias organizan debates públicos, actos culturales o publicaciones. Otras prefieren el silencio del templo. Unas se integran en redes internacionales; otras trabajan desde la discreción local. Todas, sin excepción, comparten una convicción: la persona no está acabada, sino por hacerse.

Y si ese trabajo interior encuentra eco en la acción externa —en la comunidad, en la ciudadanía, en la palabra serena frente al ruido— entonces el mapa cobra vida.

En un mundo acelerado y a veces deshumanizado, quizás la masonería no tenga todas las respuestas. Pero sigue haciendo la pregunta esencial: ¿quién eres tú y qué puedes construir con otros?

Fuentes

    • Las referencias a las distintas obediencias, que recogen el mapa de logias masónicas en España ha sido extraido de las páginas institucionales de cada organización.
    • Las opiniones que expresamos en este artículo vienen definida por nuestra experiencia, estilo y sobre todo la manera en la que decidimos estar en masonería.

    Lecturas recomendadas

    Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

    La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

    La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

    Las Constituciones de los Francmasones

    Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
    Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

    El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

    El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
    Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

    Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

    Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
    Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

    Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

    Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
    Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

    Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

    Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
    Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

    Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

    Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
    Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

    Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

    Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
    Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

    De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

    De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
    Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

    Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

    Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...