Símbolos paralelos

«El lenguaje compartido entre scouts y masones»

 

Ago 5, 2025 | Educación y masonería

Aportado por Redacción

Emblemas del escultismo y la masonería con fondo abstracto

Un lenguaje simbólico compartido por scouts y masones

Los símbolos scouts y masones no son adornos. Son brújulas. Ayudan a orientarse cuando faltan las certezas y no hay un camino claro. Entonces, paso a paso, se avanza. En la masonería y en el escultismo, los símbolos cumplen esa función: no explican, pero invitan. No dicen qué pensar, aunque señalan el tipo de persona que uno puede llegar a ser.

A simple vista, scouts y masones parecen vivir en mundos diferentes. Sin embargo, quienes han recorrido ambos caminos reconocen un idioma común. Es un lenguaje de gestos, señales y costumbres que no se aprende en libros, sino en la práctica. Ese lenguaje está hecho de silencio, de esfuerzo, de rectitud y de hermandad. Y, sobre todo, de intención.

Tres dedos y tres grados: el número simbólico en scouts y masones

El saludo scout, con tres dedos de la mano derecha extendidos, resume toda una forma de vivir. Representa los tres compromisos de la promesa: ser fiel a uno mismo, ayudar a los demás y seguir la Ley Scout. No es un gesto vacío. Al contrario, se hace con respeto, como si se firmara un acuerdo invisible con la propia conciencia.

En la masonería, el número tres también tiene un papel clave. El triángulo es una figura sagrada. Los tres grados simbólicos —Aprendiz, Compañero y Maestro— no son rangos de poder, sino etapas de mejora personal. Tres luces guían el templo, y tres valores sostienen su construcción: Fuerza, Belleza y Sabiduría.

Así, los símbolos scouts y masones se cruzan. El tres no es solo un número: es orden, equilibrio y sentido.

Flor de lis y compás: orientación compartida

La flor de lis, símbolo universal del escultismo, no es solo un dibujo antiguo. Representa la aguja de la brújula: el rumbo correcto. Apunta al norte moral. Sus tres pétalos recuerdan la promesa scout. La línea central señala el deber. Las dos estrellas laterales son los ojos que todo lo ven: el juicio y la atención interior
(Fuente: Grupo Scout Loyola).

Por su parte, en la masonería, el compás y la escuadra forman el símbolo más conocido. La escuadra marca la rectitud: actuar con justicia, ser honesto. El compás dibuja límites, recuerda la moderación y ayuda a mantener el equilibrio. Ambos instrumentos están abiertos, porque el trabajo nunca se acaba: la piedra sin forma aún necesita ser tallada
(Fuente: Freemason.org).

Así, los símbolos scouts y masones guían de formas distintas, pero con un fondo común. La flor de lis señala, el compás traza. Ambas enseñan.

Saludo scout frente a símbolos masónicos sobre fondo triangular

”Los símbolos scouts y masones coinciden: el tres no es solo una cifra, sino una estructura de equilibrio y armonía.”

Apretón de mano: un gesto que vincula

El saludo con la mano izquierda es uno de los gestos más conocidos del escultismo. Según contó Baden-Powell en Escultismo para muchachos, viene de una costumbre zulú. Los guerreros llevaban el escudo con esa mano. Al darla sin protección, mostraban confianza y respeto. Era una forma de decir: “confío en ti”.

Desde entonces, los scouts saludan así. No lo hacen por rutina, sino como señal de entrega y reconocimiento.

En la masonería, los apretones de mano varían según el grado; sin embargo, todos expresan acogida fraterna. No se utilizan para marcar jerarquías, sino más bien para confirmar que quien llega forma parte de algo mayor: aquí estás seguro, aquí se te reconoce y, al mismo tiempo, aquí se te exige.

Por tanto, tanto scouts como masones entienden que la mano se da para unir, no para mandar.

Aprender sin sermones: una educación vivida

Scouts y masones no enseñan con largas explicaciones. Enseñan con gestos. La educación se basa en la experiencia, no en el mandato. Ambos ofrecen una guía: la Ley Scout, los principios masónicos. Pero nadie impone cómo seguirla. Esa decisión es personal.

Un niño frente a una fogata escucha que debe dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontró. Un adulto ante el altar del templo escucha que debe mejorar su interior. Son mensajes distintos, pero nacen del mismo lugar: la voluntad de crecer y aportar.

El símbolo no obliga. Inspira.

Fuego simbólico rodeado de emblemas de la simbología scout y masónica

Cuando los símbolos scouts y masones se hacen vida

La cercanía entre símbolos scouts y masones no es copia. Es una coincidencia profunda. Ambos caminos creen que mejorar no es competir, sino construir. Que el deber no es castigo, sino elección. Que el símbolo no adorna, sino que habla.

En un mundo donde se pierde el valor del gesto y el silencio, mantener este lenguaje es un acto valiente. Porque llevar una flor de lis al pecho o un mandil al corazón no es solo una tradición.

Es una forma de vivir.
Porque no basta con saber. Hay que ser.

”Scouts y masones no educan con discursos, sino con símbolos. Ambos comparten una pedagogía vivencial, que se basa en la acción y la experiencia.”

Bibliografía

  • ASDE – Scouts de España. Materiales educativos y metodológicos del escultismo en España.
    Disponible en: https://scout.es/descargapublicaciones
    → Documentación oficial de la Asociación de Scouts de España (ASDE), referente en la pedagogía scout a nivel nacional.

  • Baden-Powell, Robert. Escultismo para muchachos. Manual de educación en la ciudadanía mediante la vida al aire libre.

    → Obra fundacional del movimiento scout, en la que se recoge el ideario original de Baden-Powell, incluyendo aspectos simbólicos, éticos y metodológicos.

  • Pont, Joan-Francesc y Mohedano, Fabián. Jóvenes scouts y francmasones adultos.
    Barcelona: Editorial Clavell, 2010. ISBN: 978-84-89841-81-9
    → Estudio pionero en lengua española sobre los vínculos históricos, simbólicos y éticos entre el escultismo y la masonería.

Lecturas recomendadas

Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...

¿Por qué la masonería sigue viva en el siglo XXI?

¿Por qué la masonería sigue viva en el siglo XXI? «Una escuela de ciudadanía desde el siglo XVIII»  El enigma de una permanencia simbólica En una época caracterizada por la velocidad, el relativismo y la cultura del presente, sorprende que una institución...
Masón vistiéndose con guantes blancos y mandil del Rito Francés, junto a una joya masónica

Por qué soy masón

Por qué soy masón «Una reflexión personal quince años después»  Una reflexión personal quince años después ¿Tiene sentido hoy en día ser masón? ¿Qué lleva a una persona a permanecer durante años en una orden iniciática y discreta, mientras el mundo parece girar...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Vista frontal del altar de un templo masónico modesto con sillas, velas y el símbolo del ojo que todo lo ve

¿Cómo es un día en una logia masónica?

¿Cómo es un día en una logia masónica? «Pensamiento libre, escucha atenta y expresión simbólica»  El umbral del rito No es una cita cualquiera. Tampoco un encuentro social más. Para quien lo vive con conciencia, un día en la logia comienza mucho antes de cruzar...
Figura solitaria avanza sobre un suelo ajedrezado entre columnas, con un símbolo de pódcast masónico en el cielo. Metáfora visual del camino iniciático.

Entre columnas: la voz de la masonería que se convirtió en comunidad

«Resumen de temporada»Un pódcast masónico que florece desde la palabra Hay cosas que comienzan sin que sepamos del todo qué llegarán a ser. Se intuyen necesarias, pero no se conocen aún ni sus límites ni su alcance. Así nació Entre columnas, el pódcast masónico...
Cuadro de logia con símbolos masónicos bajo cielo estrellado: columnas J y B, escuadra y compás, piedra bruta, herramientas, sol, luna y una escalera hacia las nubes.

El símbolo masónico como camino: pedagogía de la polisemia y el silencio

Los símbolos masónicos como camino «Pedagogía de la polisemia y el silencio»  El símbolo como lenguaje sin diccionario ¿Y si los símbolos masónicos no fueran solo imágenes del pasado, sino puertas abiertas a otra forma de entender? Desde tiempos remotos, el ser...
res personas conversan en un café íntimo, evocando el proceso de entrevistas para ingresar en una logia masónica.

Cómo ser masón en España: un viaje interior, requisitos visibles y senderos invisibles

Cómo ser masón en España «Un viaje interior, requisitos visibles y senderos invisibles»  Elegir el camino para dar el primer paso Hay momentos en la vida en los que una pregunta se convierte en semilla. No sabemos de dónde viene ni por qué nos roza justo ahora,...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...