Masonería y cine: símbolos, secretos y narrativas compartidas

«Masonería y cine, una historia que contar, episodio 10»

Aportado por Redacción

Cuando la cámara apunta hacia el templo, la ficción se encuentra con el símbolo.
En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio nos invitan a observar con calma el lugar donde masonería y cine se cruzan: un terreno fértil y muchas veces malinterpretado, donde los símbolos masónicos se convierten en atrezzo narrativo, y la discreción de la orden despierta fantasías de poder, conspiración o secreto.

La conversación nace de un intercambio previo con el hermano Óscar, historiador masón con una profunda mirada crítica sobre la representación de la masonería en la cultura popular. Durante ese encuentro, analizaron juntos películas, series y novelas que han contribuido a moldear el imaginario masónico ante el gran público. Aunque el programa grabado originalmente con él no pudo emitirse por razones técnicas, Silvia y Antonio reconstruyen aquí las líneas esenciales de aquella charla. Lo hacen desde la honestidad de quien recuerda y comparte, entretejiendo reflexiones frescas con ecos de aquella conversación pausada. El resultado no es una transcripción, sino una especie de espejo: el reflejo personal de dos masones que se saben también espectadores, y que han decidido mirar con atención el modo en que el cine ha narrado —y a veces distorsionado— su propio mundo simbólico.

Cine y masonería: símbolos e historias en la gran pantalla

La mirada del cine sobre la masonería: entre misterio y estereotipo

Desde thrillers esotéricos hasta documentales y dramas históricos, el cine ha retratado a la masonería como un universo cargado de secretos. Silvia plantea que ese magnetismo tiene que ver con el lenguaje simbólico de la orden, sus rituales y su tradicional discreción. “Es normal que el cine quiera apropiarse de todo eso para generar intriga”, comenta.

Antonio apunta, sin embargo, que no todo lo que se muestra es fiel. “Muchas veces se recurre al cliché: logias en penumbra, conspiraciones globales, personajes en túnicas…” Un imaginario poderoso, pero también distorsionado.

Masones de película: entre realidad y ficción

Entre los ejemplos que comentan están películas como National Treasure, El código Da Vinci, Eyes Wide Shut o incluso The Man Who Would Be King. En todas ellas, la masonería aparece de algún modo, directa o disfrazada, como ingrediente de misterio o poder.

Silvia lo resume con ironía: “Si nos creyéramos lo que dicen estas películas, pensaríamos que todos los masones somos millonarios, que dominamos el mundo y que hacemos rituales rarísimos cada noche”. Aun así, ambos coinciden en que esas ficciones pueden abrir una puerta para el diálogo y la pedagogía.

Lo simbólico en pantalla: un reto narrativo

Uno de los aspectos más complejos es cómo trasladar el simbolismo masónico al lenguaje audiovisual. Las películas necesitan inmediatez, conflicto, espectáculo. La masonería, en cambio, trabaja con introspección, lentitud y sentido del tiempo.

“Los símbolos masónicos requieren experiencia, no solo mirada. No todo cabe en una escena de dos minutos”, reflexiona Antonio. Por eso muchas veces se simplifica, se exagera o directamente se inventa. Y sin embargo, el cine tiene la capacidad de evocar, de sugerir, y por eso sigue siendo un vehículo útil para acercar lo masónico a la sociedad.

Historia, cine y masonería: una trilogía por explorar

Silvia y Antonio recuerdan también que hay grandes figuras históricas —Mozart, Bolívar, José Martí, Garibaldi— que han sido retratadas en el cine sin que se mencione su filiación masónica. “La masonería ha estado en la historia, pero rara vez se cuenta”, apuntan.

Surge así una propuesta sugerente: contar en pantalla las verdaderas historias de logia, de pensamiento crítico, de fraternidad comprometida. No para hacer propaganda, sino para recuperar una parte ignorada del relato cultural.

Una invitación a mirar con otros ojos

El episodio concluye con una idea poderosa: la masonería no necesita defenderse del cine. Al contrario, puede dialogar con él. Silvia afirma: “El cine no siempre acierta, pero genera preguntas. Y esas preguntas son valiosas”. Antonio coincide: “No hay que obsesionarse con corregirlo todo. A veces basta con estar ahí, disponibles para explicar”.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...