Cómo escribir los documentos de masonería correctamente, de Ignacio Méndez‑Trelles Díaz

Libros sobre masonería

Cómo escribir los documentos de masonería correctamente es mucho más que un simple manual de redacción. Se trata de una guía imprescindible para todas aquellas personas —masonas o no— que desean aprender a redactar con corrección, precisión y sentido simbólico los distintos documentos que circulan en el seno de una logia. Publicado por la editorial Masónica y escrito por Ignacio Méndez‑Trelles Díaz, miembro activo de la Gran Logia Simbólica Española y experimentado editor, el libro combina el rigor formal con una sensibilidad masónica profunda.

Una guía clara, práctica y respetuosa con la tradición

Desde las primeras páginas, el autor deja claro su doble objetivo: por un lado, ofrecer herramientas concretas para mejorar la redacción masónica; por otro, dignificar la escritura en el ámbito iniciático, dotándola del cuidado y respeto que merece. A lo largo de sus más de 150 páginas, el libro introduce conceptos fundamentales como la claridad, la coherencia y la concisión, aplicados al contexto específico de la masonería.

Méndez‑Trelles estructura su obra en torno a los principales documentos utilizados en logia —actas, planchas, informes, cartas, circulares— y proporciona consejos prácticos para redactarlos con propiedad, sin caer en errores frecuentes. Cada tipo documental es abordado con ejemplos, explicaciones y recomendaciones que lo convierten en una herramienta aplicable al trabajo diario en el taller.

Autor: Ignacio Méndez-Trelles Díaz
Editorial: Masónica
Fecha publicación: 21-07-2022

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web de la editorial siguiendo este enlace.

Técnica, estilo y ética: una tríada inseparable

Una de las virtudes de esta obra es que no se limita al aspecto técnico. Como masón, el autor comprende que la escritura también es una forma de expresión ética. Por eso dedica un capítulo a la dimensión moral de los textos masónicos, subrayando valores como la honestidad, el respeto, la fraternidad y la imparcialidad. El estilo no es solo forma: es también fondo, coherencia con lo que se predica y se vive.

Además, el libro dedica apartados al uso correcto de las mayúsculas y minúsculas, a las normas ortotipográficas específicas del lenguaje masónico (como el empleo de abreviaturas o de símbolos) y a la elección adecuada de recursos tipográficos como versalitas, cursivas y comillas.

Un manual útil… y necesario

El valor práctico de este libro es evidente. No solo mejora la calidad de los documentos que se generan en logia, sino que eleva el nivel del discurso masónico, a menudo descuidado en su forma pese a la riqueza de su contenido. En ese sentido, Cómo escribir los documentos de masonería correctamente es una herramienta necesaria tanto para aprendices que empiezan a escribir sus primeras planchas como para maestros que deseen afinar su expresión simbólica.

La edición, como es habitual en la editorial Masónica, es cuidada y funcional: formato cómodo, diseño limpio y portada sobria pero atractiva.

Más allá de la forma: escritura, ética y tradición

En resumen, este libro no es únicamente un manual de estilo, sino una invitación a escribir con conciencia, con respeto por la tradición y con voluntad de comunicar de manera eficaz. Aúna técnica, ética y espíritu masónico. Por eso, se convierte en una lectura obligatoria para cualquier miembro de logia que desee expresar con rigor sus ideas y vivencias dentro del taller.

Un verdadero compendio de buenas prácticas que dignifica la palabra escrita en masonería y fortalece la transmisión del pensamiento iniciático.

Lecturas recomendadas

Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Título del libro sobre masonería española contemporánea "¿Por qué masones?" con subtítulo visible

¿Por qué masones? Masonería española contemporánea

¿Por qué masones? Libros sobre masonería Un estudio necesario sobre la masonería española contemporánea La masonería española contemporánea sigue siendo objeto de prejuicios, malentendidos y visiones simplificadas. Por eso, resulta especialmente valioso un libro como...
Boceto a lápiz de dos páginas del cómic “El águila y el compás”, donde se representan escenas de investigación masónica durante el franquismo y una ejecución simbólica con la figura de la muerte.

Presentación del libro El águila y el compás. La masonería en el franquismo

Presentación del libro El águila y el compás. La masonería en el franquismo Conferencia en el Ateneo de Madrid El águila y el compás. La masonería en el franquismo, de Xavier Casals y Leopoldo de Juan, se presentará en El Ateneo de Madrid, a través de su Sección de...