Explora las Respuestas a Tus Preguntas
Preguntas Frecuentes sobre masonería
Encuentra aquí respuestas claras a las preguntas frecuentes sobre masonería. Esta sección está pensada para quienes se acercan por primera vez a nuestra institución y desean comprender mejor su naturaleza, su función y su historia.
También podrás conocer más sobre nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8, ubicada en Madrid y perteneciente a la Gran Logia Simbólica Española (GLSE). Se trata de una obediencia liberal, laica y mixta, comprometida con la libertad de conciencia, la igualdad y los derechos humanos.
¿Por qué crear una sección de preguntas frecuentes?
A menudo, quienes se interesan por la masonería comparten inquietudes similares. Por ello, hemos reunido en este espacio algunas de las cuestiones más comunes, acompañadas de respuestas accesibles y directas. Además, creemos que facilitar esta información contribuye a una mayor transparencia y a desmontar prejuicios.
Si alguna de tus dudas no aparece aquí, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de orientarte. También puedes pasarte por nuestro blog, tenemos un contenido muy dinámico que responde a muchas grandes cuestiones sobre la masonería que además compartimos desde nuestro boletín de noticias.
Preguntas frecuentes sobre masonería
¿Qué es la masonería liberal?
La masonería liberal es una corriente masónica que se originó a finales del siglo XIX en Francia, cuando algunas logias comenzaron a cuestionar los principios dogmáticos impuestos por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Se caracteriza por su enfoque inclusivo y progresista, permitiendo la iniciación de personas de diferentes creencias religiosas, incluyendo ateas, y promoviendo valores como el laicismo, los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación.
A diferencia de la masonería regular, la masonería liberal no exige la creencia en un Ser Supremo y defiende un enfoque más racionalista y humanista. Nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 pertenece a esta corriente.
¿En qué se diferencia la masonería liberal de la masonería regular?
La masonería liberal y la masonería regular difieren en varios aspectos clave:
- Admisión de miembros: La masonería liberal admite a personas de cualquier género y de diversas creencias, incluyendo ateas, mientras que la masonería regular suele admitir solo a hombres y requiere la creencia en un Ser Supremo.
- Enfoque religioso: La masonería liberal defiende la libertad absoluta de conciencia y no impone creencias religiosas, mientras que la regular suele estar más vinculada a tradiciones religiosas específicas.
Participación social y política: La masonería liberal suele tener un carácter más progresista y activo en lo social, cultural y político (sin alineación partidista), mientras que la regular tiende a ser más conservadora y reservada en estos asuntos.
¿Qué implica que la masonería sea adogmática?
Una masonería adogmática es aquella que no impone dogmas ni exige a sus miembros la adhesión a creencias específicas. Esto significa que cada masón o masona tiene plena libertad de conciencia para sostener sus propias convicciones filosóficas o religiosas. Se valora el libre pensamiento y se fomenta el debate abierto y respetuoso, sin imponer una verdad absoluta.
¿Qué significa que la masonería sea mixta?
La masonería mixta es aquella que admite tanto a hombres como a mujeres en igualdad de condiciones. A diferencia de la masonería tradicional —frecuentemente masculina—, esta modalidad refleja un compromiso con los principios de igualdad y fraternidad, promoviendo un espacio donde todas las personas puedan trabajar juntas en su perfeccionamiento personal y social.
¿La masonería es una religión?
No. La masonería no es una religión, ni promueve dogmas, teologías o credos revelados. Tampoco exige fe en una divinidad. En nuestra logia, Hermes Tolerancia nº 8, se respetan todas las convicciones: religiosas, agnósticas o ateas.
La espiritualidad masónica se entiende como una “espiritualidad laica”, vinculada al asombro, la búsqueda de sentido, la ética y la fraternidad. El trabajo masónico estimula esta dimensión simbólica y trascendente como vía de crecimiento personal y colectivo.
¿Es la masonería una secta?
No. La masonería no es una secta. Es una organización iniciática, filosófica y humanista que promueve el pensamiento libre, el respeto a la diversidad y el perfeccionamiento personal y colectivo.
A diferencia de las sectas, la masonería:
- No impone dogmas ni exige sumisión a una figura de autoridad.
- No aísla a sus miembros de su entorno familiar o social.
- No controla la vida privada ni las creencias personales.
- No persigue fines lucrativos, ni se beneficia económicamente de la pertenencia de sus miembros.
Los masones son personas libres y responsables, que se reúnen voluntariamente para trabajar en el conocimiento de sí mismos y en la construcción de un mundo más justo. La discreción de sus reuniones ha dado pie a muchos prejuicios y malentendidos, pero sus fines son públicos y sus valores se alinean con los derechos humanos y la democracia.
Te ampliamos información en este artículo.
¿Cuáles son las principales obediencias de la masonería liberal en España?
En España, la masonería liberal está representada por varias obediencias destacadas:
- Gran Logia Simbólica Española (GLSE): Fundada en 1980, es la principal obediencia masónica liberal del país. Admite a hombres y mujeres y promueve valores ilustrados, laicismo y compromiso cívico.
- Gran Oriente de Francia (GOdF): Aunque originario de Francia, tiene presencia activa en España y defiende los mismos principios liberales, incluyendo la libertad de conciencia y la inclusión.
- Federación Española de El Derecho Humano: Filial de la organización internacional «Le Droit Humain», fundada en 1893. Es una obediencia mixta, que promueve la igualdad de género en masonería.
- Gran Logia Femenina de España (GLFE): Obediencia exclusivamente femenina, orientada a promover la participación activa de las mujeres en la masonería y la sociedad.
¿Qué se hace realmente en una reunión masónica?
En una reunión masónica —denominada tenida— los miembros de la logia trabajan en común utilizando un lenguaje simbólico y ritual. Se reflexiona sobre temas éticos, filosóficos o sociales, se presentan trabajos personales para el debate y se cultiva la fraternidad. Lejos del misterio, una tenida es un espacio de estudio, introspección y diálogo constructivo en un entorno de respeto.
¿Qué sentido tienen los símbolos en masonería?
La masonería utiliza símbolos tomados del arte de la construcción —como la escuadra, el compás, la piedra bruta o el templo— para representar ideas y procesos personales. Estos símbolos no tienen un único significado, sino que invitan a la reflexión individual. Su función no es decorativa, sino pedagógica: permiten al masón comprenderse mejor a sí mismo y al mundo que le rodea.
¿Qué relación hay entre masonería y educación?
Desde sus orígenes, la masonería ha considerado la educación como una herramienta fundamental para el perfeccionamiento del ser humano y la transformación de la sociedad. Ha impulsado tanto espacios de formación interna como escuelas, bibliotecas y círculos culturales abiertos a la ciudadanía. En este artículo exploramos un ejemplo muy interesante, el de la Logia América en Ubrique a finales del S XIX
¿Qué sentido tiene hoy la educación masónica?
En un mundo marcado por la polarización, la desinformación y la crisis de valores, la educación masónica sigue siendo más necesaria que nunca. Su propósito no es adoctrinar, sino cultivar la libertad interior, el pensamiento crítico y el compromiso con la justicia. A través del estudio simbólico y el trabajo colectivo, la masonería propone una forma de aprender que transforma, une y humaniza.
¿En qué se diferencia la educación masónica de la educación tradicional?
La educación masónica no se basa en la acumulación de datos, sino en un proceso simbólico, ético y experiencial. No pretende formar especialistas, sino personas libres, críticas y responsables, capaces de contribuir activamente al progreso de la humanidad.
¿Existen ejemplos históricos concretos de la implicación de la masonería con la educación?
Sí. A finales del siglo XIX, muchas logias españolas fueron auténticos focos de educación popular. Un buen ejemplo es la logia América de Ubrique, que promovió una escuela laica, una biblioteca y un círculo cultural para formar ciudadanos en un contexto rural muy desfavorecido.
¿Qué aporta la masonería a la sociedad actual?
La masonería no pretende sustituir a las instituciones sociales ni religiosas, pero sí busca formar personas libres, críticas, responsables y solidarias. Su acción transformadora parte del trabajo interior y se proyecta en la vida pública a través del ejemplo ético, el compromiso cívico y la defensa de los derechos humanos. En tiempos de fragmentación, la masonería ofrece una pedagogía de la unidad y la escucha. En este artículo de nuestra web exploramos en profundidad esta y otras preguntas.
¿Es compatible la masonería con otras formas de compromiso espiritual, social o político?
Sí. La masonería no exige renunciar a otras formas de participación ni impone exclusividad. Lo esencial es que dichas formas no sean dogmáticas ni incompatibles con los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Hay masones que practican una religión, participan en organizaciones sociales o militan políticamente, siempre a título personal y con pleno respeto por la diversidad.
¿Cómo puedo unirme a Hermes Tolerancia nº 8?
Puedes consultar este artículo en el que te comentamos el proceso para entrar en una logia masónica de la GLSE. Pero es tan sencillo como dar el primer paso enviando un correo electrónico expresando tu interés en iniciarte en masonería. Visita la página de contacto o escribe a: hermes-tolerancia@glse.org
¿Quién puede unirse a la masonería?
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, interesados en el crecimiento personal y social de la humanidad.
¿Cómo se financia la logia?
La logia se financia exclusivamente a través de las cuotas de sus miembros. Son accesibles y garantizan la independencia y sostenibilidad de nuestras actividades.
¿Qué tipo de actividades realizan los masones?
Los masones se reúnen regularmente para trabajar mediante un método que incluye la práctica de rituales y el estudio y debate de temas filosóficos, éticos, culturales y sociales. También desarrollan actividades y proyectos de carácter solidario y comunitario.
¿La masonería tiene influencia política?
La masonería no tiene como objetivo influir políticamente. Quienes participan en política lo hacen a título personal. En logia está prohibido discutir de política partidista, aunque sí se reflexiona sobre temas de interés general en clave ética y humanista.
¿La masonería tiene influencia política?
La masonería no tiene como objetivo influir políticamente. Quienes participan en política lo hacen a título personal. En logia está prohibido discutir de política partidista, aunque sí se reflexiona sobre temas de interés general en clave ética y humanista.
¿Es cierto que la masonería tiene secretos?
Más que secreta, la masonería es discreta. Muchos de sus principios y actividades son públicos, aunque ciertos rituales y símbolos se reservan a los iniciados como parte de un proceso personal de transformación.
¿Cómo se organiza la masonería?
La masonería se organiza de forma escalonada y descentralizada. Su unidad básica es la logia, una célula soberana donde se reúnen regularmente los miembros para realizar trabajos rituales, formativos y simbólicos.
Las logias pueden agruparse en distritos o federaciones regionales, y estas a su vez en estructuras nacionales o internacionales como Grandes Logias, Grandes Orientes o Obediencias. Cada nivel cuenta con normas y órganos propios, lo que permite una diversidad organizada dentro del mundo masónico. En este artículo te dejamos nuestro análisis del mapa masónico en España.
¿Quieres saber más o contactar con nosotros?
Estaremos encantados de responder tus preguntas sobre la masonería.
Contactar ahora