Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Libros sobre masonería

Una reflexión iniciática desde la vivencia personal

Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más lúcidas y comprometidas de la masonería española contemporánea. Lejos de proponer un manual al uso o una exposición histórica, este libro se construye como un testimonio profundo, íntimo y deliberadamente reflexivo sobre la experiencia masónica y las ventajas de ser masón.

Una propuesta simbólica de autoconocimiento

La tesis central del autor es clara: la masonería no se reduce a un sistema ético, una tradición filantrópica o una doctrina esotérica. Su esencia —según Hurtado— reside en un método de desarrollo de la conciencia personal a través del simbolismo. Este método se despliega en el seno de una comunidad iniciática, la logia, donde cada paso en el perfeccionamiento individual está ligado a una relación fraternal con los demás.

A lo largo de la obra, el autor insiste en que el progreso humano no se alcanza por grandes gestas colectivas, sino por la evolución interior de cada persona. La masonería ofrece un espacio y unas herramientas para ese trabajo paciente y constante sobre uno mismo.

¿Cuáles son las verdaderas ventajas de ser masón?

Sin prometer recompensas externas ni privilegios sociales, el libro ofrece una respuesta clara a quienes se preguntan por las ventajas de ser masón en el siglo XXI. Hurtado presenta la iniciación masónica como una oportunidad para cultivar la libertad interior, el pensamiento crítico y la fraternidad activa. En lugar de dogmas, propone un camino simbólico de autoconocimiento que permite a cada persona construirse a sí misma en diálogo con los demás.

Esta visión convierte a la masonería en una escuela de vida para adultos conscientes, donde el beneficio no es inmediato ni material, sino profundo, duradero y transformador.

Tapa del libro “Respuesta masónica” de Amando Hurtado, una reflexión sobre las ventajas de ser masón desde la experiencia personal.

Autor: Amando Hurtado
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación: 01-05-2014

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

Racionalidad, espiritualidad y pensamiento abierto

Otro de los aciertos del libro es la contextualización de la masonería moderna dentro del pensamiento europeo. Hurtado señala que la orden, tal como la conocemos desde el siglo XVIII, hunde sus raíces en la síntesis entre el humanismo renacentista y la Ilustración. De ahí su carácter doblemente racional y espiritual, su apuesta por el libre pensamiento y su apertura al conocimiento en evolución.

En este sentido, la masonería no pretende imponer verdades, sino ofrecer un camino analítico para que cada iniciado descubra las suyas. Esta apertura del pensamiento masónico, siempre en diálogo con los cambios de época, es uno de los elementos mejor articulados en la obra.

Una voz que interpela desde la vivencia

Quizá lo más valioso de Respuesta masónica es su tono: auténtico, alejado de dogmatismo y condescendencia. Hurtado no pretende convencer a nadie. Su voz es la de quien ha recorrido el camino y desea compartirlo. Esta honestidad, unida a una escritura serena y clara, convierte el libro en una invitación a mirar la masonería desde dentro, como método, como lenguaje simbólico y como vivencia transformadora.

Para quienes buscan comprender las verdaderas ventajas de ser masón más allá de los tópicos, este libro es una lectura honesta, luminosa y profundamente reveladora.

Lecturas recomendadas

Mano con guante blanco masónico sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Es la masonería una secta? Mitos, historia y razones para decir que no

¿Es la masonería una secta? «Mitos, historia y razones para decir que no»  ¿Es la masonería una secta? La pregunta se arrastra desde hace siglos, alimentada por la desinformación, el sensacionalismo y la falta de contacto directo con la realidad masónica. En...
micrófono iluminado y logotipo del pódcast masónico

Cómo elegir una logia masónica: preguntas, afinidades y caminos posibles

«Cómo elegir una logia o cómo marcharse, entre otras preguntas, episodio 16»¿Cómo elegir una logia masónica? Cómo unirse a la masonería es una pregunta que muchas personas se hacen cuando, en algún momento de su vida, despierta en ellas una inquietud profunda por...
Retrato formal de masones con atuendos del Rito Francés en formato panorámico

Por qué elegí el Rito Francés masónico: una vivencia personal

Por qué elegí el Rito Francés masónico «Una vivencia personal»  Un inicio inesperado Me inicié en masonería en mayo de 2005 en el antiguo templo que la Gran Logia Simbólica Española mantenía en la calle del Pez, en la logia Hermes Tolerancia nº 8. Desde entonces,...
Guantes blancos y mandil masónico durante una ceremonia en logia madrileña

Logias masónicas en Madrid: el rito como método y transfiguración del símbolo

Logias masónicas en Madrid «El rito como método y transfiguración del símbolo»  El camino interior de la iniciación En el corazón de Madrid, más allá de los mapas visibles, existen espacios discretos donde se apagan los móviles y se encienden las velas. En estos...

La vida masónica cotidiana: entre el compromiso y la fraternidad

«Los masones y su vida diaria, episodio 15»Vivir la masonería cada día En este episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Pilar, veterana hermana de la Logia Renacimiento (Madrid) y actual miembro de Ars Vivendi (Salamanca), con más de veinte...
Libro abierto con símbolos masónicos

Logias masónicas en España: mapa, tipos y contactos relevantes

«Mapa, tipos y contactos relevantes»La presencia de logias masónicas en España La masonería en España no es una reliquia del pasado ni una curiosidad marginal. Está viva, presente y plural. En ciudades grandes y en localidades pequeñas, cada semana se reúnen mujeres y...
escuadra y compás con martillo y cincel sobre mapa detallado de España y Portugal

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería en España hoy es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la...
Cartela del Episodio 13.-Episodio 14. Hablemos de la película Matrix y su simbología

Matrix, libertad y masonería: más allá del velo de lo real

«Hablemos de la película Matrix y su simbología, episodio 14»En el episodio 14 del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio se adentran en un terreno profundamente fértil para analizar los símbolos masónicos en el cine: el cine de ciencia ficción como territorio...
Escuadra y compás de hierro sobre una pared envejecida

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres «Un paso histórico hacia una masonería más universal y coherente»  Una contradicción que ya no se sostiene Durante demasiado tiempo, una parte de la masonería se ha mirado en el espejo sin ver su...
Cartela del Episodio 13.- Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos

La música en la masonería: silencio, belleza y compromiso interior

«Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos, episodio 13»En el episodio 13 de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con el pianista, profesor y actual Serenísimo Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), Brenno Ambrosini....