Explora las Respuestas a Tus Preguntas

Preguntas Frecuentes sobre masonería

Encuentra respuestas a las preguntas frecuentes sobre masonería y conoce más acerca de nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 en Madrid, perteneciente a la Gran Logia Simbólica de España.

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestra logia y la masonería liberal, mixta y adogmática. Con el fin de facilitar la localización de las preguntas concretas que puedan interesarte, te facilitamos un listado organizado por temas.

Masonería y educación

La educación masónica no se basa en la acumulación de datos, sino en un proceso simbólico, ético y experiencial. No pretende formar especialistas, sino personas libres, críticas y responsables, capaces de contribuir activamente al progreso de la humanidad.

Sí. A finales del siglo XIX, muchas logias españolas fueron auténticos focos de educación popular. Un buen ejemplo es la logia América de Ubrique, que promovió una escuela laica, una biblioteca y un círculo cultural para formar a ciudadanos en un contexto rural muy desfavorecido.

En un mundo marcado por la polarización, la desinformación y la crisis de valores, la educación masónica sigue siendo más necesaria que nunca. Su propósito no es adoctrinar, sino cultivar la libertad interior, el pensamiento crítico y el compromiso con la justicia. A través del estudio simbólico y el trabajo colectivo, la masonería propone una forma de aprender que transforma, une y humaniza.

Masonería explicada

La educación masónica no se basa en la acumulación de datos, sino en un proceso simbólico, ético y experiencial. No pretende formar especialistas, sino personas libres, críticas y responsables, capaces de contribuir activamente al progreso de la humanidad.

En un mundo marcado por la polarización, la desinformación y la crisis de valores, la educación masónica sigue siendo más necesaria que nunca. Su propósito no es adoctrinar, sino cultivar la libertad interior, el pensamiento crítico y el compromiso con la justicia. A través del estudio simbólico y el trabajo colectivo, la masonería propone una forma de aprender que transforma, une y humaniza.

Historia de la masonería

Sí. A finales del siglo XIX, muchas logias españolas fueron auténticos focos de educación popular. Un buen ejemplo es la logia América de Ubrique, que promovió una escuela laica, una biblioteca y un círculo cultural para formar a ciudadanos en un contexto rural muy desfavorecido.

Email

hermes-tolerancia(a)glse.org

Para más información contacta con nuestra logia

Masonería y educación

La educación masónica no se basa en la acumulación de datos, sino en un proceso simbólico, ético y experiencial. No pretende formar especialistas, sino personas libres, críticas y responsables, capaces de contribuir activamente al progreso de la humanidad.

Sí. A finales del siglo XIX, muchas logias españolas fueron auténticos focos de educación popular. Un buen ejemplo es la logia América de Ubrique, que promovió una escuela laica, una biblioteca y un círculo cultural para formar a ciudadanos en un contexto rural muy desfavorecido.

En un mundo marcado por la polarización, la desinformación y la crisis de valores, la educación masónica sigue siendo más necesaria que nunca. Su propósito no es adoctrinar, sino cultivar la libertad interior, el pensamiento crítico y el compromiso con la justicia. A través del estudio simbólico y el trabajo colectivo, la masonería propone una forma de aprender que transforma, une y humaniza.

Masonería explicada

La educación masónica no se basa en la acumulación de datos, sino en un proceso simbólico, ético y experiencial. No pretende formar especialistas, sino personas libres, críticas y responsables, capaces de contribuir activamente al progreso de la humanidad.

En un mundo marcado por la polarización, la desinformación y la crisis de valores, la educación masónica sigue siendo más necesaria que nunca. Su propósito no es adoctrinar, sino cultivar la libertad interior, el pensamiento crítico y el compromiso con la justicia. A través del estudio simbólico y el trabajo colectivo, la masonería propone una forma de aprender que transforma, une y humaniza.

Historia de la masonería

Sí. A finales del siglo XIX, muchas logias españolas fueron auténticos focos de educación popular. Un buen ejemplo es la logia América de Ubrique, que promovió una escuela laica, una biblioteca y un círculo cultural para formar a ciudadanos en un contexto rural muy desfavorecido.