Explora las Respuestas a Tus Preguntas
Preguntas Frecuentes sobre masonería
Encuentra respuestas a las preguntas frecuentes sobre masonería y conoce más acerca de nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 en Madrid, perteneciente a la Gran Logia Simbólica de España.
Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestra logia y la masonería liberal, mixta y adogmática. Con el fin de facilitar la localización de las preguntas concretas que puedan interesarte, te facilitamos un listado organizado por temas.
Masonería explicada
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, e interesados, entre otros, en el crecimiento personal y social de toda la humanidad.
La masonería liberal es una corriente masónica que se originó a finales del siglo XIX en Francia, cuando algunas logias comenzaron a cuestionar los principios dogmáticos impuestos por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Se caracteriza por su enfoque inclusivo y progresista, permitiendo la iniciación de personas de diferentes creencias religiosas, incluyendo ateos, y promoviendo valores como el laicismo, los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. A diferencia de la masonería regular, la masonería liberal no exige la creencia en un Ser Supremo y defiende un enfoque más racionalista y humanista. Nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 pertenece a esta corriente.
La masonería mixta se refiere a aquellas logias que admiten tanto a hombres como a mujeres en igualdad de condiciones. Esta práctica se diferencia de la masonería tradicional, que en muchas ocasiones solo admite hombres. La inclusión de mujeres en la masonería mixta refleja un compromiso con los principios de igualdad y fraternidad, promoviendo un espacio donde todas las personas, independientemente de su género, puedan trabajar juntas en el perfeccionamiento personal y social.
Una masonería adogmática es aquella que no impone dogmas ni exige a sus miembros la adhesión a creencias específicas. Esto significa que cada masón o masona tiene plena libertad de conciencia para sostener sus propias convicciones filosóficas o religiosas. La masonería adogmática valora el libre pensamiento y fomenta el debate abierto y respetuoso sobre diversas ideas, sin imponer una verdad absoluta, lo que la distingue de corrientes masónicas más tradicionales que pueden requerir la creencia en un Ser Supremo.
Ingresar en masoneria
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, e interesados, entre otros, en el crecimiento personal y social de toda la humanidad.
Hermes Tolerancia
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, e interesados, entre otros, en el crecimiento personal y social de toda la humanidad.
La logia se financia exclusivamente a través de las cuotas de sus miembros. Son cuotas accesibles y tienen como fin de asegurar la independencia y sostenibilidad de nuestras actividades.
La masonería liberal es una corriente masónica que se originó a finales del siglo XIX en Francia, cuando algunas logias comenzaron a cuestionar los principios dogmáticos impuestos por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Se caracteriza por su enfoque inclusivo y progresista, permitiendo la iniciación de personas de diferentes creencias religiosas, incluyendo ateos, y promoviendo valores como el laicismo, los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. A diferencia de la masonería regular, la masonería liberal no exige la creencia en un Ser Supremo y defiende un enfoque más racionalista y humanista. Nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 pertenece a esta corriente.
La masonería mixta se refiere a aquellas logias que admiten tanto a hombres como a mujeres en igualdad de condiciones. Esta práctica se diferencia de la masonería tradicional, que en muchas ocasiones solo admite hombres. La inclusión de mujeres en la masonería mixta refleja un compromiso con los principios de igualdad y fraternidad, promoviendo un espacio donde todas las personas, independientemente de su género, puedan trabajar juntas en el perfeccionamiento personal y social.
Una masonería adogmática es aquella que no impone dogmas ni exige a sus miembros la adhesión a creencias específicas. Esto significa que cada masón o masona tiene plena libertad de conciencia para sostener sus propias convicciones filosóficas o religiosas. La masonería adogmática valora el libre pensamiento y fomenta el debate abierto y respetuoso sobre diversas ideas, sin imponer una verdad absoluta, lo que la distingue de corrientes masónicas más tradicionales que pueden requerir la creencia en un Ser Supremo.
hermes-tolerancia(a)glse.org
Para más información contacta con nuestra logia
Masonería explicada
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, e interesados, entre otros, en el crecimiento personal y social de toda la humanidad.
La masonería liberal es una corriente masónica que se originó a finales del siglo XIX en Francia, cuando algunas logias comenzaron a cuestionar los principios dogmáticos impuestos por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Se caracteriza por su enfoque inclusivo y progresista, permitiendo la iniciación de personas de diferentes creencias religiosas, incluyendo ateos, y promoviendo valores como el laicismo, los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. A diferencia de la masonería regular, la masonería liberal no exige la creencia en un Ser Supremo y defiende un enfoque más racionalista y humanista. Nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 pertenece a esta corriente.
La masonería mixta se refiere a aquellas logias que admiten tanto a hombres como a mujeres en igualdad de condiciones. Esta práctica se diferencia de la masonería tradicional, que en muchas ocasiones solo admite hombres. La inclusión de mujeres en la masonería mixta refleja un compromiso con los principios de igualdad y fraternidad, promoviendo un espacio donde todas las personas, independientemente de su género, puedan trabajar juntas en el perfeccionamiento personal y social.
Una masonería adogmática es aquella que no impone dogmas ni exige a sus miembros la adhesión a creencias específicas. Esto significa que cada masón o masona tiene plena libertad de conciencia para sostener sus propias convicciones filosóficas o religiosas. La masonería adogmática valora el libre pensamiento y fomenta el debate abierto y respetuoso sobre diversas ideas, sin imponer una verdad absoluta, lo que la distingue de corrientes masónicas más tradicionales que pueden requerir la creencia en un Ser Supremo.
Ingresar en masoneria
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, e interesados, entre otros, en el crecimiento personal y social de toda la humanidad.
Hermes Tolerancia
Hombres y mujeres mayores de edad, honrados y de buenas costumbres, e interesados, entre otros, en el crecimiento personal y social de toda la humanidad.
La logia se financia exclusivamente a través de las cuotas de sus miembros. Son cuotas accesibles y tienen como fin de asegurar la independencia y sostenibilidad de nuestras actividades.
La masonería liberal es una corriente masónica que se originó a finales del siglo XIX en Francia, cuando algunas logias comenzaron a cuestionar los principios dogmáticos impuestos por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Se caracteriza por su enfoque inclusivo y progresista, permitiendo la iniciación de personas de diferentes creencias religiosas, incluyendo ateos, y promoviendo valores como el laicismo, los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. A diferencia de la masonería regular, la masonería liberal no exige la creencia en un Ser Supremo y defiende un enfoque más racionalista y humanista. Nuestra logia Hermes Tolerancia nº 8 pertenece a esta corriente.
La masonería mixta se refiere a aquellas logias que admiten tanto a hombres como a mujeres en igualdad de condiciones. Esta práctica se diferencia de la masonería tradicional, que en muchas ocasiones solo admite hombres. La inclusión de mujeres en la masonería mixta refleja un compromiso con los principios de igualdad y fraternidad, promoviendo un espacio donde todas las personas, independientemente de su género, puedan trabajar juntas en el perfeccionamiento personal y social.
Una masonería adogmática es aquella que no impone dogmas ni exige a sus miembros la adhesión a creencias específicas. Esto significa que cada masón o masona tiene plena libertad de conciencia para sostener sus propias convicciones filosóficas o religiosas. La masonería adogmática valora el libre pensamiento y fomenta el debate abierto y respetuoso sobre diversas ideas, sin imponer una verdad absoluta, lo que la distingue de corrientes masónicas más tradicionales que pueden requerir la creencia en un Ser Supremo.