¿QUÉ ES LA MASONERÍA?

La masonería es una institución esencialmente filantrópica, filosófica y progresiva que tiene por objeto la búsqueda de la verdad, el estudio de la ética y la práctica de la solidaridad; que trabaja para la mejora material y moral y para el perfeccionamiento espiritual, intelectual y social de toda la Humanidad y tiene como divisa: Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Tiene como principios la tolerancia mutua, el respeto a los demás y a uno mismo y la libertad absoluta de conciencia. Todos sus miembros han de respetar las opiniones de los demás, no permitiéndose ninguna discusión política ni religiosa, prescindiendo de todo aquello que pueda separar o enemistar a los hombres e impedir su unión.

Considera la defensa de la laicidad de vital importancia. Las concepciones metafísicas pertenecen a la esfera individual de cada miembro, por tanto, rechaza toda afirmación dogmática. Considera la moral independiente de cualquier religión u otros conceptos metafísicos. Cada Francmasón será libre de invocar o no al Gran Arquitecto del Universo según le dicte su conciencia, con el mayor respeto hacia las diferentes interpretaciones y hacia los hermanos que lo sustentan.

MASONERÍA, MITOS Y REALIDADES

La GLSE cuenta con una decena de logias en Madrid

La masonería es una organización que ha generado mitos a lo largo del tiempo y ha sido, de forma interesada, malinterpretada. 

Veamos algunos de esos mitos:

  1. Control del mundo: Es un mito que la masonería controle los gobiernos del mundo, pues no tiene un poder centralizado. 
  2. Rituales secretos y oscuros: La masonería tiene ceremonias y rituales de carácter simbólico, pero lejos de ser secretos y oscuros, son discretos y sus enseñanzas de carácter moral y ético.
  3. Exclusividad: Se piensa que la masonería es solo para hombres o que es elitista, aunque a lo largo de la historia ha sido predominantemente masculina, hoy en día, una buena parte de las Logias Masónicas son mixtas, aceptando en plena igualdad a hombres y mujeres.
  4. La masonería es una religión: Falso. La masonería promueve valores éticos y morales, y acepta tanto a creyentes, agnósticos como ateos.
  5. La masonería es secreta: La masonería más que secreta es discreta, de hecho muchos de sus aspectos, historia y principios son públicos y organiza eventos abiertos a todo el mundo.
  6. La masonería está reservada solo a ricos y poderosos: La masonería está abierta a todas las clases sociales y en absoluto es exclusiva de personas adineradas o influyentes.

Realidades:

  1. La masonería es una fraternidad que promueve la moral, la ética, la caridad, la beneficencia y el respeto hacia los demás. Además, crea lazos de amistad, confianza y apoyo entre sus miembros.
  2. Diversidad: La masonería se extiende por todo el mundo con una gran pluralidad de pensamientos y creencias.
  3. La masonería tiene una larga historia y se ha erigido como gran defensora del desarrollo social, político y cultural de la sociedad. Bebe de todas las tradiciones sin desdeñar ninguna etapa del pensamiento humano, desde las más herméticas como la alquimia hasta las más sociales, como la ilustración.
  4. Crecimiento personal: La masonería promueve un espacio de desarrollo personal y de autoconocimiento. El primer trabajo del masón es la búsqueda del autoesclarecimiento, siguiendo el “conócete a ti mismo”, emblema que figuraba en el templo de Apolo en Delfos, y que es el primer paso para la comprensión de nuestra realidad.

PRINCIPIOS BÁSICOS

Libertad de pensamiento

La masonería suscribe plenamente la Declaración Universal de Derechos Humanos y, por tanto, proclama en base a sus artículos 18 y 19, “que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Asimismo, todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”

Trabajo en pro del progreso humano

La masonería es una organización iniciática, de perfeccionamiento personal de hombres y mujeres libres, que ha contribuido al progreso de la humanidad y fomentado el desarrollo intelectual y moral del ser humano a lo largo de su existencia. Pero la masonería no actúa como organización, son los masones quienes actúan en la sociedad llevando fuera lo que han aprendido dentro.

SÍMBOLOS MASÓNICOS

La masonería usa símbolos, cuyo aprendizaje, sin adoctrinamiento, trasladan enseñanzas, valores y principios éticos y de los que cada persona extrae aquello que necesita en un determinado momento. Son herramientas que ayudan a reflexionar sobre la vida, la moralidad, el desarrollo personal, etc. Tienen un significado profundo que va más allá de su representación literal, pudiendo tener heterogéneas interpretaciones. La actividad cognitiva que generan las imágenes simbólicas activa la imaginación, amplía la mirada y genera sentimientos, lo que en buena medida explica su efectividad en cuanto método pedagógico.

Los símbolos, al ser interpretados subjetivamente, fomentan la reflexión y el aprendizaje personal, articulando pensamientos más allá de las palabras. Además, funcionan como un lenguaje universal dentro de la orden, facilitando la comunicación de ideas complejas sobre moral, espiritualidad y desarrollo personal. Su poder radica en que evocan significados múltiples y estimulan el pensamiento simbólico, clave para el crecimiento intelectual y ético del masón.

La simbología masónica se basa, aunque no exclusivamente, en los instrumentos de construcción. El trabajo con las herramientas de albañilería ayuda a los masones a descubrir principios universales y a trabajar en sí mismos. Por ejemplo, la escuadra y el compás podrían simbolizar la rectitud y la medida en la vida, el mazo sería el trabajo y la fuerza material, el cincel, la arquitectura y el arte, las columnas, la dualidad, el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la sabiduría y la ignorancia, etc.

Las palabras, ya sean habladas o escritas, no parecen jugar ningún papel en el mecanismo de formación de los pensamientos. El lenguaje que parece prevalecer en la articulación de pensamientos son ciertos símbolos e imágenes que pueden ser reproducidas y combinadas a voluntad”.

-Albert Einstein-

Te puede interesar conocer los aspectos de la masonería liberal, mixta y adogmática.

Te recomendamos la lectura de este artículo.

LA MASONERÍA LIBERAL, MIXTA Y ADOGMÁTICA
«Un análisis de sus principios y relevancia contemporánea»