Cinco lugares masónicos en Madrid que debes conocer

 

a masonería en Madrid está presente en su arquitectura, monumentos y espacios históricos, aunque a menudo permanece invisible para quienes no conocen su simbología. Desde lugares de reunión de intelectuales hasta edificios con referencias geométricas y ritualísticas, su huella se encuentra en múltiples rincones de la ciudad. Su legado no solo se refleja en la estética de ciertos edificios, sino también en la historia de quienes promovieron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Explorar estos espacios, muchos de ellos considerados hoy auténticos lugares masónicos en Madrid, permite comprender cómo el pensamiento progresista ha moldeado la ciudad y ha influido en su evolución social y cultural.

Masonería en Madrid

1. El Ateneo de Madrid: bastión del pensamiento libre

Masonería en Madrid

Entre los lugares masónicos en Madrid que forman parte del legado simbólico e intelectual de la ciudad, destaca el Ateneo de Madrid. Que desde su fundación en 1835,ha ido un centro de encuentro para intelectuales, científicos y políticos progresistas, muchos de ellos vinculados al liberalismo y al krausismo, corriente filosófica con la que la masonería compartía valores como la educación, el laicismo y la búsqueda del conocimiento.

Aunque la institución en sí no es masónica, algunos de sus socios más destacados sí lo fueron. Entre ellos destacan Mateo Sagasta, líder del Partido Liberal, varias veces Presidente del Gobierno, Gran Maestre del Gran Oriente Español y Comendador de los Altos Grados Filosóficos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. También figuran Fernando de los Ríos, ministro socialista y presidente del Ateneo; Alcalá Galiano, compañero de Agustín Argüelles en la lucha liberal del siglo XIX; y Segismundo Moret, Presidente del Gobierno y defensor de los principios progresistas.

Su sede actual, inaugurada en 1884, originalmente incluía diversos elementos que aludían a esta relación. En su origen, el edificio contaba con símbolos masónicos, como estrellas de cinco puntas, que fueron eliminados en la reforma de 1952.

Aún hoy, el salón de actos conserva una pintura en su techo, obra de Arturo Mélida, que contiene elementos de clara simbología masónica, como triángulos, columnas y una escalera de siete peldaños, representando un camino iniciático de ascenso hacia el conocimiento. Estos detalles refuerzan la conexión histórica del Ateneo con el pensamiento ilustrado y progresista, con valores compartidos por la masonería.

2. El monumento a Castelar: uno de los lugares masónicos en Madrid a cielo abierto

Emilio Castelar y la masonería

Ubicado en el Paseo de la Castellana, el Monumento a Emilio Castelar, obra de Mariano Benlliure, es uno de los lugares masónicos en Madrid más representativos desde el punto de vista simbólico, aunque no oficialmente reconocido como tal. Castelar, político y orador excepcional, defendió los ideales republicanos y liberales, compartiendo valores con la masonería, aunque no hay certeza de su iniciación en la orden.

Uno de los aspectos más destacados del monumento es la inscripción «Libertad, Igualdad, Fraternidad», lema de la Revolución Francesa, pero también uno de los principios fundamentales de la masonería. Sobre el pedestal se encuentran Las Tres Gracias, que en este contexto pueden interpretarse como una alusión a las virtudes masónicas de Sabiduría, Fuerza y Belleza, conceptos esenciales en la construcción simbólica del templo interior del iniciado.

Benlliure, el escultor del monumento, fue masón y dejó en su obra referencias que reflejan el pensamiento ilustrado y progresista de la época. Su dominio artístico y su vinculación con la masonería pueden apreciarse en otros monumentos repartidos por Madrid.

3. El Cementerio Civil de Madrid: descanso de ilustres masones

Masonería en Madrid

Inaugurado en 1884, el Cementerio Civil de Madrid es, sin duda, el lugar donde la simbología masónica es más visible en la ciudad. A diferencia de los cementerios religiosos tradicionales, este espacio representa la libertad de conciencia, un principio fundamental en la masonería, y alberga los restos de numerosos masones, intelectuales y librepensadores.

Las tumbas contienen abundantes símbolos masónicos, como la escuadra y el compás, que representan la rectitud y el conocimiento; las columnas jónicas y dóricas, evocando la sabiduría y la fortaleza; y el Sol y la Luna, símbolos de la dualidad y el equilibrio cósmico. También es frecuente la presencia de la acacia, planta que en la masonería simboliza la inmortalidad del alma y la regeneración espiritual.

Entre las figuras más destacadas que descansan en este cementerio se encuentran Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza; Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República; y Gumersindo de Azcárate, defensor del laicismo y la educación pública. La simbología presente en sus tumbas es testimonio del vínculo entre la masonería y el pensamiento ilustrado y progresista en España.

4. La estatua de Agustín Argüelles: tributo a un liberal y masón ilustre

Masonería en Madrid

La estatua de Agustín Argüelles, ubicada en la Plaza del Marqués de Cerralbo, es un claro homenaje a su legado masónico y a su papel como defensor de la libertad y la justicia. Su figura, de porte firme y expresión decidida, representa el espíritu del ilustrado comprometido con la transformación social y el progreso del individuo.

Uno de los detalles más significativos es el gesto de su mano derecha sobre el pecho en forma de garra, un elemento ritual que cualquier iniciado puede reconocer con facilidad, vinculado al compromiso, la transmisión del conocimiento y la fraternidad dentro de la orden.

A los pies de la estatua, los libros y documentos simbolizan la importancia del conocimiento como base del progreso, la búsqueda de la verdad y el aprendizaje continuo, fundamentales en el camino iniciático. La cadena de eslabones ovales, otro símbolo masónico, representa la unión y la fraternidad entre los masones, mientras que las ramas de laurel simbolizan el triunfo de la razón sobre la ignorancia y el reconocimiento al mérito del iniciado. Todos estos elementos refuerzan la presencia simbólica de la masonería en uno de los lugares masónicos en Madrid más visibles y accesibles para el público.

5. El parque Enrique Tierno Galván: un espacio cargado de simbología masónica

Masonería en Madrid

Inaugurado en 1986, el Parque Enrique Tierno Galván es uno de los lugares masónicos en Madrid menos conocidos pero más sugerentes desde el punto de vista simbólico. Su planificación arquitectónica parece inspirada en principios masónicos, combinando geometría y referencias esotéricas.

Uno de sus elementos más destacados es la Puerta del Sur, una estructura de 33 metros de altura con un óculo orientado al este, representando la conexión entre la Tierra y el cosmos. El número 33, asociado al grado más alto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, simboliza la iluminación y el conocimiento. La orientación al este, punto de nacimiento de la luz, refuerza la búsqueda del saber y el despertar de la razón.

Junto a ella, una columna de acero de 49 metros está vinculada al siete, número masónico que representa la perfección y el crecimiento personal, reforzando la idea del parque como un espacio de ascensión y reflexión. Culminando esta gran columna, podemos leer la inscripción de la alocución masónica: A L G A D U.

El damero en el suelo, similar al pavimento mosaico de los templos masónicos, representa la dualidad del universo: luz y oscuridad, bien y mal, conocimiento e ignorancia, reflejando el camino iniciático del aprendizaje.

Más que un simple parque, el Parque Enrique Tierno Galván parece diseñado con un propósito simbólico, conectando con la tradición masónica y su visión del progreso humano.

Podemos leer la inscripción masónica ALGADU: A La Glorria  del Gran Arquitecto Del Universo.

Bibliografía

Lecturas recomendadas

Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Título del libro sobre masonería española contemporánea "¿Por qué masones?" con subtítulo visible

¿Por qué masones? Masonería española contemporánea

¿Por qué masones? Libros sobre masonería Un estudio necesario sobre la masonería española contemporánea La masonería española contemporánea sigue siendo objeto de prejuicios, malentendidos y visiones simplificadas. Por eso, resulta especialmente valioso un libro como...