Las Constituciones de los Francmasones
Libros sobre masonería
Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna
Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron forma a la masonería especulativa en el siglo XVIII. Conocidos como Old Charges o «Antiguos Deberes», estos documentos son más que simples normativas: constituyen el ADN histórico, ético y simbólico de una de las instituciones iniciáticas más influyentes de la modernidad. Su lectura no solo interesa a los masones contemporáneos, sino a cualquier persona que desee comprender el origen real de las constituciones masónicas y su evolución desde la tradición operativa hasta la hermandad especulativa.

Autor: V.V.A.A.
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación: 29-04-2021¿Dónde puede comprarse?
Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.
¿Qué son realmente las constituciones masónicas?
El término «constituciones masónicas» se refiere, en sentido estricto, a los documentos que regulan la vida interna de la logia y sus relaciones con el mundo exterior. Pero en este caso concreto, el valor del término es también simbólico: estamos ante textos que no solo organizaban el funcionamiento de los gremios de constructores medievales, sino que contenían una cosmovisión, una ética y una genealogía legendaria que luego serán reinterpretadas por la masonería especulativa.
Los manuscritos aquí reunidos —algunos fechados en el siglo XIV y otros redactados ya en la Inglaterra de la Ilustración— muestran esa transición. Son piezas clave para entender cómo se produjo el paso de una masonería de oficio a una masonería de pensamiento. La edición ofrece una lectura anotada y contextualizada de más de veinte textos, incluyendo los célebres Manuscritos Regius, Cooke, Inigo Jones o el de Anderson de 1723, considerado el punto de partida de la masonería moderna.
De la tradición operativa al símbolo vivo
Uno de los grandes logros de esta recopilación es mostrar cómo la masonería especulativa no surge de la nada, sino que hunde sus raíces en una tradición cultural sólida. El lector descubre que muchas de las estructuras simbólicas actuales —la columna, el compás, la obligación del secreto o la fraternidad entre iguales— ya estaban presentes, en forma embrionaria, en las constituciones masónicas antiguas.
La edición destaca la importancia de la obra de James Anderson, cuya redacción en 1723 marcó un hito. No fue una invención, sino una relectura de los manuscritos tradicionales desde una óptica ilustrada y protestante. Anderson racionalizó y organizó los textos previos, dándoles unidad y proyectándolos hacia una nueva era. Su obra se convirtió en el patrón de constituciones adoptado por muchas obediencias masónicas hasta hoy.
Una fuente imprescindible para historiadores y masones
Desde el punto de vista historiográfico, Las Constituciones de los Francmasones son una fuente primaria insustituible. Gracias a esta edición crítica, el lector puede trazar la evolución de conceptos clave como el de «gran logia», «tolerancia religiosa», «libertad de conciencia» o «formación moral del individuo». Estas ideas, presentes en los Old Charges, anticipan valores que más tarde serían centrales en la filosofía masónica liberal.
La edición no se limita a transcribir los textos, sino que los introduce, los anota y los contextualiza. Así, un lector no iniciado puede comprender los códigos, las fórmulas y las referencias culturales que aparecen en los documentos. Se abre así una puerta de acceso a un universo iniciático que, por lo general, suele permanecer reservado o hermético.
El sentido simbólico de unas constituciones vivas
Más allá del interés documental, las constituciones masónicas son también un mapa simbólico. No son leyes frías, sino textos cargados de sentido: nos hablan de la construcción interior, del deber fraternal, de la virtud en acción. En ese sentido, esta edición crítica permite una relectura actual de la tradición: no como un archivo muerto, sino como un cuerpo vivo en transformación.
Para los masones contemporáneos, volver a estos textos puede ser un ejercicio de retorno a la fuente, de purificación ritual y de actualización del compromiso iniciático. Y para los lectores profanos, es una ocasión para comprender desde dentro cómo una institución ha sabido vincular historia, ética y espiritualidad a lo largo de los siglos.
¿Por qué leer hoy las constituciones masónicas?
En un tiempo donde abundan las teorías conspirativas y las simplificaciones sobre la masonería, este libro ofrece una base sólida, verificable y seria. Frente al sensacionalismo o al ocultismo trivializado, Las Constituciones de los Francmasones ofrecen documentos reales, traducidos y comentados con rigor, que muestran la evolución intelectual de una fraternidad dedicada al progreso humano.
Leer estas constituciones es también un acto político y espiritual: nos invita a repensar la libertad, la fraternidad y la búsqueda de sentido como pilares de una sociedad consciente. Nos recuerda que hubo un tiempo en que construir significaba mucho más que levantar paredes: significaba elevar al ser humano.
Un texto clave para comprender la masonería
Esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones es, sin duda, uno de los libros más importantes que puede tener entre manos quien desee comprender los orígenes, el sentido y la actualidad de la masonería. No solo ofrece los textos fundacionales, sino que los acompaña de una lectura lúcida, bien informada y accesible.
En tiempos de desinformación, este volumen ofrece una brújula para orientarse en el vasto territorio simbólico de la Orden. Y lo hace con la humildad de quien no pretende imponer verdades, sino recuperar el valor profundo de una tradición iniciática abierta al futuro.
Lecturas recomendadas