Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión
Presentación en el Ateneo de Madrid
El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista*, una obra del autor Manuel Calvo.
📅 Fecha y hora: 12 de abril de 2025 a las 12:00 horas
📍 Lugar: Salón Ciudad de Úbeda, Ateneo de Madrid
El acto contará con la participación de Ángeles Siemens, asesora del Gabinete del Ministro del Interior en materia de asilo y derechos humanos, cuya trayectoria está marcada por su compromiso con la defensa de las libertades y la dignidad de las personas perseguidas. Le acompañará Cayetano Núñez, profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), especialista en pensamiento político contemporáneo y en el estudio de los márgenes de la legalidad durante el siglo XX.
Cerrando el panel, intervendrá el autor del libro, Manuel Calvo, quien compartirá las claves de su investigación y los hallazgos más significativos sobre la represión legal ejercida contra la masonería durante el franquismo.
La presentación y moderación del acto correrán a cargo de Carlos Mendoza, figura bien conocida por su implicación en espacios de debate histórico y en iniciativas de recuperación de la memoria democrática.

Intervienen: Manuel Según Alonso, Francisco Javier del Barrio Guitián, Octavio Carrera González, Eduardo Montagut Contreras
Presenta: María Ángeles Siemens y Maura Ocaña
Fecha del ACTO: 23.04.2025
Una mirada crítica a la represión franquista a la masonería
La obra de Manuel Calvo es un estudio exhaustivo sobre la represión franquista a la masonería, centrado en el aparato legal y político que sustentó dicha persecución. El autor, Manuel Calvo, analiza con rigor la llamada «Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo», promulgada en 1940, así como sus consecuencias concretas en la vida de cientos de ciudadanos españoles.
A través de una revisión crítica de documentos oficiales, sumarios judiciales y testimonios de víctimas, el libro pone de manifiesto cómo el régimen utilizó el mito antimasónico para justificar una política represiva que atentaba directamente contra la libertad de conciencia. Esta obra se convierte así en una herramienta imprescindible para entender no solo los mecanismos de la represión franquista a la masonería, sino también las estrategias de resistencia y supervivencia adoptadas por quienes fueron objeto de la estigmatización.
Manuel Calvo: rescatar la memoria frente al olvido
Manuel Calvo Cardín (Madrid, 1961) es un investigador y escritor especializado en la historia de la masonería española y su represión durante el franquismo. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Máster en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además, es miembro activo del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME).
Desde 1988, Calvo Cardín ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de las finanzas y el control de gestión en empresas industriales multinacionales del sector ferroviario. Esta experiencia le ha permitido una visión amplia y multicultural, enriqueciendo su perspectiva como investigador. Su pasión por la historia le ha llevado a compaginar su labor profesional con una intensa actividad académica, centrada en el estudio de la represión franquista a la masonería y la recuperación de la memoria histórica de este colectivo.
Ha publicado varios artículos académicos en revistas especializadas y es autor del libro Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista, donde analiza en profundidad las causas, el entramado legal y las consecuencias de la persecución de la masonería española durante el régimen de Franco. Su trabajo se caracteriza por una meticulosa investigación documental y un firme compromiso con la divulgación de una parte de la historia española que ha permanecido en gran medida en el olvido.
Lecturas recomendadas