LA MASONERÍA LIBERAL, MIXTA Y ADOGMÁTICA

«Un análisis de sus principios y relevancia contemporánea»

Aportado por Caminante

Liberalismo, mixticidad y adogmatismo

La masonería es una institución filosófica, iniciática y fraternal que ha desempeñado un papel crucial en la historia del pensamiento y la organización social. Dentro de sus distintas corrientes, la masonería liberal, mixta y adogmática ha ganado relevancia por su enfoque inclusivo y progresista, en contraposición a la masonería tradicional o «regular», que impone restricciones de género y creencias religiosas. 

Estos tres principios están estrechamente vinculados entre sí y beben del mismo manantial cuya corriente discurre imparable por los cauces del pensamiento libre, igualitario y fraterno. Analizándolos descubriremos como cada uno de ellos no se explica sin la ayuda ni el soporte de los otros, de ahí que su inmensa riqueza nos revele las diversas formas de edificar un mundo mejor y más justo para todos. 

Retrato formal de masones con atuendos del Rito Francés

La masonería liberal permite la iniciación de mujeres y personas de diferentes religiones o incluso ateos.

Ceremonia en una logia de mujeres en el siglo XVIII con simbología masónica.

La masonería liberal 

Se originó a finales del siglo XIX en Francia, cuando algunas logias comenzaron a cuestionar los principios dogmáticos impuestos por la Gran Logia Unida de Inglaterra. 

Entre sus principios fundamentales destacan la defensa del laicismo, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación. Así, la masonería liberal ha sido un espacio de reflexión y acción para la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

La masonería liberal se diferencia de la masonería regular, liderada por la Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE), en varios aspectos clave:

  • Admisión de mujeres y personas de todas las creencias: La masonería liberal permite la iniciación de mujeres y personas de diferentes religiones o incluso ateos, mientras que la masonería regular exige la creencia en un Ser Supremo y solo admite hombres en muchas de sus obediencias.
  • Separación entre masonería y religión: Mientras que la masonería regular exige la creencia en un «Gran Arquitecto del Universo», la masonería liberal considera que este principio es opcional y defiende un enfoque más racionalista y humanista.
  • Compromiso con los valores democráticos y la justicia social: La masonería liberal suele tener un carácter más progresista, fomentando la participación en asuntos sociales, políticos y culturales, aunque sin alinearse con partidos específicos.

Masonería liberal en el mundo

La masonería liberal está representada por diversas obediencias y organizaciones internacionales, entre las que destacan:

 

  • Gran Oriente de Francia (GOdF): Fundado en 1728, es la obediencia liberal más influyente y una de las primeras en romper con la regularidad masónica en el siglo XIX.
  • Derecho Humano (DH): Organización mixta con presencia internacional, fundada en 1893, que permite la iniciación de hombres y mujeres en igualdad.
  • Gran Logia Femenina de Francia y otras logias femeninas: Se dedican exclusivamente a la masonería practicada por mujeres.
  • CLIPSAS: Organización internacional fundada en 1961 para agrupar obediencias liberales y adogmáticas.
  • Otras obediencias liberales tienen presencia en países como Bélgica, Italia, Portugal, Latinoamérica y Estados Unidos, aunque en este último predominan las logias de tradición anglosajona.

Masonería liberal en España

En España, la masonería liberal tiene una larga tradición y está comprometida con los valores de la Ilustración, el laicismo y la participación en la sociedad civil, aunque ha sufrido períodos de persecución, especialmente durante la dictadura franquista. Algunas de las principales obediencias actuales son:
Gran Logia Simbólica Española (GLSE): Fundada en 1980, es la principal obediencia masónica liberal en el país, admitiendo tanto hombres como mujeres.
Gran Oriente de Francia (GOdF): Tiene presencia en España y opera bajo sus principios liberales.
Federación Española de El Derecho Humano: Filial de la organización internacional mixta.
Gran Logia Femenina de España (GLFE): Obediencia que trabaja exclusivamente con mujeres.
Otros grupos y logias independientes: Existen otras logias y obediencias más pequeñas que siguen la tradición liberal.

Masonería mixta

Una de las principales diferencias entre la masonería liberal y la regular es la admisión de mujeres. Mientras que la masonería tradicional o regular mantiene la exclusión de las mujeres bajo el argumento de antiguas tradiciones, la masonería mixta liberal y adogmática  considera que la igualdad de género es un principio fundamental.

Organizaciones como el Derecho Humano (Le Droit Humain), fundado en 1893, fueron pioneras en abrir las puertas de la masonería a hombres y mujeres por igual. Este avance representa un hito en la lucha por la equidad de género dentro de las instituciones iniciáticas y filosóficas.

Aunque la masonería especulativa se consolidó en el siglo XVIII, las mujeres fueron excluidas en la mayoría de los casos. Sin embargo, hay registros de mujeres iniciadas en logias masculinas, como:

  • Elizabeth Aldworth (siglo XVIII, Irlanda): Se dice que fue iniciada en una logia masculina tras presenciar accidentalmente una ceremonia.
  • Las logias de adopción en Francia: Eran logias femeninas o mixtas vinculadas a logias masculinas, pero con un estatus subordinado. La nobleza francesa, como la duquesa de Borbón, participó en ellas.

En el siglo XIX, la masonería liberal comenzó a cuestionar la exclusión de las mujeres. Un paso decisivo fue la fundación de El Derecho Humano (Le Droit Humain, DH) en 1893 en Francia por Maria Deraismes y Georges Martin, estableciendo la primera obediencia mixta en el mundo.

    Boceto de manos con cincel y mazo, herramientas simbólicas del masón liberal.

    En el siglo XIX, la masonería liberal comenzó a cuestionar la exclusión de las mujeres.

    Hoy en día, las mujeres pueden participar en la masonería de tres formas:

    Logias femeninas: Exclusivas para mujeres. Ejemplos:

    • Gran Logia Femenina de Francia (GLFF)
    • Gran Logia Femenina de España (GLFE)
    • Gran Logia Femenina de Chile y otras en Latinoamérica

    Logias mixtas: Hombres y mujeres trabajan juntos en igualdad. Ejemplos:

    Masonería regular masculina: Sigue sin admitir mujeres en la mayoría de sus obediencias.

    En España, las mujeres han tenido una presencia limitada en la masonería hasta el siglo XX. Durante la Segunda República (1931-1939), algunas mujeres se vincularon a logias, pero la represión franquista (1939-1975) interrumpió su desarrollo. Tras la Transición, la masonería femenina y mixta ha crecido:

    • GLSE y DH han impulsado logias mixtas.
    • GLFE se consolidó como la principal obediencia femenina.

    Masonería adogmática

     

    El carácter adogmático de la masonería liberal se manifiesta en su apertura al pensamiento crítico y la libre investigación filosófica. No impone dogmas religiosos ni ideológicos, fomentando el debate y la búsqueda de la verdad desde la diversidad de perspectivas. Esta flexibilidad ha permitido que la masonería liberal se adapte a los cambios sociales y continúe siendo un foro de análisis y acción en torno a temas como la justicia social, los derechos humanos y la democracia.

    Principios de la masonería adogmática:

    No exige la creencia en un Ser Supremo

    • A diferencia de la masonería regular, que obliga a sus miembros a creer en el «Gran Arquitecto del Universo» (GADU), la masonería adogmática deja esta cuestión a la libre interpretación de cada persona.
    • Admite a creyentes, agnósticos y ateos por igual.

    Separación entre masonería y religión

    • No considera a la masonería como una religión ni como un sustituto de la fe.

    Enfoque racionalista y humanista

    • Promueve el pensamiento crítico, el laicismo y la autonomía del individuo.
    • Fomenta la evolución de la sociedad a través del conocimiento y la justicia social.

    Admisión de mujeres y logias mixtas

    • No discrimina por género.
    • Existen logias exclusivamente femeninas y mixtas.

    Compromiso con la libertad de conciencia

    • No impone una verdad absoluta.
    • Sus miembros pueden tener ideas políticas diversas, siempre que respeten los principios democráticos y los derechos humanos.
    Piedra bruta rodeada de herramientas masónicas como escuadra, compás, mazo y cincel.
    Ilustración con símbolos de la masonería liberal como la escuadra, el compás y el ojo que todo lo ve.

    Masonería adogmática en el mundo

    Algunas de las principales obediencias que siguen esta línea son:

    • Gran Oriente de Francia (GOdF) → Principal exponente de la masonería adogmática.
    • El Derecho Humano (DH) → Pionero en la masonería mixta y adogmática.
    • Gran Logia Simbólica Española (GLSE) → En España, es la principal obediencia de este tipo.
    • Gran Logia Femenina de España (GLFE) → Promueve la masonería femenina adogmática.
    • Otras obediencias similares existen en América Latina y Europa, con filosofías basadas en el librepensamiento.

     

    Más allá del rito: compromiso con la libertad y la justicia

    La masonería liberal, mixta y adogmática representa una evolución del pensamiento masónico que se adapta a los valores contemporáneos de inclusión, igualdad y libertad de conciencia. Su contribución a la lucha por la equidad de género y su apertura al debate filosófico la convierten en una institución relevante para el desarrollo de sociedades democráticas y plurales. En un mundo donde la intolerancia y el dogmatismo continúan siendo desafíos, la masonería liberal se erige como un espacio de reflexión y acción hacia un futuro más justo e igualitario.

    Si tienes más preguntas, aquí tenemos más respuestas. 

    Lecturas recomendadas

    Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

    Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

    Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
    Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

    La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

    La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

    Las Constituciones de los Francmasones

    Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
    Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

    El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

    El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
    Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

    Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

    Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
    Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

    Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

    Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
    Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

    Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

    Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
    Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

    Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

    Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
    Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

    Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

    Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
    Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

    De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

    De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...