¿Qué entendemos por logia masónica?

«Entre lo físico y los lazos invisibles»

 

Aportado por Redacción

La logia masónica por dentro: estructura, valores y rituales

La logia masónica es tanto un espacio físico como una comunidad de personas masonas que la conforman. Por un lado, es el lugar, a menudo un templo masónico, donde se realizan trabajos y rituales. Este espacio sagrado y simbólico está diseñado para fomentar la reflexión, la búsqueda de la verdad y el desarrollo espiritual.

Sin embargo, la logia va más allá de su entorno físico. Es una comunidad basada en la fraternidad, la sororidad y la colaboración. Sus integrantes se comprometen con los principios masónicos, buscando la perfección moral y el crecimiento personal.

En su estructura interna, la logia sigue una organización jerárquica que garantiza la armonía en los trabajos. La máxima autoridad es el Venerable Maestro o la Venerable Maestra, elegido o elegida por quienes conforman la logia para liderar y dirigir sus actividades. Además, otras personas asumen distintos cargos con funciones específicas, cada una con un propósito dentro de la logia.

Los rituales y ceremonias, basados en un lenguaje simbólico transmitido durante generaciones, mantienen la cohesión interna. Estos rituales buscan despertar la conciencia masónica, fomentar el crecimiento espiritual y reforzar el compromiso con los valores masónicos.

La logia como espacio humano y estructura organizativa

Más allá de su estructura y rituales, la logia es un espacio de fraternidad, sororidad y camaradería, donde sus integrantes comparten experiencias, conocimientos y valores. Estas interacciones fortalecen los lazos de amistad y el apoyo mutuo.

La logia también se distingue por su privacidad y confidencialidad, respetando la intimidad de cada persona integrante. Estos principios fomentan un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Cada logia forma parte de una estructura mayor dentro de la masonería: la obediencia masónica. Una obediencia es una organización que agrupa diversas logias bajo una misma tradición, regulando su funcionamiento y asegurando la continuidad de los principios masónicos. La pertenencia a una obediencia permite que las logias estén conectadas con otras dentro de una misma jurisdicción y facilita la relación con otras obediencias a nivel nacional e internacional.

Cada logia forma parte de una estructura mayor dentro de la masonería: la obediencia masónica.

Suelo representativo de una logia masónica.

¿Qué es la carta patente?

La carta patente es el documento que establece oficialmente la legitimidad de una logia dentro de una obediencia masónica. Emitida por una autoridad masónica superior, otorga a la logia el reconocimiento formal y la vincula con la tradición masónica. Este documento garantiza que la logia respete los principios, rituales y valores que han sido transmitidos a lo largo de generaciones.

Para obtener la carta patente, la autoridad correspondiente evalúa rigurosamente la idoneidad de la logia, verificando el cumplimiento de rituales y protocolos, y asegurando que se mantenga alineada con los valores éticos y morales de la masonería.

En suma, la logia masónica es un espacio de aprendizaje y fraternidad. Facilita la exploración de principios masónicos, promueve el desarrollo personal y contribuye al bienestar social. Su estructura y rituales simbólicos resultan fundamentales para preservar la tradición y los valores masónicos, algo que en la logia Hermes Tolerancia puedes encontrar.

Obras de referencía que te ayudarán a profundizar en el tema:

 

  • Cirlot, L. (2002). Diccionario de símbolos. Barcelona: Ediciones Siruela.
  • De Lucca, L. (2005). La Masonería explicada. Buenos Aires: Ediciones Librería del Colegio.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...