¿Qué entendemos por logia masónica?

La logia masónica es tanto un espacio físico como una comunidad de personas masonas que la conforman. Por un lado, es el lugar, a menudo un templo masónico, donde se realizan trabajos y rituales. Este espacio sagrado y simbólico está diseñado para fomentar la reflexión, la búsqueda de la verdad y el desarrollo espiritual.

Sin embargo, la logia va más allá de su entorno físico. Es una comunidad basada en la fraternidad, la sororidad y la colaboración. Sus integrantes se comprometen con los principios masónicos, buscando la perfección moral y el crecimiento personal.

En su estructura interna, la logia sigue una organización jerárquica que garantiza la armonía en los trabajos. La máxima autoridad es el Venerable Maestro o la Venerable Maestra, elegido o elegida por quienes conforman la logia para liderar y dirigir sus actividades. Además, otras personas asumen distintos cargos con funciones específicas, cada una con un propósito dentro de la logia.

Los rituales y ceremonias, basados en un lenguaje simbólico transmitido durante generaciones, mantienen la cohesión interna. Estos rituales buscan despertar la conciencia masónica, fomentar el crecimiento espiritual y reforzar el compromiso con los valores masónicos.

Cada logia forma parte de una estructura mayor

Más allá de su estructura y rituales, la logia es un espacio de fraternidad, sororidad y camaradería, donde sus integrantes comparten experiencias, conocimientos y valores. Estas interacciones fortalecen los lazos de amistad y el apoyo mutuo.

La logia también se distingue por su privacidad y confidencialidad, respetando la intimidad de cada persona integrante. Estos principios fomentan un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Cada logia forma parte de una estructura mayor dentro de la masonería: la obediencia masónica. Una obediencia es una organización que agrupa diversas logias bajo una misma tradición, regulando su funcionamiento y asegurando la continuidad de los principios masónicos. La pertenencia a una obediencia permite que las logias estén conectadas con otras dentro de una misma jurisdicción y facilita la relación con otras obediencias a nivel nacional e internacional.

Suelo representativo de una logia masónica.

¿Qué es la carta patente?

La carta patente es el documento que establece oficialmente la legitimidad de una logia dentro de una obediencia masónica. Emitida por una autoridad masónica superior, otorga a la logia el reconocimiento formal y la vincula con la tradición masónica. Este documento garantiza que la logia respete los principios, rituales y valores que han sido transmitidos a lo largo de generaciones.

Para obtener la carta patente, la autoridad correspondiente evalúa rigurosamente la idoneidad de la logia, verificando el cumplimiento de rituales y protocolos, y asegurando que se mantenga alineada con los valores éticos y morales de la masonería.

En suma, la logia masónica es un espacio de aprendizaje y fraternidad. Facilita la exploración de principios masónicos, promueve el desarrollo personal y contribuye al bienestar social. Su estructura y rituales simbólicos resultan fundamentales para preservar la tradición y los valores masónicos.

Obras de referencía que te ayudarán a profundizar en el tema:

 

  • Cirlot, L. (2002). Diccionario de símbolos. Barcelona: Ediciones Siruela.
  • De Lucca, L. (2005). La Masonería explicada. Buenos Aires: Ediciones Librería del Colegio.
  • Fernández, G. M. (2005). Los Masones: La Historia de la Sociedad Secreta más Poderosa del Mundo. Barcelona: Ediciones B.

Lecturas recomendadas

Educación masónica es el compromiso de la masonería a lo largo de su historia. En la imagen vemos un templo histórico.

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo

«Una escuela para cambiar el mundo»Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo La masonería no es una escuela como las otras. No tiene pupitres ni pizarras, pero sí un método. No reparte títulos, pero sí transforma vidas. Su objetivo no es enseñar datos,...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...

¿Qué es la masonería? Preguntas de un profano, respuestas desde dentro

«El pódcast de la Gran Logia Simbólica Española»En el quinto episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio dan un paso más en su empeño de hacer accesible y comprensible la masonería contemporánea. Esta vez no están solos. El episodio gira en torno a una serie...
Manifestación en Barcelona tras la ejecución de Ferrer i Guardia, símbolo de la Escuela Moderna

Francisco Ferrer y la Escuela Moderna: masonería, laicismo y el precio de una idea

«Masonería, laicismo y el precio de una idea»El icono de la Escuela Moderna entre dos fuegos Francisco Ferrer i Guardia, el padre de la Escuela Moderna, ejecutado en 1909 tras los acontecimientos de la Semana Trágica, fue una figura clave en el conflicto entre las...
Piedra bruta rodeada de herramientas masónicas como escuadra, compás, mazo y cincel.

LA MASONERÍA LIBERAL, MIXTA Y ADOGMÁTICA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPIOS Y RELEVANCIA CONTEMPORÁNEA.

«Un análisis de sus principios y relevancia contemporánea»Liberalismo, mixticidad y adogmatismo La masonería es una institución filosófica, iniciática y fraternal que ha desempeñado un papel crucial en la historia del pensamiento y la organización social. Dentro de...
Templo masónico con columnas y símbolos solares, representativo de las logias de masones en España.

Militares y masones en España: historia de una relación discreta pero profunda

«Historia de una relación discreta pero profunda»Masonería y ejército: una conexión olvidada que marcó dos siglos de historia Durante más de dos siglos, la masonería y el ejército español compartieron más vínculos de lo que podría suponerse a simple vista. Así lo...
Título del libro sobre masonería española contemporánea "¿Por qué masones?" con subtítulo visible

¿Por qué masones? Masonería española contemporánea

¿Por qué masones? Libros sobre masonería Un estudio necesario sobre la masonería española contemporánea La masonería española contemporánea sigue siendo objeto de prejuicios, malentendidos y visiones simplificadas. Por eso, resulta especialmente valioso un libro como...
Imagen promocional del episodio 4 del pódcast Entre columnas sobre música y masonería.

La armonía masónica: música y masonería con una orquesta en el Mediterráneo

«El pódcast de la Gran Logia Simbólica Española - Episodio 4»En el cuarto episodio del pódcast Entre columnas, auspiciado por la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), los maestros masones Silvia y Antonio se adentran en una dimensión muchas veces olvidada de la...
Grabado antiguo con esferas concéntricas representando el cosmos según el modelo geocéntrico, adornado con signos zodiacales, figuras angelicales y alegorías musicales. En las esquinas, aparecen figuras aladas tocando instrumentos celestiales, simbolizando la armonía del universo y su relación con la música y la espiritualidad. Esta representación refleja ideas simbólicas afines a la cosmovisión masónica sobre el orden, el conocimiento y la armonía cósmica.

La música en la masonería

La música en la masonería «Un breve repaso al papel de la música masónica»  El origen místico y social de la música En los comienzos fue la voz, sólo ella invitó al hombre a descubrir el lenguaje, aún no se utilizaban instrumentos, sólo la voz y, quizás, la...
Boceto a lápiz de dos páginas del cómic “El águila y el compás”, donde se representan escenas de investigación masónica durante el franquismo y una ejecución simbólica con la figura de la muerte.

Presentación del libro El águila y el compás. La masonería en el franquismo

Presentación del libro El águila y el compás. La masonería en el franquismo Conferencia en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de su Sección de Ciencias Históricas, será escenario de la presentación de un libro clave para la comprensión de la historia...