El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

Libros sobre masonería

Una sátira histórica convertida en mito antimasónico

Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la historia de la propaganda antimasónica. Firmado por Léo Taxil (seudónimo de Gabriel Jogand-Pagès), esta obra no es un ensayo riguroso ni una crítica razonada, sino una construcción satírica deliberadamente exagerada que, paradójicamente, fue tomada por muchos como verdad revelada durante años. Leerla hoy es asomarse a los mecanismos de fabricación del mito y la conspiración.

¿Quién fue Léo Taxil y por qué escribió esto?

Gabriel Jogand-Pagès, más conocido por su pseudónimo Léo Taxil, fue un escritor francés del siglo XIX que, tras una breve afiliación a la masonería, se convirtió en uno de sus más célebres detractores. Su obra se inscribe en un contexto histórico donde la lucha entre clericalismo y laicismo alcanzaba niveles incendiarios en Francia.

Taxil encontró en la masonería el chivo expiatorio perfecto para construir una narrativa conspirativa donde se mezclaban ritos satánicos, traiciones políticas, y pactos secretos entre masones y fuerzas oscuras. La cúspide de este delirio llegó con obras como El Vaticano y los masones, que pretendía denunciar una alianza subterránea entre la Iglesia católica y la masonería con fines demoníacos.

Portada completa del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil, edición revisada y actualizada

Autor: Leo Taxtil
Editorial: Masónica.es
Fecha publicación: 02-06-2025

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página de La casa del libro, siguiendo este enlace.

Propaganda, exageración y farsa: el contenido del libro

Lejos de ofrecer un análisis documentado, el texto de Taxil es un despliegue de exageraciones, invenciones y giros narrativos sensacionalistas. Se describen ceremonias ficticias, se mezclan personajes reales con otros inventados, y se construye una ficción paranoica con apariencia de crónica real. El estilo está más cerca de la novela de folletín que del ensayo político.

Curiosamente, esta farsa fue tomada como cierta por sectores ultracatólicos y antimasónicos, que utilizaron el libro como arma ideológica durante décadas. Solo con el paso del tiempo —y con la confesión pública de Taxil en 1897— se reconoció el carácter deliberadamente inventado de su obra.

El caso Taxil como lección histórica

Lo que convierte a El Vaticano y los masones en una obra digna de lectura no es su contenido factual, sino lo que representa: un caso histórico ejemplar de manipulación informativa. Taxil demostró hasta qué punto una mentira bien narrada, envuelta en símbolos y temores colectivos, puede instalarse como verdad oficial.

En ese sentido, su obra es una advertencia vigente. La forma en que logró convencer a buena parte de la opinión pública de su tiempo —incluyendo al propio papa León XIII— nos recuerda los peligros de una lectura acrítica, del sensacionalismo y de la instrumentalización de lo simbólico con fines ideológicos.

Masonería, Iglesia y el eterno malentendido

Más allá del fraude de Taxil, el libro pone sobre la mesa una tensión real: la histórica desconfianza entre la Iglesia católica y la masonería. Si bien hoy existen sectores religiosos y masones dialogantes, durante siglos ambas instituciones se enfrentaron en un combate simbólico donde la libertad de conciencia chocaba con la autoridad dogmática.

En este contexto, El Vaticano y los masones es un síntoma, no una causa. Expresa con violencia literaria los temores y prejuicios de una época, pero también el deseo de controlar el relato sobre lo oculto, lo esotérico y lo político. Su lectura, por tanto, permite también una reflexión más profunda sobre el papel de los símbolos en la lucha por la hegemonía cultural.

 ¿Por qué leer hoy a Taxil?

Porque la historia no solo se construye con verdades, sino también con mentiras eficaces. Porque entender cómo se fabrica una conspiración es el primer paso para no caer en ella. Y porque, en un mundo saturado de desinformación, recuperar el caso Taxil es una forma de ejercitar el pensamiento crítico y la memoria histórica.

El Vaticano y los masones no debe leerse como una fuente sobre la masonería, sino como una fuente sobre la propaganda. Su valor es documental, no doctrinal. Y como tal, puede iluminar los mecanismos narrativos que aún hoy sustentan muchos discursos de odio.

Desmontar el mito desde la razón

Publicar hoy este libro, con una adecuada contextualización, no es dar voz al delirio, sino invitar a una lectura crítica. Leído con distancia, El Vaticano y los masones permite reconocer cómo operan los dispositivos de falsificación simbólica, y cómo el miedo y el morbo pueden suplantar a la verdad.

Para la masonería contemporánea, el caso Taxil es un recordatorio de los desafíos comunicativos que enfrenta toda institución simbólica. Para el lector actual, es un ejemplo más —tan grotesco como instructivo— de que la mentira, cuando apela a los fantasmas colectivos, puede ser más poderosa que la razón.

Lecturas recomendadas

Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Título del libro sobre masonería española contemporánea "¿Por qué masones?" con subtítulo visible

¿Por qué masones? Masonería española contemporánea

¿Por qué masones? Libros sobre masonería Un estudio necesario sobre la masonería española contemporánea La masonería española contemporánea sigue siendo objeto de prejuicios, malentendidos y visiones simplificadas. Por eso, resulta especialmente valioso un libro como...
Boceto a lápiz de dos páginas del cómic “El águila y el compás”, donde se representan escenas de investigación masónica durante el franquismo y una ejecución simbólica con la figura de la muerte.

Presentación del libro El águila y el compás. La masonería en el franquismo

Presentación del libro El águila y el compás. La masonería en el franquismo Conferencia en el Ateneo de Madrid El águila y el compás. La masonería en el franquismo, de Xavier Casals y Leopoldo de Juan, se presentará en El Ateneo de Madrid, a través de su Sección de...