La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

Libros sobre masonería

Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería

La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el inicio de una tensión histórica que perdura hasta nuestros días: la relación conflictiva entre la Iglesia católica y la masonería. Firmado por el prestigioso historiador José Antonio Ferrer Benimeli —jesuita y uno de los mayores expertos mundiales en historia de la masonería— este estudio combina rigor documental, perspectiva crítica y una claridad expositiva que lo convierten en una lectura imprescindible.

Portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con ilustración de Benjamin Franklin y símbolos masónicos.

Autor: José A. Ferrer Benimeli

Editorial: Masonica
Fecha publicación: 20/02/2025

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página la editorial Masónica, siguiendo este enlace.

Una obra clave en la historiografía masónica

Ferrer Benimeli ha dedicado décadas al estudio de la masonería, especialmente desde su perspectiva institucional, política y eclesiástica. Esta obra en concreto se centra en el documento papal In eminenti apostolatus specula, promulgado en 1738 por el papa Clemente XII, considerado el primer acto oficial del Vaticano contra la masonería.

El autor no se limita a presentar el contenido del texto. Analiza su contexto histórico, las razones teológicas y políticas que lo motivaron, y las consecuencias que tuvo dentro y fuera de la Iglesia. En ese sentido, La primera condena pontificia de la masonería trasciende la mera erudición documental y plantea preguntas profundas sobre la libertad de conciencia, la modernidad y el papel del pensamiento simbólico en la construcción de la subjetividad occidental.

Un análisis minucioso del documento In eminenti

El centro del libro es un análisis detallado de la bula papal In eminenti, que condena la pertenencia a sociedades secretas —en particular, a la masonería— bajo pena de excomunión. Ferrer Benimeli explica cómo esta condena responde a una visión teológica que considera incompatible la autonomía racional del masón con la obediencia doctrinal exigida por la Iglesia.

A través de documentación de archivo, cartas, actas e informes eclesiásticos, el autor reconstruye la lógica interna de aquella primera condena: el temor al relativismo, la sospecha sobre los juramentos secretos, la incomodidad con la pluralidad religiosa aceptada en las logias, y la preocupación por una autoridad paralela que desafiaba el monopolio espiritual de Roma.

Un contexto político, no solo religioso

Uno de los grandes méritos del libro es mostrar que la condena pontificia no se explica solo por razones doctrinales. Ferrer Benimeli contextualiza la bula en el marco de las tensiones entre el papado y los Estados ilustrados, la consolidación de la opinión pública, y el miedo a las formas de sociabilidad que escapaban al control clerical.

Así, la masonería es vista como síntoma de un cambio cultural profundo: la emergencia de una sociedad civil que se organiza autónomamente, sin tutelas ni verdades impuestas. La condena de 1738 aparece entonces como una reacción ante una amenaza simbólica: la del libre pensamiento y la fraternidad universal.

Una obra de referencia para el diálogo interinstitucional

Si bien el conflicto entre Iglesia y masonería ha continuado durante siglos, este libro permite entender su punto de partida sin maniqueísmos. No se trata de justificar ni condenar, sino de comprender. En tiempos donde algunas obediencias masónicas han abierto vías de diálogo con sectores eclesiásticos, recuperar la raíz del malentendido es un acto de madurez histórica.

Ferrer Benimeli evita el tono apologético. Su enfoque es el del historiador: documentado, crítico y equilibrado. Por eso, esta obra resulta valiosa tanto para masones como para católicos, para investigadores como para lectores interesados en las tensiones entre modernidad y tradición.

Una lectura obligada para comprender la fractura

La primera condena pontificia de la masonería es mucho más que un estudio sobre un documento del siglo XVIII. Es una reflexión lúcida sobre el origen de un conflicto que aún condiciona la percepción pública de la masonería en muchos países.

Gracias al trabajo de Ferrer Benimeli, podemos entender mejor qué se condenaba realmente en 1738: no una organización concreta, sino un modelo alternativo de espiritualidad, libertad intelectual y sociabilidad iniciática. Este libro es, en definitiva, una invitación a repensar los límites entre fe, razón y fraternidad.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...