Cómo ser masón en España

«Un viaje interior, requisitos visibles y senderos invisibles»

 

Jul 14, 2025 | Masonería explicada, Portada

Aportado por Redacción

Elegir el camino para dar el primer paso

Hay momentos en la vida en los que una pregunta se convierte en semilla. No sabemos de dónde viene ni por qué nos roza justo ahora, pero sentimos que albergándola algo cambia. «¿Y si llamara a una logia masónica?», se pregunta alguien una tarde cualquiera, tras leer un artículo, tras escuchar un podcast, tras una conversación inesperada. Esa pregunta, que para muchos queda en humo, en otros prende.

Este texto no es una guía técnica —para eso ya publicamos una más concreta—, sino una ampliación desde el sentir: para quienes desean saber cómo ser masón en España, pero también por qué, para qué y desde dónde. Porque entrar en masonería no es una decisión, sino una disposición.

Persona solitaria frente a un cruce de caminos al amanecer, simbolizando el inicio del camino masónico en España.
Manos de un hombre leyendo la Declaración de los Derechos Humanos en español junto a una escuadra y un compás sobre una mesa de madera.

La masonería no se elige: es ella quien te llama

El deseo de ser masón no suele aparecer de forma abrupta. Es, más bien, una intuición larvada: un interés por los símbolos, una inquietud filosófica, un gusto por lo secreto que no se confunde con lo oculto. La masonería llama, pero en silencio. No hay campanas ni anuncios. Y quien la escucha, suele hacerlo desde un lugar interno que desconoce pero que le urge.

Por eso, quien llega preguntando cómo entrar en una logia masónica suele llegar tarde y pronto a la vez: tarde, porque esa pregunta estaba en él desde hacía mucho; pronto, porque el trabajo iniciático requiere vaciarse de certezas. Al final, esa misma pregunta contiene ya en germen lo esencial: ¿cómo ser masón en España cuando lo que se busca no es pertenencia, sino sentido?

¿Por qué hoy alguien quiere ser masón?

Vivimos en un tiempo que nos empuja hacia fuera. La masonería, en cambio, nos empuja hacia dentro. No promete verdades, pero invita a la búsqueda; no ofrece dogmas, pero construye sentido.

Quien quiere saber cómo ser masón en España hoy lo hace, a menudo, porque anhela una espiritualidad laica, porque busca una comunidad que no lo encierre, porque siente que el pensamiento debe transformarse en acción, o porque intuye que el rito puede ser una forma de lenguaje. Hay también quien desea construir sin imponer, y quien simplemente necesita un espacio donde el tiempo vuelva a ser digno, donde las palabras tengan peso, donde la escucha sea un valor.

En todos los casos hay un mismo impulso: el deseo de vivir con más consciencia, con más coherencia. Y esa coherencia pasa, en muchos casos, por conocer los requisitos para entrar en una logia masónica, pero también por comprender qué tipo de transformación interior exige ese paso.

Cómo ser masón en España hoy: libertad, fraternidad y trabajo

En un país como España, donde la masonería ha sido perseguida, tergiversada y durante mucho tiempo silenciada, ser masón es también un acto de afirmación. No se trata de vivir a contracorriente, sino de mantener viva una tradición que defiende los valores de la Ilustración, los derechos humanos, el pensamiento libre y la acción fraterna.

Quien se inicia en una logia masónica hoy entra en una cadena de unión que une generaciones, géneros, culturas y visiones del mundo. Una red que no ata, pero acompaña. Un espacio que no encierra, pero protege. Un taller que no promete obras rápidas, pero invita a tallar con sentido.

Lo que cambia cuando cruzas el umbral

Ser masón es aprender a mirar de otro modo. El mundo ya no es solo lo que parece: se convierte en espejo, en enseñanza. La escuadra y el compás, la piedra en bruto y la palabra perdida no son objetos ni conceptos. Son herramientas para el alma.

Al ingresar, todo lo que uno era sigue estando, pero nada permanece igual. Se abre un espacio para trabajar sobre uno mismo, pero también con los demás. La logia es un laboratorio ético, simbólico, humano. Y es allí, en el compartir ritual y palabra, donde los requisitos para entrar en una logia masónica se revelan como la puerta de un proceso mucho más vasto.

Lo que permanece, si decides quedarte

Muchos entran. Algunos se marchan. Pero quienes se quedan, suelen coincidir en algo: encontraron un lugar que no se parece a ningún otro. La masonería no es perfecta, pero ofrece una posibilidad rara en estos tiempos: la de construir sin competir, la de discrepar sin romper, la de trabajar sin esperar recompensa.

El arte de comenzar sin certezas

Quizá, después de leer este artículo, la pregunta siga sin responderse del todo. Y eso está bien. Porque en realidad, no se trata de saber exactamente cómo ser masón en España, sino de sostener esa pregunta con dignidad, con honestidad, con deseo verdadero. A veces, lo más importante no es alcanzar una respuesta, sino vivir la pregunta con profundidad.

Ser masón es, en buena parte, aprender a habitar la duda con elegancia, sin rendirse al escepticismo ni al dogma. Es construir en medio del misterio. Es alinear palabra, acción y símbolo. Es comprometerse con un trabajo lento, invisible, esencial.

La masonería no necesita multitudes. Necesita buscadores. Personas capaces de detenerse, de observar el mundo con ojos nuevos, de comprometerse con una obra que no tiene fin. Si tú lo eres, da el primer paso. El camino, como todo camino importante, se revela solo al andar. Tal vez no haya una fórmula única sobre cómo ser masón en España, pero sí hay una certeza: toda búsqueda sincera contiene ya su propia iniciación.

Manos cruzadas junto a una piedra en bruto sobre una mesa, representando los requisitos para entrar en una logia masónica.

”El ingreso a la masonería no es un trámite, sino un proceso. Y como todo proceso, tiene tiempos propios.”

Requisitos visibles: lo que se pide

Aunque cada obediencia tiene sus matices, los requisitos formales para ser admitido en una logia son similares en la mayor parte de España. Se espera que la persona sea mayor de edad —normalmente a partir de los 21 años—, libre y de buenas costumbres, con interés por el autoconocimiento, la ética y la mejora de la humanidad. También es necesario el compromiso con la participación activa en los trabajos de logia, pues la masonería se construye con presencia.

En el caso de la masonería liberal y adogmática, como la que se practica en las logias de la Gran Logia Simbólica Española, no se exige profesar ninguna religión ni adhesión ideológica. Se exige, eso sí, respeto por todas las convicciones y una firme defensa de la libertad de conciencia. Son estos los requisitos para entrar en una logia masónica de tradición liberal: convicción, compromiso y apertura.

Requisitos invisibles: lo que se espera

Lo formal es necesario, pero no suficiente. Quien desea saber cómo ser masón en España debe también mirar hacia lo que no aparece en ningún documento. Se espera una disposición interior al cambio, una apertura a la escucha sin prejuicio, la paciencia necesaria para aceptar que el trabajo iniciático es lento, y la humildad para entrar sin saber, sin pretender, sin querer demostrar nada. También se espera valor, porque no todo lo que uno encuentra en sí mismo resulta grato.

Los requisitos para entrar en una logia masónica, en su dimensión profunda, no se pueden enumerar fácilmente. Se revelan más bien en la práctica: en la forma de estar, en la actitud, en la voluntad sincera de tallarse a uno mismo sin ánimo de brillar ante los demás.

Las etapas del ingreso: pasos, preguntas y tiempos

El ingreso a la masonería no es un trámite, sino un proceso. Y como todo proceso, tiene tiempos propios. No se trata de pasar filtros, sino de permitir que la decisión madure tanto en quien llama como en quien escucha.

Primero, suele producirse un contacto inicial, normalmente a través de la web de la logia o de la obediencia correspondiente. En Hermes Tolerancia, por ejemplo, ese contacto se canaliza mediante un formulario disponible en su página. Después de ese primer gesto, se abre una serie de conversaciones con miembros de la logia, que no buscan interrogar, sino establecer un vínculo inicial, conocerse mutuamente, entrever si hay sintonía.

A veces se solicita una carta de motivación, una breve exposición escrita donde la persona explica por qué desea ingresar. Luego llegan las entrevistas personales: dos o tres miembros de la logia comparten un tiempo más pausado con la persona interesada. Es el momento más introspectivo del proceso, donde se intercambian vivencias, visiones del mundo, dudas, propósitos.

Tras esas entrevistas, la logia en su conjunto vota la posible admisión. Esa decisión, que debe ser unánime o casi unánime, no es un juicio, sino una señal de confianza. Y si el veredicto es favorable, se fija la fecha para la ceremonia de iniciación: un rito profundo que marca el paso de profano a aprendiz.

Este camino puede durar varios meses. Y conviene que así sea. La prisa no es buena consejera cuando lo que está en juego es un cambio simbólico profundo. Quien comprende eso ya ha empezado a recorrer el sendero de cómo ser masón en España de manera auténtica.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...