Entre columnas: El pódcast de la Gran Logia Simbólica Española

«Lo que somos en la GLSE. Episodio 1»

Aportado por Redacción

La masonería ha sido durante siglos una sociedad rodeada de misterios, mitos y falsas creencias. Con el lanzamiento del pódcast Entre columnas, auspiciado por la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), se abre un espacio de divulgación en el que se desmitifican conceptos, se explica su filosofía y se ofrece una visión cercana y accesible de la masonería moderna.

En este artículo, analizamos el primer episodio del podcast, titulado Lo que somos, en el que los conductores, Silvia y Antonio, presentan los fundamentos de la masonería, sus valores y el significado de conceptos clave como logia, rito e iniciación.

Pódcast sobre masonería en España

Un espacio para entender la masonería desde dentro

Desde el inicio del episodio, los presentadores dejan claro que Entre columnas no busca revelar secretos oscuros ni alimentar teorías conspirativas. Su propósito es acercar la masonería a quienes sienten curiosidad o desean comprender mejor su significado real.

Silvia y Antonio, ambos maestros masones de la GLSE, explican cómo esta obediencia masónica se diferencia de otras en aspectos fundamentales: en ella, hombres y mujeres tienen igualdad de derechos y no se exige una creencia religiosa específica para ser miembro.

¿Por qué “Entre columnas”? El simbolismo detrás del nombre

El nombre del pódcast tiene un significado profundo dentro de la masonería. En el episodio, Antonio explica que el término Entre columnas hace referencia a las dos columnas situadas en la entrada del templo masónico, inspiradas en el Templo de Salomón. Estas columnas representan la entrada al conocimiento y la evolución del individuo dentro de la logia.

Además, todo lo que ocurre dentro del espacio masónico se desarrolla “entre columnas”, desde la iniciación de nuevos miembros hasta las deliberaciones y ceremonias más importantes.

Conceptos clave de la masonería explicados en el episodio

El primer episodio de Entre columnas tiene una estructura pedagógica que permite a los oyentes familiarizarse con términos esenciales de la masonería. Entre ellos, destacan:

1. Profano y la iniciación masónica

En masonería, la palabra profano se usa para referirse a quienes no pertenecen a la orden. Su origen proviene del latín pro fanum, que significa «fuera del templo». La iniciación es el rito mediante el cual un profano cruza la puerta del templo y se convierte en masón, en un proceso simbólico que marca un antes y un después en su camino personal.

2. La logia: el corazón de la masonería

La logia es la unidad fundamental de la masonería. Es el grupo en el que los masones se reúnen para trabajar y reflexionar sobre diferentes temas. Cada logia tiene su identidad propia, pero todas siguen rituales específicos y comparten principios esenciales. En el episodio, los presentadores enfatizan que la masonería se vive en comunidad y que el crecimiento personal se logra a través del intercambio con los hermanos y hermanas de logia.

3. Rito y simbolismo en la masonería

El rito es la estructura que guía el trabajo masónico. Es una serie de pasos y procedimientos que permiten que la logia funcione de manera ordenada y armónica. Silvia confiesa que, al principio, le costó entender la importancia del rito, pero con el tiempo comprendió que ayuda a desconectar del mundo exterior y sumergirse en el aprendizaje masónico. El simbolismo también juega un papel central en la masonería. Cada herramienta y cada gesto dentro de la logia tiene un significado más profundo. Por ejemplo, la llana simboliza la necesidad de eliminar los prejuicios y pulir el carácter persona

Masonería, música y el fluir del conocimiento

El episodio cierra con una recomendación musical que refuerza su mensaje. Silvia elige River Flows in You, de Yiruma, una pieza que, según ella, representa el viaje iniciático en masonería. La melodía suave, pero compleja, simboliza el proceso de transformación personal que viven los masones en su camino de aprendizaje. Así como el río fluye sin detenerse, el conocimiento y la experiencia masónica se transmiten de generación en generación, adaptándose a cada individuo y contexto.

Esta primera entrega de Entre columnas sienta las bases de lo que será un espacio de divulgación masónica, abierto y accesible. Con un tono ameno y pedagógico, Silvia y Antonio desmontan mitos, aclaran conceptos y muestran que la masonería es un camino de crecimiento personal basado en la reflexión y la fraternidad.

Si quieres descubrir más sobre la masonería, conocer sus símbolos y comprender sus valores sin caer en tópicos ni desinformación, Entre columnas es un pódcast imprescindible. Te invitamos a escuchar este primer episodio y a seguirnos en este análisis capítulo a capítulo.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Micrófono de podcast sobre fondo púrpura con el logo de la GLSE y el título del episodio sobre solsticio de invierno masonería

Solsticio de invierno: masonería, luz y renovación

«Entre columnas, episodio 6»En el sexto episodio del pódcast Entre columnas, se aborda con profundidad el simbolismo del solsticio de invierno en masonería. Silvia y Antonio, sus conductores, conversan con dos invitados con trayectorias muy distintas pero...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Educación masónica es el compromiso de la masonería a lo largo de su historia. En la imagen vemos un templo histórico.

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo

«Una escuela para cambiar el mundo»Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo La masonería no es una escuela como las otras. No tiene pupitres ni pizarras, pero sí un método. No reparte títulos, pero sí transforma vidas. Su objetivo no es enseñar datos,...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Imagen del episodio “La calle pregunta y los masones responden” del pódcast, Entre columnas buscando la respuesta a ¿Qué significa ser masón?

¿Qué significa ser masón? Preguntas de un profano, respuestas desde dentro

«Entre columnas, episodio 5»En el quinto episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio dan un paso más en su empeño de hacer accesible y comprensible la masonería contemporánea. Esta vez no están solos. El episodio gira en torno a una serie de preguntas...
Manifestación en Barcelona tras la ejecución de Ferrer i Guardia, símbolo de la Escuela Moderna

Francisco Ferrer y la Escuela Moderna: masonería, laicismo y el precio de una idea

«Masonería, laicismo y el precio de una idea»El icono de la Escuela Moderna entre dos fuegos Francisco Ferrer i Guardia, el padre de la Escuela Moderna, ejecutado en 1909 tras los acontecimientos de la Semana Trágica, fue una figura clave en el conflicto entre las...
Piedra bruta rodeada de herramientas masónicas como escuadra, compás, mazo y cincel.

LA MASONERÍA LIBERAL, MIXTA Y ADOGMÁTICA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPIOS Y RELEVANCIA CONTEMPORÁNEA.

«Un análisis de sus principios y relevancia contemporánea»Liberalismo, mixticidad y adogmatismo La masonería es una institución filosófica, iniciática y fraternal que ha desempeñado un papel crucial en la historia del pensamiento y la organización social. Dentro de...
Templo masónico con columnas y símbolos solares, representativo de las logias de masones en España.

Militares y masones en España: historia de una relación discreta pero profunda

«Historia de una relación discreta pero profunda»Masonería y ejército: una conexión olvidada que marcó dos siglos de historia Durante más de dos siglos, la masonería y el ejército español compartieron más vínculos de lo que podría suponerse a simple vista. Así lo...