Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Libros sobre masonería

Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería

Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo aquel que desee comprender la diversidad de formas rituales dentro de la masonería contemporánea. Su enfoque didáctico, riguroso y panorámico convierte este libro en una herramienta útil tanto para masones en formación como para estudiosos del fenómeno iniciático occidental.

La diversidad como riqueza: una introducción necesaria

Uno de los mayores malentendidos en torno a la masonería es pensar que existe un único modo de practicarla. Nada más lejos de la realidad. Desde sus orígenes especulativos en el siglo XVIII, la Orden se ha articulado en torno a distintos cuerpos rituales que reflejan tradiciones, culturas, grados y enfoques simbólicos variados.

Rodríguez Castillejos parte de esta constatación: la masonería no es una doctrina uniforme, sino una red de caminos simbólicos que conducen a una misma experiencia iniciática. Con claridad pedagógica, el autor nos presenta los principales ritos masónicos, su origen histórico, sus características específicas y su evolución a lo largo del tiempo.

ortada del libro Los ritos masónicos, con símbolo masónico grabado en piedra y fondo verde. Autor: Manuel Rodríguez Castillejos.

Autor:Manuel Rodríguez Castillejos
Editorial: MASONICA.ES
Fecha publicación:14-06-2019

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página web la editorial MASONICA.ES siguiendo este enlace.

De York a Memphis-Misraïm: una cartografía ritual

El cuerpo central del libro está dedicado a los grandes ritos masónicos practicados en Europa y América. Entre ellos destacan:

  • El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, con su estructura jerárquica de 33 grados y su fuerte contenido simbólico.
  • El Rito de York, de raíz anglosajona, centrado en la tradición bíblica y caballeresca.
  • El Rito Francés o Moderno, de inspiración ilustrada y racionalista, muy implantado en el ámbito latino.
  • El Rito de Emulación, propio de la Gran Logia Unida de Inglaterra, marcado por su sobriedad y continuidad ritual.
  • El Rito de Memphis-Misraïm, esotérico y complejo, con referencias egipcias y herméticas.

Cada uno de estos ritos es presentado de forma sintética pero precisa, con información sobre su historia, grados, particularidades y expansión geográfica. El autor no se limita a describir, sino que ayuda al lector a entender el sentido profundo de cada enfoque ritual.

Una guía para masones y profanos curiosos

Uno de los grandes aciertos de Los ritos masónicos es su capacidad de hablar a públicos diversos. Para el masón en formación, supone una orientación clara sobre el sistema ritual en el que está inmerso y sus conexiones con otras tradiciones. Para el lector profano, ofrece una visión panorámica sin caer en tecnicismos, desmitificando la supuesta opacidad de la institución.

La estructura del libro —ordenada, progresiva y didáctica— permite una lectura amena y formativa. El autor combina datos históricos con explicaciones simbólicas, referencias culturales y comparaciones pertinentes, sin perder nunca el hilo conductor: mostrar que la pluralidad no es contradicción, sino riqueza simbólica.

Un lenguaje compartido con múltiples acentos

Rodríguez Castillejos insiste en que, pese a las diferencias entre los ritos, todos ellos comparten un lenguaje simbólico común: herramientas, arquitectura, viajes, columnas, juramentos, iniciaciones. Este núcleo compartido permite el reconocimiento entre masones de distintas obediencias y ritos, fomentando la fraternidad por encima de las particularidades.

Al mismo tiempo, cada rito aporta un «acento» distinto a ese lenguaje: unos son más místicos, otros más racionalistas; unos privilegian el drama ritual, otros la sobriedad; unos desarrollan grados superiores con elaboradas alegorías, otros se centran en los tres grados simbólicos.

Comprender esta diversidad ayuda a desmontar prejuicios y a valorar la flexibilidad de una institución capaz de acoger múltiples formas de búsqueda dentro de una misma arquitectura simbólica.

La experiencia del rito como camino iniciático

El libro no se queda en la descripción externa de los ritos. Su verdadera aportación es mostrar cómo cada rito configura una experiencia interior distinta. Iniciarse en uno u otro rito no es solo una cuestión administrativa o estética: es elegir una forma concreta de vivir la transformación masónica.

Rodríguez Castillejos subraya que el rito es un camino. Y como todo camino, tiene su ritmo, su paisaje simbólico, sus pruebas y sus enseñanzas. Por eso, conocer los ritos no es solo una cuestión de erudición, sino de comprensión profunda de lo que significa ser masón en plural.

Conclusión: una brújula para tiempos simbólicos

En un mundo cada vez más fragmentado, donde se buscan respuestas simples a preguntas complejas, Los ritos masónicos ofrece una invitación a habitar la diversidad con sentido. No hay rito «superior» ni sistema único: hay caminos distintos para quienes desean construirse interiormente.

Este libro es, en suma, una brújula. Señala la riqueza simbólica de la masonería sin imponer un modelo. Informa, orienta y, sobre todo, respeta la libertad de cada lector para buscar su propia forma de vivir el rito. Por eso es un texto valioso, tanto para el iniciado como para quien contempla la masonería desde fuera, con interés, respeto o curiosidad.

Lecturas recomendadas

Hombre con los ojos vendados caminando hacia una puerta iluminada, simbolizando el tránsito iniciático en la masonería

La iniciación masónica en contexto: el sentido del rito como experiencia transformadora

La iniciación masónica en contexto: el sentido del rito como experiencia transformadora «Una mirada simbólica al valor educativo del rito en la historia y en la masonería»  Los ritos de iniciación: una constante humana Desde tiempos antiguos, los ritos de...
Micrófono de estudio iluminado con fondo púrpura y azul, con el logo del podcast masónico “Entre columnas” de la GLSE.

Final de temporada de Entre columnas: un encuentro masónico lleno de humanidad

«Final de Temporada. Un encuentro y dos iniciaciones, episodio 17»Un cierre entre columnas: el valor del encuentro masónico Con un cálido abrazo en Barcelona entre Silvia y Antonio, Entre columnas pone el broche final a su primera temporada. Pero no lo hace con una...
Herramientas masónicas con mandil azul y símbolo del ojo: símbolos de la historia de la masonería en el siglo XX

Breve historia de la masonería en el siglo XX

«Masonería, libertad y resistencia en el siglo de hierro»Un siglo de desafíos y transformaciones El siglo XX fue testigo de profundos cambios políticos, sociales y culturales que impactaron significativamente a la masonería. Desde su consolidación en las primeras...
Mano con guante blanco masónico sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Es la masonería una secta? Mitos, historia y razones para decir que no

¿Es la masonería una secta? «Mitos, historia y razones para decir que no»  ¿Es la masonería una secta? La pregunta se arrastra desde hace siglos, alimentada por la desinformación, el sensacionalismo y la falta de contacto directo con la realidad masónica. En...
micrófono iluminado y logotipo del pódcast masónico

Cómo elegir una logia masónica: preguntas, afinidades y caminos posibles

«Cómo elegir una logia o cómo marcharse, entre otras preguntas, episodio 16»¿Cómo elegir una logia masónica? Cómo unirse a la masonería es una pregunta que muchas personas se hacen cuando, en algún momento de su vida, despierta en ellas una inquietud profunda por...
Retrato formal de masones con atuendos del Rito Francés en formato panorámico

Por qué elegí el Rito Francés masónico: una vivencia personal

Por qué elegí el Rito Francés masónico «Una vivencia personal»  Un inicio inesperado Me inicié en masonería en mayo de 2005 en el antiguo templo que la Gran Logia Simbólica Española mantenía en la calle del Pez, en la logia Hermes Tolerancia nº 8. Desde entonces,...
Guantes blancos y mandil masónico durante una ceremonia en logia madrileña

Logias masónicas en Madrid: el rito como método y transfiguración del símbolo

Logias masónicas en Madrid «El rito como método y transfiguración del símbolo»  El camino interior de la iniciación En el corazón de Madrid, más allá de los mapas visibles, existen espacios discretos donde se apagan los móviles y se encienden las velas. En estos...

La vida masónica cotidiana: entre el compromiso y la fraternidad

«Los masones y su vida diaria, episodio 15»Vivir la masonería cada día En este episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Pilar, veterana hermana de la Logia Renacimiento (Madrid) y actual miembro de Ars Vivendi (Salamanca), con más de veinte...
Libro abierto con símbolos masónicos

Logias masónicas en España: mapa, tipos y contactos relevantes

«Mapa, tipos y contactos relevantes»La presencia de logias masónicas en España La masonería en España no es una reliquia del pasado ni una curiosidad marginal. Está viva, presente y plural. En ciudades grandes y en localidades pequeñas, cada semana se reúnen mujeres y...
escuadra y compás con martillo y cincel sobre mapa detallado de España y Portugal

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería en España hoy es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la...