La música en la masonería: silencio, belleza y compromiso interior

«Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos, episodio 13»

Jun 6, 2025 | Entre columnas

Aportado por Redacción

En el episodio 13 de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con el pianista, profesor y actual Serenísimo Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), Brenno Ambrosini. A lo largo de esta conversación íntima y profunda, los tres exploran cómo la música en la masonería no es un simple adorno ritual, sino una vía de conexión con lo sagrado, lo humano y lo colectivo.

Ambrosini, concertista internacional con una trayectoria reconocida, habla aquí desde la emoción, la humildad y la vivencia masónica. Lo que se revela en sus palabras no es solo una vocación artística, sino también una mirada ética sobre el arte de vivir y sentir con los demás.

Retrato de Brenno Ambrosini, Serenísimo Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española posa para la cámara con los atributos y adornos masónicos propios del oficio que desempeña.

La música como ritual: una sensibilidad masónica

Desde el inicio, queda claro que la música en la masonería es más que una herramienta estética. Silvia recuerda cómo ciertas piezas han marcado tenidas importantes, creando atmósferas propicias para la introspección, el recogimiento o la celebración. Brenno lo confirma: “La música toca algo que el lenguaje no alcanza”.

En logia, los silencios, los acordes, los timbres tienen un papel simbólico. No están ahí solo para embellecer el momento, sino para preparar el alma. Como señala Antonio, “la música ayuda a entrar en otro estado de conciencia, nos saca de lo cotidiano”.

Silencio, escucha y transformación interior

Uno de los momentos más destacados de la charla es cuando Brenno subraya la importancia del silencio. “No se puede interpretar música sin haber comprendido el valor del silencio”, dice. Y lo mismo sucede en masonería. Las pausas no son vacíos, sino espacios fértiles para la transformación.

Silvia añade que en las logias, el silencio no es ausencia de palabras, sino escucha activa, contemplación. “Ese tipo de escucha es muy poco frecuente fuera del templo”, apunta. La conversación revela así un paralelismo profundo entre la vivencia masónica y la práctica musical: ambas requieren disciplina, apertura y sensibilidad.

Música, valores y ética del cuidado

El episodio también aborda una cuestión de fondo: el compromiso. Para Brenno, la música y la masonería comparten un principio esencial: el cuidado de lo que se hace. “Tocar bien no es suficiente. Hay que transmitir verdad, intención, respeto por el oyente”. Esa misma ética se traslada al trabajo en logia.

Silvia y Antonio coinciden en que la música en la masonería es una forma de expresar los valores de la orden: armonía, fraternidad, belleza, equilibrio. No se trata de entretener, sino de conmover y transformar. Antonio lo resume con una imagen poderosa: “Un compás afinado y una nota justa dicen más que mil discursos”.

Una historia entre partituras y columnas

A lo largo del episodio, Brenno comparte anécdotas personales que ilustran la conexión entre su vida como músico y su camino como masón. Su mirada está atravesada por la sensibilidad, pero también por una ética rigurosa. “No se puede ser masón de verdad si uno no trabaja cada día para mejorarse. Lo mismo ocurre con la música: no hay atajos”.

Esa dedicación, silenciosa y constante, es la que convierte la experiencia artística y masónica en un camino vital. La música en la masonería se convierte entonces en metáfora de algo mayor: una búsqueda del sentido a través del arte y la fraternidad.

Cuando la belleza afina el alma

El episodio concluye con una reflexión luminosa. Silvia recuerda que “cuando una melodía resuena en logia, se crea un puente invisible entre quienes estamos presentes”. Y Antonio añade: “No sabemos por qué ocurre, pero ocurre. Hay belleza. Y hay verdad”.

Brenno, como músico y Serenísimo Gran Maestre, resume el espíritu del episodio: “Música y masonería se tocan en lo invisible. En eso que no se puede medir, pero se puede sentir”.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Título del libro sobre masonería española contemporánea "¿Por qué masones?" con subtítulo visible

¿Por qué masones? Masonería española contemporánea

¿Por qué masones? Libros sobre masonería Un estudio necesario sobre la masonería española contemporánea La masonería española contemporánea sigue siendo objeto de prejuicios, malentendidos y visiones simplificadas. Por eso, resulta especialmente valioso un libro como...