Masonería y pensamiento crítico

«Javier Otaola y su concepto de la Ilustración, episodio 10»

Aportado por Redacción

En el décimo episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Javier Otaola, una de las voces más lúcidas del pensamiento masónico actual. Ex Gran Maestre, jurista, ensayista y defensor de los derechos ciudadanos, Otaola comparte su visión sobre los vínculos entre masonería y pensamiento crítico, y propone una noción que da título a su nuevo libro: la Ilustración escarmentada.

Frente a una sociedad acelerada, a veces polarizada y otras indiferente, la masonería aparece aquí como un espacio donde todavía es posible la pausa, el matiz y el diálogo. Este episodio no solo reflexiona sobre la historia, sino que nos invita a repensar el presente.

Imagen conceptual sobre masonería y pensamiento crítico para el pódcast Entre columnas

Ser ilustrado hoy: ni ingenuidad ni renuncia

El punto de partida es claro: ¿qué sentido tiene seguir hablando de Ilustración en el siglo XXI? Para Otaola, la clave está en no idealizarla. “La Ilustración fue necesaria, pero no suficiente. Nos dio herramientas, pero no respuestas cerradas”, afirma.

De ahí nace el concepto de ilustración escarmentada: una forma de reivindicar la razón, la ética y la libertad, pero desde una mirada crítica, atravesada por los errores y horrores de la historia. Esta visión encarna el tipo de pensamiento crítico que promueve la masonería: uno que cuestiona sin dogmatismo, que construye sin ingenuidad.

Masonería y pensamiento crítico: una alianza incómoda y necesaria

Silvia y Antonio apuntan que la masonería, lejos de ser una escuela de certezas, es un espacio para el cuestionamiento. Javier Otaola lo confirma: “No se trata de tener razón, sino de ser razonables”. En un mundo que premia el grito y la velocidad, pensar con otros —escuchando, contrastando, profundizando— es casi un acto de resistencia.

Este enfoque se opone tanto al fanatismo como al relativismo absoluto. La masonería y el pensamiento crítico se necesitan mutuamente: uno aporta el método, el otro el horizonte ético. Por eso, insiste Otaola, la logia sigue teniendo sentido, incluso en plena era digital.

El yo, el otro y la razón que sabe callar

Uno de los pasajes más hermosos del episodio es la defensa de una razón humilde. Javier Otaola recuerda que “los grandes avances del pensamiento surgieron cuando aprendimos a dudar de nuestras propias razones”. La masonería, con su ritmo, sus símbolos y su silencio ritual, invita justamente a eso: a escuchar antes de responder, a mirar antes de juzgar.

Antonio señala que el pensamiento crítico masónico no es intelectualista ni académico. “Es una forma de estar en el mundo. Una actitud, más que una doctrina”, dice. En tiempos donde todo parece rotundo, la duda se vuelve revolucionaria.

La Ilustración no ha muerto, pero ya no es inocente

El episodio no cae en el pesimismo. Otaola, con su estilo sereno y luminoso, recuerda que vivimos en la etapa de mayor bienestar material de la historia. Pero eso no implica que el proyecto ilustrado esté completo. “Ahora sabemos que también hace falta memoria, compasión y sensibilidad”, afirma.

Ese equilibrio entre razón y emoción, entre historia y futuro, define la propuesta masónica que se desgrana a lo largo del episodio. La masonería, más que una heredera de la Ilustración, es su crítica más fiel: la que la respeta lo suficiente como para corregirla.

Masonería y pensamiento crítico. Cerrar los ojos, escuchar y pensar

Como es habitual, el episodio se despide con una pieza musical elegida por el invitado: música del siglo XVIII, símbolo de un mundo que todavía creía que la razón podía armonizarlo todo. Una elección coherente, pero también nostálgica.

Silvia y Antonio coinciden en que, pese a las heridas del tiempo, el pensamiento crítico sigue siendo una brújula. Y la masonería, un espacio donde se puede usar sin miedo.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...