Cómo contactar con la masonería: respuestas claras para quienes buscan su lugar

«Cómo se contacta con la Masonería y cuánto cuesta, episodio 9»

May 9, 2025 | Entre columnas

Aportado por Redacción

En el noveno episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio responden de forma directa y accesible a cuatro preguntas que muchas personas se hacen antes de dar el primer paso hacia una logia. ¿Qué significa el término “aplomar”? ¿Cuánto cuesta entrar en masonería? ¿Cómo contactar con la masonería sin sentirse fuera de lugar? ¿Y qué es exactamente una tenida blanca?

Este episodio se presenta como un puente para quienes sienten curiosidad, interés o incluso confusión sobre lo que implica acercarse a la Orden. Con su estilo habitual —afectuoso, transparente y riguroso— los presentadores desmontan dudas y allanan el camino para quienes se plantean iniciar el viaje masónico.

Libro antiguo cerrado con escuadra y compás sobre una superficie de madera. Saber cómo contactar con la masonería.

¿Qué significa «aplomar» en masonería?

Silvia abre el episodio agradeciendo a Jesús, hermano de la logia Lux Malacitana, su explicación sobre el verbo “aplomar”. Antonio señala que se trata de una palabra específica del lenguaje simbólico masónico, vinculada al uso del nivel de plomada, una herramienta que representa la rectitud y la verticalidad.

En sentido figurado, aplomar a alguien en logia implica reconocer su presencia y ubicarlo correctamente dentro del espacio ritual. Como dice Jesús: “Significa colocar a la persona en posición, mostrarle respeto y hacerle visible en su individualidad”. Un pequeño acto lleno de significado.

Cuánto cuesta entrar en masonería: desmontando mitos

Uno de los mitos más extendidos sobre la masonería es que se trata de un club elitista o reservado a personas con poder adquisitivo alto. Antonio y Silvia desmontan esta idea: pertenecer a una logia implica, como en cualquier asociación, contribuir al sostenimiento económico de la estructura, pero las cuotas suelen ser accesibles y transparentes.

“Cada logia establece sus propias cuotas, que cubren los gastos del local, materiales, eventos y actos solidarios”, explican. No hay beneficios económicos personales, ni sueldos, ni privilegios ocultos. Solo un compromiso simbólico y fraternal con el proyecto colectivo.

Cómo contactar con la masonería: primer paso hacia un camino interior

La pregunta central del episodio es también la más frecuente entre quienes se sienten atraídos por los valores de la Orden: cómo contactar con la masonería. La respuesta, según Silvia, es más sencilla de lo que muchos imaginan: “Basta con escribir a una logia o a una obediencia. Todas tienen canales de contacto abiertos en sus páginas web”. La información corre como la polvora en la red y siempre puedes informarte en espacios como el blog en el que estás leyendo este artículo.

Antonio añade que no hace falta tener a nadie “dentro”, ni presentar cartas de recomendación. “Solo hay que expresar honestamente por qué te interesa y estar dispuesto a comenzar un proceso de conocimiento mutuo”. Ese proceso incluye entrevistas, encuentros informales y, finalmente, si ambas partes lo desean, la iniciación.

La clave es la sinceridad. Y también la paciencia: “Cada logia tiene sus ritmos y su modo de acoger a nuevos miembros. Lo importante es no forzar nada y dejarse acompañar”, explican.

Tenidas blancas: abrir las puertas al diálogo con la sociedad

Otro de los conceptos que se explican en este episodio es el de “tenida blanca”, es decir, reuniones abiertas a personas no iniciadas. Silvia señala que estas sesiones son una oportunidad valiosa para conocer la masonería desde dentro, sin necesidad de comprometerse de inmediato.

“En una tenida blanca se puede escuchar, preguntar, dialogar. Y eso elimina muchos prejuicios”, comenta Antonio. Estas tenidas permiten ver que la masonería no es un mundo cerrado, sino una escuela de convivencia abierta a la sociedad.

Participar en una tenida blanca puede ser, para muchas personas, el primer paso antes de decidir cómo contactar con la masonería de forma más personal y comprometida.

Un camino accesible y transformador

El episodio se cierra con una reflexión: no hace falta ser un “iluminado”, un sabio o una figura pública para acercarse a la masonería. Basta con tener inquietud, respeto y voluntad de crecer. “Somos gente normal, con nuestras luces y nuestras sombras, que busca un espacio donde pensar con otros”, dice Silvia.

Antonio recuerda que, aunque la masonería es discreta, no es secreta. Y que cómo contactar con la masonería es una pregunta legítima, incluso hermosa. Porque implica la posibilidad de iniciar un camino distinto: menos superficial, más libre, más comprometido con uno mismo y con los demás.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...