Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación en el Ateneo de Madrid

El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista*, una obra del autor Manuel Calvo.

📅 Fecha y hora: 12 de abril de 2025 a las 12:00 horas

📍 Lugar: Salón Ciudad de Úbeda, Ateneo de Madrid

El acto contará con la participación de Ángeles Siemens, asesora del Gabinete del Ministro del Interior en materia de asilo y derechos humanos, cuya trayectoria está marcada por su compromiso con la defensa de las libertades y la dignidad de las personas perseguidas. Le acompañará Cayetano Núñez, profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), especialista en pensamiento político contemporáneo y en el estudio de los márgenes de la legalidad durante el siglo XX.

Cerrando el panel, intervendrá el autor del libro, Manuel Calvo, quien compartirá las claves de su investigación y los hallazgos más significativos sobre la represión legal ejercida contra la masonería durante el franquismo.

La presentación y moderación del acto correrán a cargo de Carlos Mendoza, figura bien conocida por su implicación en espacios de debate histórico y en iniciativas de recuperación de la memoria democrática.

 

 

Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Intervienen: Manuel Según Alonso, Francisco Javier del Barrio Guitián, Octavio Carrera González, Eduardo Montagut Contreras

Presenta: María Ángeles Siemens y Maura Ocaña

Fecha del ACTO: 23.04.2025

Más información sobre el evento

Una mirada crítica a la represión franquista a la masonería

La obra de Manuel Calvo es un estudio exhaustivo sobre la represión franquista a la masonería, centrado en el aparato legal y político que sustentó dicha persecución. El autor, Manuel Calvo, analiza con rigor la llamada «Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo», promulgada en 1940, así como sus consecuencias concretas en la vida de cientos de ciudadanos españoles.

A través de una revisión crítica de documentos oficiales, sumarios judiciales y testimonios de víctimas, el libro pone de manifiesto cómo el régimen utilizó el mito antimasónico para justificar una política represiva que atentaba directamente contra la libertad de conciencia. Esta obra se convierte así en una herramienta imprescindible para entender no solo los mecanismos de la represión franquista a la masonería, sino también las estrategias de resistencia y supervivencia adoptadas por quienes fueron objeto de la estigmatización.

Manuel Calvo: rescatar la memoria frente al olvido

Manuel Calvo Cardín (Madrid, 1961) es un investigador y escritor especializado en la historia de la masonería española y su represión durante el franquismo. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Máster en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además, es miembro activo del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME).

Desde 1988, Calvo Cardín ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de las finanzas y el control de gestión en empresas industriales multinacionales del sector ferroviario. Esta experiencia le ha permitido una visión amplia y multicultural, enriqueciendo su perspectiva como investigador. Su pasión por la historia le ha llevado a compaginar su labor profesional con una intensa actividad académica, centrada en el estudio de la represión franquista a la masonería y la recuperación de la memoria histórica de este colectivo.

Ha publicado varios artículos académicos en revistas especializadas y es autor del libro Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista, donde analiza en profundidad las causas, el entramado legal y las consecuencias de la persecución de la masonería española durante el régimen de Franco. Su trabajo se caracteriza por una meticulosa investigación documental y un firme compromiso con la divulgación de una parte de la historia española que ha permanecido en gran medida en el olvido.

Lecturas recomendadas

Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Imagen del episodio con Francesc Morales contra los tópicos sobre la masonería

Mitos sobre la masonería: entre símbolos, sospechas y verdades compartidas

«Entre columnas, episodio 8»En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio reciben a Francesc Morales, periodista, editor, escritor y masón, para desmontar con rigor y sentido del humor los mitos sobre la masonería. ¿Por qué sigue generando tanta curiosidad?...
Imagen del episodio sobre la diversidad como valor central en la masonería

Diversidad en masonería: un espacio para ser, pensar y construir en libertad

«Entre columnas, episodio 7»La diversidad en masonería no es una moda ni una consigna: es una necesidad para que la Orden siga siendo un lugar de crecimiento, reflexión y compromiso ético. En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con el hermano...

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo: la logia América de Ubrique y su lucha por la educación 

«La logia América de Ubrique a finales del Siglo XIX»El Círculo Instructivo Luz de la Sierra y las escuelas laicas El impulso más visible de esta labor fue la creación del Círculo Instructivo Luz de la Sierra en diciembre de 1888. Esta institución laica y abierta a...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Micrófono de podcast sobre fondo púrpura con el logo de la GLSE y el título del episodio sobre solsticio de invierno masonería

Solsticio de invierno: masonería, luz y renovación

«Entre columnas, episodio 6»En el sexto episodio del pódcast Entre columnas, se aborda con profundidad el simbolismo del solsticio de invierno en masonería. Silvia y Antonio, sus conductores, conversan con dos invitados con trayectorias muy distintas pero...
Educación masónica es el compromiso de la masonería a lo largo de su historia. En la imagen vemos un templo histórico.

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo

«Una escuela para cambiar el mundo»Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo La masonería no es una escuela como las otras. No tiene pupitres ni pizarras, pero sí un método. No reparte títulos, pero sí transforma vidas. Su objetivo no es enseñar datos,...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...
Imagen del episodio “La calle pregunta y los masones responden” del pódcast, Entre columnas buscando la respuesta a ¿Qué significa ser masón?

¿Qué significa ser masón? Preguntas de un profano, respuestas desde dentro

«Entre columnas, episodio 5»En el quinto episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio dan un paso más en su empeño de hacer accesible y comprensible la masonería contemporánea. Esta vez no están solos. El episodio gira en torno a una serie de preguntas...