Notas históricas sobre la masonería en Madrid

La historia de la masonería liberal en Madrid es una historia de lucha por la libertad y la democracia, y por el compromiso con los valores éticos y morales que defiende la masonería. La Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 ha sido un ejemplo de ello, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de la GLSE en la capital de España.

Por lo tanto, hablar de masonería en Madrid es hablar de la Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8, presente en la historia masónica de los valles de prácticamente desde los comienzos de la transición.

La fundación de la Gran Logia Simbólica de España en el año 1980 marcó un hito importante en la historia de la masonería en España. La GLSE, heredera de la masonería liberal española que surgió a finales del siglo XIX, fue fundada por un grupo de masones que habían sido exiliados y que regresaron a España tras la muerte del dictador Francisco Franco. La creación de la GLSE supuso un renacer de la masonería liberal en España, tras décadas de clandestinidad y represión.

Masonería en Madrid, algunas notas históricas

La GLSE cuenta con una decena de logias en Madrid

La Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 fue la primera logia de la GLSE en levantar columnas en Madrid en el año 1983. No fue fácil por muchos motivos, pero el principal fue la gran estigmatización que la masonería tenía en la sociedad española. La represión franquista había hecho un gran trabajo en este sentido.

Pero gracias al impulso de un grupo de masones comprometidos con la causa de la libertad y la democracia en España, “Hermes” se convirtió en una realidad. Los comienzos no fueron sencillos, pero con mucho tesón y voluntad de hierro, la masonería liberal en Madrid agarró con fuerzas y con el tiempo nacieron otras logias de la GLSE en Madrid.

Aun así, para entender el desarrollo de la masonería en Madrid es imprescindible tener en cuenta la intensa colaboración que se dio desde el comienzo con la Respetable Logia Minerva-Lleaitat n°1. Juntas son los dos grandes pilares sobre los que se sostienen los orígenes de la GLSE.

Abriendo camino en la masonería en Madrid

A lo largo de los años, la Respetable Logia Hermes Tolerancia n.º 8 ha mantenido su compromiso con los valores éticos y morales de la masonería liberal, y ha trabajado incansablemente por la promoción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La logia ha participado activamente en proyectos sociales y humanitarios, y ha promovido iniciativas culturales y educativas que contribuyen a la difusión de los valores de la masonería.

Si nos referimos a los ritos debemos indicar que comenzó trabajado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, para después pasar a trabajar en el Rito Francés o Moderno, distintas maneras de llegar al mismo lugar, pero un cambio previsible debido al carácter del taller.

Uno de los grandes hitos de la historia de “Hermes” se dio el 22 de abril de 2002, cuando se inició a la primera mujer en esta logia en particular. Un paso hacia la auténtica igualdad a la que aspiran los masones.

En la actualidad, “Hermes” suma fuerzas con la decena de logias con las que la GLSE cuenta en Madrid. Todas ellas trabajan por la promoción de los valores de la masonería liberal y por la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La masonería liberal en Madrid continúa siendo un referente de la lucha por la libertad y la democracia, y de compromiso con los valores éticos y morales que defiende la masonería.

Lecturas recomendadas

Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Imagen del episodio sobre el pensamiento ilustrado de Javier Otaola en clave masónica

Masonería y pensamiento crítico

«Javier Otaola y su concepto de la Ilustración, episodio 10»En el décimo episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Javier Otaola, una de las voces más lúcidas del pensamiento masónico actual. Ex Gran Maestre, jurista, ensayista y defensor de los...
Masona y masón sonrientes trabajando en la talla de una piedra con escuadra y compás

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Hoy, con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la historia...
Escuadra y compás con G, símbolo de la masonería

Cómo entrar en una logia masónica: guía práctica y reflexiva para personas interesadas

Cómo entrar en una logia masónica «Guía práctica y reflexiva para personas interesadas»  La masonería, una de las instituciones más antiguas y discretas del mundo occidental, sigue despertando interés, admiración y muchas preguntas. Para quienes sienten...
Retrato en blanco y negro de Matilde Landa joven, con expresión serena

Matilde Landa

«Historia de dignidad y resistencia»El pasado miércoles 7 de mayo de 2025 a las 19 horas David Ginard Féron presentó en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González de Madrid su libro “Matilde Landa, El compromiso y la tragedia (1904 - 1942)” de la Editorial...
Imagen del episodio que explica cómo contactar con la masonería y los costes asociados

Cómo contactar con la masonería: respuestas claras para quienes buscan su lugar

«Cómo se contacta con la Masonería y cuánto cuesta, episodio 9»En el noveno episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio responden de forma directa y accesible a cuatro preguntas que muchas personas se hacen antes de dar el primer paso hacia una logia. ¿Qué...
Cerebro dividido entre la masonería y la inteligencia artificial, conectados en simetría visual

La masonería ante la inteligencia artificial: ética, tecnología y el alma del mundo

«Ética, tecnología y el alma del mundo»Cuando las máquinas piensan, ¿quién custodia el alma humana? Vivimos en tiempos acelerados. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que redefine nuestras vidas. Sistemas automatizados...
Manifestación obrera y masonería en el siglo XIX

¿Una masonería obrera? El experimento social del Gran Oriente Ibéricomasonería y clase obrera

«El experimento social del Gran Oriente Ibérico​»Puentes invisibles: masonería y clase trabajadora en el siglo XIX A primera vista, masonería y movimiento obrero parecen transitar caminos paralelos que raramente se cruzan. En un lado, columnas, mandiles y silencio...
El cuarto estado ocupa la calle. El templo, en silencio, observa.

El pueblo marchó, el templo miró

El pueblo marchó, el templo miró «El 1º de mayo de 1890, masonería y movimiento obrero»  El alba del cuarto estado No fue solo una fecha. Fue un temblor. El 1º de mayo de 1890, el pueblo trabajador de España se alzó por primera vez de forma organizada y...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...