Educación y compromiso social en la Sierra de Cádiz

«La logia América de Ubrique a finales del Siglo XIX»

Aportado por Redacción

 Fotografía histórica de los miembros de la logia América de Ubrique

El Círculo Instructivo Luz de la Sierra y las escuelas laicas

El impulso más visible de esta labor fue la creación del Círculo Instructivo Luz de la Sierra en diciembre de 1888. Esta institución laica y abierta a toda la población dio origen a una serie de iniciativas educativas como la escuela de adultos Regeneración y la escuela Ateneo. Ambas funcionaban gratuitamente y ofrecían desde alfabetización básica hasta materias como geografía, psicología o Causas del indiferentismo religioso. Se sumaban a estas acciones una biblioteca pública y un círculo cultural para adultos. Estas iniciativas reflejan con claridad cómo la masonería y la educación en la Sierra de Cádiz se articularon en un proyecto colectivo de transformación social.

Retratos individuales de los masones de la logia América de Ubrique

Masonería y educación en la Sierra de Cádiz como motor de transformación

A finales del siglo XIX, en el contexto rural de la Sierra de Cádiz, la masonería y la educación se entrelazaron como herramientas fundamentales para impulsar la regeneración social. La logia América de Ubrique, fundada en 1882 bajo los auspicios del Gran Oriente de España, fue un ejemplo notable de este compromiso transformador. Integrada por una pequeña burguesía ilustrada —propietarios, profesionales liberales e industriales—, esta logia destacó por su firme voluntad de extender la instrucción a las capas más desfavorecidas de la población, convencida de que la ignorancia era el origen de los males que aquejaban a la sociedad. La masonería y la educación en la Sierra de Cádiz encontraron así un punto de confluencia en esta labor ilustrada y emancipadora.

El contexto social de Ubrique a finales del siglo XIX

Ubrique vivía entonces una situación de regresión demográfica, empobrecimiento económico y deterioro del tejido social, dominado por una estructura caciquil y con presencia activa del anarquismo. En este contexto, los masones locales vieron en la instrucción pública una herramienta de transformación y, más aún, un imperativo ético.

Estas iniciativas,

de carácter progresista y laico,

despertaron la oposición del clero

y de sectores conservadores.

Educación laica y tensiones con el clero

Estas iniciativas, de carácter progresista y laico, despertaron la oposición del clero y de sectores conservadores. Sin embargo, la acogida popular fue positiva. Como dejó escrito uno de los masones ubriqueños, “la masonería puede y debe establecer centros de instrucción para, por este medio, sacar al trabajador de la ignorancia y hacer de él un hombre instruido y libre”.

Financiación, cooperación y dificultades económicas

El mantenimiento de este entramado educativo y cultural recayó principalmente en los miembros de la logia. La subvención municipal fue escasa e inconstante, y una sociedad cooperativa creada para sostener el proyecto apenas duró un año. Aun así, los masones organizaron rifas y recurrieron a donaciones para mantener la escuela abierta, especialmente tras la retirada de ayudas oficiales.

Una velada memorable: el IV centenario del descubrimiento de América

En octubre de 1892, la logia organizó un acto público en conmemoración del IV centenario del descubrimiento de América. Fue una velada masónica y cultural que reunió a autoridades, asociaciones y vecinos. Durante los discursos, se subrayó la estrecha relación entre educación y progreso, y se reivindicó la continuidad de una institución que libraba a muchas personas de “vivir en la ignorancia”.

Listado histórico de miembros y cargos de la logia América de Ubrique

Declive institucional y legado cultural

La falta de recursos fue minando progresivamente la capacidad de acción de la logia, que en 1895 entró en un periodo de inactividad. Esta situación coincidía con una crisis más amplia de la masonería española. Sin embargo, el legado de América fue significativo: la creación de escuelas, una biblioteca y un círculo cultural de acceso libre marcó un hito en la historia educativa de Ubrique.

Una masonería comprometida con la regeneración social

La experiencia de la logia América de Ubrique demuestra que la masonería, lejos de ser —como se ha sostenido desde cierta historiografía— un “colectivo de exclusiva actividad política de tipo conspirador”, se erigió en esta comarca como una “sociedad integrada por miembros de clase media ilustrada con fines de regeneración social”. Sus principios de fraternidad universal y filosofía racionalista se concretaron en un programa educativo sin precedentes en la localidad. En palabras de sus propios miembros, su tarea no era otra que “moralizar las conciencias y pacificar la atmósfera que rodea a esta villa”.

 

 

Escena urbana de Ubrique con su iglesia y vida cotidiana

Lecturas recomendadas

Mano con guante blanco masónico sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Es la masonería una secta? Mitos, historia y razones para decir que no

¿Es la masonería una secta? «Mitos, historia y razones para decir que no»  ¿Es la masonería una secta? La pregunta se arrastra desde hace siglos, alimentada por la desinformación, el sensacionalismo y la falta de contacto directo con la realidad masónica. En...
micrófono iluminado y logotipo del pódcast masónico

Cómo elegir una logia masónica: preguntas, afinidades y caminos posibles

«Cómo elegir una logia o cómo marcharse, entre otras preguntas, episodio 16»¿Cómo elegir una logia masónica? Cómo unirse a la masonería es una pregunta que muchas personas se hacen cuando, en algún momento de su vida, despierta en ellas una inquietud profunda por...
Retrato formal de masones con atuendos del Rito Francés en formato panorámico

Por qué elegí el Rito Francés masónico: una vivencia personal

Por qué elegí el Rito Francés masónico «Una vivencia personal»  Un inicio inesperado Me inicié en masonería en mayo de 2005 en el antiguo templo que la Gran Logia Simbólica Española mantenía en la calle del Pez, en la logia Hermes Tolerancia nº 8. Desde entonces,...
Guantes blancos y mandil masónico durante una ceremonia en logia madrileña

Logias masónicas en Madrid: el rito como método y transfiguración del símbolo

Logias masónicas en Madrid «El rito como método y transfiguración del símbolo»  El camino interior de la iniciación En el corazón de Madrid, más allá de los mapas visibles, existen espacios discretos donde se apagan los móviles y se encienden las velas. En estos...

La vida masónica cotidiana: entre el compromiso y la fraternidad

«Los masones y su vida diaria, episodio 15»Vivir la masonería cada día En este episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Pilar, veterana hermana de la Logia Renacimiento (Madrid) y actual miembro de Ars Vivendi (Salamanca), con más de veinte...
Libro abierto con símbolos masónicos

Logias masónicas en España: mapa, tipos y contactos relevantes

«Mapa, tipos y contactos relevantes»La presencia de logias masónicas en España La masonería en España no es una reliquia del pasado ni una curiosidad marginal. Está viva, presente y plural. En ciudades grandes y en localidades pequeñas, cada semana se reúnen mujeres y...
escuadra y compás con martillo y cincel sobre mapa detallado de España y Portugal

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería en España hoy es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la...
Cartela del Episodio 13.-Episodio 14. Hablemos de la película Matrix y su simbología

Matrix, libertad y masonería: más allá del velo de lo real

«Hablemos de la película Matrix y su simbología, episodio 14»En el episodio 14 del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio se adentran en un terreno profundamente fértil para analizar los símbolos masónicos en el cine: el cine de ciencia ficción como territorio...
Escuadra y compás de hierro sobre una pared envejecida

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres «Un paso histórico hacia una masonería más universal y coherente»  Una contradicción que ya no se sostiene Durante demasiado tiempo, una parte de la masonería se ha mirado en el espejo sin ver su...
Cartela del Episodio 13.- Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos

La música en la masonería: silencio, belleza y compromiso interior

«Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos, episodio 13»En el episodio 13 de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con el pianista, profesor y actual Serenísimo Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), Brenno Ambrosini....