La Virgen Roja:

«utopía, masonería y tragedia»  

Un asesinato que conmocionó a España

El 9 de junio de 1933, en la calle Galileo de Madrid, Aurora Rodríguez Carballeira disparó cuatro veces a su hija Hildegart mientras dormía. Para ella, este crimen no era un acto de violencia, sino la culminación de un proyecto que había perdido el control. Hildegart, concebida como una herramienta de transformación social, había comenzado a independizarse, y su madre no podía permitirlo.

Una niña prodigio moldeada para la revolución

Desde su nacimiento en 1914, Hildegart fue criada bajo un estricto plan educativo. Su madre, convencida de que la regeneración de la sociedad debía comenzar con la creación de seres superiores, la sometió a un aprendizaje intensivo. A los ocho años hablaba varios idiomas, a los 14 ingresó en la universidad y a los 17 se convirtió en la licenciada en Derecho más joven de España. Su capacidad intelectual le permitió destacar como escritora, activista y conferenciante en temas de feminismo, eugenesia y política.

La Virgen Roja: utopía, masonería y tragedia

Su paso por la masonería

Más allá de su activismo político y social, Hildegart también encontró en la masonería un espacio de reflexión y compromiso. En 1931, ingresó en la logia de Adopción Amor de Madrid con el nombre simbólico de Iris-Egle, alcanzando el 4º grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Siguiendo la tradición de su abuelo y su madre, se sumó a esta fraternidad que promovía el pensamiento libre y el progreso humanista. En la masonería, Hildegart pudo intercambiar ideas con intelectuales de su tiempo, reforzando su visión de una sociedad racional y emancipadora.

El conflicto con su madre y el trágico final

Con el tiempo, Hildegart comenzó a distanciarse de su madre. Quería una vida propia, lejos del férreo control de Aurora. Su creciente influencia en la política y su interés por nuevas relaciones personales fueron percibidos por su madre como signos de traición. Cuando Hildegart planeó viajar a Londres para trabajar con H.G. Wells, Aurora decidió que antes de perderla, debía eliminarla.

Tras el asesinato, Aurora se entregó voluntariamente y narró los hechos sin mostrar arrepentimiento. Durante su juicio, los psiquiatras debatieron si sufría paranoia o si actuó con plena conciencia. Fue condenada a 26 años de prisión, aunque terminó internada en el hospital psiquiátrico de Ciempozuelos, donde falleció en 1955.

Hildegart encontró en la masonería un espacio de reflexión y compromiso.

Un legado interrumpido, una historia que perdura

Hildegart Rodríguez dejó un impacto imborrable en el feminismo, la educación sexual y el pensamiento progresista en España. Su temprana muerte cortó una trayectoria que prometía grandes aportes intelectuales y políticos. Su paso por la masonería refleja su deseo de explorar nuevos espacios de conocimiento y acción, aunque siempre bajo la sombra de una madre que jamás le permitió ser completamente libre.

Noventa años después, su historia sigue generando debate y reflexión. Representa el choque entre la utopía y la realidad, entre la educación y la manipulación, entre el idealismo y el control absoluto. Su vida y su muerte siguen siendo un recordatorio del delicado equilibrio entre la formación y la libertad personal.

Lecturas recomendadas

Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Imagen del episodio sobre el pensamiento ilustrado de Javier Otaola en clave masónica

Masonería y pensamiento crítico

«Javier Otaola y su concepto de la Ilustración, episodio 10»En el décimo episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Javier Otaola, una de las voces más lúcidas del pensamiento masónico actual. Ex Gran Maestre, jurista, ensayista y defensor de los...
Masona y masón sonrientes trabajando en la talla de una piedra con escuadra y compás

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Hoy, con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la historia...
Escuadra y compás con G, símbolo de la masonería

Cómo entrar en una logia masónica: guía práctica y reflexiva para personas interesadas

Cómo entrar en una logia masónica «Guía práctica y reflexiva para personas interesadas»  La masonería, una de las instituciones más antiguas y discretas del mundo occidental, sigue despertando interés, admiración y muchas preguntas. Para quienes sienten...
Retrato en blanco y negro de Matilde Landa joven, con expresión serena

Matilde Landa

«Historia de dignidad y resistencia»El pasado miércoles 7 de mayo de 2025 a las 19 horas David Ginard Féron presentó en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González de Madrid su libro “Matilde Landa, El compromiso y la tragedia (1904 - 1942)” de la Editorial...
Imagen del episodio que explica cómo contactar con la masonería y los costes asociados

Cómo contactar con la masonería: respuestas claras para quienes buscan su lugar

«Cómo se contacta con la Masonería y cuánto cuesta, episodio 9»En el noveno episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio responden de forma directa y accesible a cuatro preguntas que muchas personas se hacen antes de dar el primer paso hacia una logia. ¿Qué...
Cerebro dividido entre la masonería y la inteligencia artificial, conectados en simetría visual

La masonería ante la inteligencia artificial: ética, tecnología y el alma del mundo

«Ética, tecnología y el alma del mundo»Cuando las máquinas piensan, ¿quién custodia el alma humana? Vivimos en tiempos acelerados. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que redefine nuestras vidas. Sistemas automatizados...
Manifestación obrera y masonería en el siglo XIX

¿Una masonería obrera? El experimento social del Gran Oriente Ibéricomasonería y clase obrera

«El experimento social del Gran Oriente Ibérico​»Puentes invisibles: masonería y clase trabajadora en el siglo XIX A primera vista, masonería y movimiento obrero parecen transitar caminos paralelos que raramente se cruzan. En un lado, columnas, mandiles y silencio...
El cuarto estado ocupa la calle. El templo, en silencio, observa.

El pueblo marchó, el templo miró

El pueblo marchó, el templo miró «El 1º de mayo de 1890, masonería y movimiento obrero»  El alba del cuarto estado No fue solo una fecha. Fue un temblor. El 1º de mayo de 1890, el pueblo trabajador de España se alzó por primera vez de forma organizada y...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...