La Virgen Roja:

«utopía, masonería y tragedia»  

Un asesinato que conmocionó a España

El 9 de junio de 1933, en la calle Galileo de Madrid, Aurora Rodríguez Carballeira disparó cuatro veces a su hija Hildegart mientras dormía. Para ella, este crimen no era un acto de violencia, sino la culminación de un proyecto que había perdido el control. Hildegart, concebida como una herramienta de transformación social, había comenzado a independizarse, y su madre no podía permitirlo.

Una niña prodigio moldeada para la revolución

Desde su nacimiento en 1914, Hildegart fue criada bajo un estricto plan educativo. Su madre, convencida de que la regeneración de la sociedad debía comenzar con la creación de seres superiores, la sometió a un aprendizaje intensivo. A los ocho años hablaba varios idiomas, a los 14 ingresó en la universidad y a los 17 se convirtió en la licenciada en Derecho más joven de España. Su capacidad intelectual le permitió destacar como escritora, activista y conferenciante en temas de feminismo, eugenesia y política.

La Virgen Roja: utopía, masonería y tragedia

Su paso por la masonería

Más allá de su activismo político y social, Hildegart también encontró en la masonería un espacio de reflexión y compromiso. En 1931, ingresó en la logia de Adopción Amor de Madrid con el nombre simbólico de Iris-Egle, alcanzando el 4º grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Siguiendo la tradición de su abuelo y su madre, se sumó a esta fraternidad que promovía el pensamiento libre y el progreso humanista. En la masonería, Hildegart pudo intercambiar ideas con intelectuales de su tiempo, reforzando su visión de una sociedad racional y emancipadora.

El conflicto con su madre y el trágico final

Con el tiempo, Hildegart comenzó a distanciarse de su madre. Quería una vida propia, lejos del férreo control de Aurora. Su creciente influencia en la política y su interés por nuevas relaciones personales fueron percibidos por su madre como signos de traición. Cuando Hildegart planeó viajar a Londres para trabajar con H.G. Wells, Aurora decidió que antes de perderla, debía eliminarla.

Tras el asesinato, Aurora se entregó voluntariamente y narró los hechos sin mostrar arrepentimiento. Durante su juicio, los psiquiatras debatieron si sufría paranoia o si actuó con plena conciencia. Fue condenada a 26 años de prisión, aunque terminó internada en el hospital psiquiátrico de Ciempozuelos, donde falleció en 1955.

Hildegart encontró en la masonería un espacio de reflexión y compromiso.

Un legado interrumpido, una historia que perdura

Hildegart Rodríguez dejó un impacto imborrable en el feminismo, la educación sexual y el pensamiento progresista en España. Su temprana muerte cortó una trayectoria que prometía grandes aportes intelectuales y políticos. Su paso por la masonería refleja su deseo de explorar nuevos espacios de conocimiento y acción, aunque siempre bajo la sombra de una madre que jamás le permitió ser completamente libre.

Noventa años después, su historia sigue generando debate y reflexión. Representa el choque entre la utopía y la realidad, entre la educación y la manipulación, entre el idealismo y el control absoluto. Su vida y su muerte siguen siendo un recordatorio del delicado equilibrio entre la formación y la libertad personal.

Lecturas recomendadas

Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Educación masónica es el compromiso de la masonería a lo largo de su historia. En la imagen vemos un templo histórico.

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo

«Una escuela para cambiar el mundo»Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo La masonería no es una escuela como las otras. No tiene pupitres ni pizarras, pero sí un método. No reparte títulos, pero sí transforma vidas. Su objetivo no es enseñar datos,...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...

¿Qué es la masonería? Preguntas de un profano, respuestas desde dentro

«El pódcast de la Gran Logia Simbólica Española»En el quinto episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio dan un paso más en su empeño de hacer accesible y comprensible la masonería contemporánea. Esta vez no están solos. El episodio gira en torno a una serie...
Manifestación en Barcelona tras la ejecución de Ferrer i Guardia, símbolo de la Escuela Moderna

Francisco Ferrer y la Escuela Moderna: masonería, laicismo y el precio de una idea

«Masonería, laicismo y el precio de una idea»El icono de la Escuela Moderna entre dos fuegos Francisco Ferrer i Guardia, el padre de la Escuela Moderna, ejecutado en 1909 tras los acontecimientos de la Semana Trágica, fue una figura clave en el conflicto entre las...
Piedra bruta rodeada de herramientas masónicas como escuadra, compás, mazo y cincel.

LA MASONERÍA LIBERAL, MIXTA Y ADOGMÁTICA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPIOS Y RELEVANCIA CONTEMPORÁNEA.

«Un análisis de sus principios y relevancia contemporánea»Liberalismo, mixticidad y adogmatismo La masonería es una institución filosófica, iniciática y fraternal que ha desempeñado un papel crucial en la historia del pensamiento y la organización social. Dentro de...
Templo masónico con columnas y símbolos solares, representativo de las logias de masones en España.

Militares y masones en España: historia de una relación discreta pero profunda

«Historia de una relación discreta pero profunda»Masonería y ejército: una conexión olvidada que marcó dos siglos de historia Durante más de dos siglos, la masonería y el ejército español compartieron más vínculos de lo que podría suponerse a simple vista. Así lo...
Título del libro sobre masonería española contemporánea "¿Por qué masones?" con subtítulo visible

¿Por qué masones? Masonería española contemporánea

¿Por qué masones? Libros sobre masonería Un estudio necesario sobre la masonería española contemporánea La masonería española contemporánea sigue siendo objeto de prejuicios, malentendidos y visiones simplificadas. Por eso, resulta especialmente valioso un libro como...
Imagen promocional del episodio 4 del pódcast Entre columnas sobre música y masonería.

La armonía masónica: música y masonería con una orquesta en el Mediterráneo

«El pódcast de la Gran Logia Simbólica Española - Episodio 4»En el cuarto episodio del pódcast Entre columnas, auspiciado por la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), los maestros masones Silvia y Antonio se adentran en una dimensión muchas veces olvidada de la...
Grabado antiguo con esferas concéntricas representando el cosmos según el modelo geocéntrico, adornado con signos zodiacales, figuras angelicales y alegorías musicales. En las esquinas, aparecen figuras aladas tocando instrumentos celestiales, simbolizando la armonía del universo y su relación con la música y la espiritualidad. Esta representación refleja ideas simbólicas afines a la cosmovisión masónica sobre el orden, el conocimiento y la armonía cósmica.

La música en la masonería

La música en la masonería «Un breve repaso al papel de la música masónica»  El origen místico y social de la música En los comienzos fue la voz, sólo ella invitó al hombre a descubrir el lenguaje, aún no se utilizaban instrumentos, sólo la voz y, quizás, la...