La masonería española: represión y exilio

«Una constante durante los siglos XIX y XX»

Mar 10, 2025 | Historia de la masonería

Aportado por Redacción

La masonería española: represión y exilio

La historia de la masonería en España ha estado marcada por la persecución y el exilio, especialmente durante los siglos XIX y XX. A lo largo de este periodo, la orden masónica enfrentó diversas formas de represión política, lo que obligó a muchos de sus miembros a abandonar el país y buscar refugio en otras naciones. En el XII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, celebrado en Almería en 2009, se abordaron estos temas desde diferentes perspectivas, analizando el impacto del exilio en la masonería española y sus repercusiones a nivel internacional (Ferrer Benimeli, 2010).

La masonería española en el exilio
Carta del Gran Oriente Español en desde el exilio de Méjico. La masonería española en el exilio

Represión y antimasonería

Desde el siglo XVIII, pero especialmente en el XIX, la masonería en España sufrió una persecución sistemática. Durante el franquismo, la represión alcanzó su punto máximo con la creación del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, que persiguió a los miembros de la orden con penas que iban desde la inhabilitación hasta la prisión y la muerte. Esta situación generó un masivo exilio de masones, quienes buscaron refugio en países como Francia, México, Argentina y Portugal (Ferrer Benimeli, 2010, p. X).

La represión franquista no solo incluyó la persecución directa de los masones, sino también la confiscación de sus bienes, el cierre de logias y la criminalización de cualquier actividad relacionada con la masonería. Los masones fueron identificados en listas negras y sometidos a juicios sumarísimos sin garantías legales. La propaganda del régimen los calificó de conspiradores y enemigos de la patria, vinculándolos falsamente con movimientos subversivos. Esta persecución sistemática llevó al desmantelamiento casi total de la masonería en territorio español durante la dictadura, forzando a sus miembros a continuar su labor en la clandestinidad o en el exilio.

La represión masónica también estuvo impulsada por la opinión pública y los discursos antimasones promovidos por sectores ultraconservadores y religiosos, quienes veían en la masonería una amenaza para la estabilidad política y moral del país. Las logias masónicas fueron objeto de vigilancia, registros y clausuras, lo que llevó a una disminución significativa del número de miembros activos dentro del territorio español.

El exilio masónico

El exilio se convirtió en un fenómeno clave en la historia de la masonería española. Durante la Primera y Segunda República, muchos masones participaron activamente en la política y las reformas sociales. Sin embargo, tras la Guerra Civil, el franquismo los consideró enemigos del Estado y los obligó a huir. En México, por ejemplo, se crearon logias que acogieron a masones españoles exiliados, como la Gran Logia Valle de México, donde se regularizaron y afiliaron entre 1920 y 1959 (Martínez Moreno, 2010, p. 211).

En Francia, Marsella y Toulouse fueron puntos clave para la reorganización de la masonería republicana. Según Ferrer Benimeli (2010, p. 293), las logias francesas brindaron apoyo a los exiliados, manteniendo viva la tradición masónica española y facilitando su integración en la comunidad política del exilio. En Portugal, el exilio masónico también tuvo un impacto significativo, con la formación de redes que permitieron la continuidad de la actividad masónica en el extranjero.

El impacto del exilio en la masonería española también se manifestó en el campo cultural y educativo. Muchos masones exiliados contribuyeron a la creación de instituciones académicas y publicaciones que difundieron los valores ilustrados y democráticos que la orden defendía. En América Latina, los masones españoles exiliados desempeñaron un papel crucial en la educación y la política, integrándose en sociedades que compartían su visión progresista y reformista.

Influencia de la masonería en el exilio

A lo largo de los años, la masonería española en el exilio se convirtió en un puente de conexión entre diferentes países y logias internacionales. La solidaridad masónica permitió que muchos exiliados recibieran apoyo económico, legal y social, lo que facilitó su adaptación en los países de acogida. En algunos casos, los masones españoles exiliados participaron en movimientos políticos y de resistencia en sus nuevos lugares de residencia, contribuyendo a la lucha contra regímenes autoritarios en otras latitudes.

Las logias en el exilio también jugaron un papel importante en la preservación de la memoria histórica de la masonería española. A través de publicaciones, archivos y encuentros, los masones en el exilio documentaron las experiencias de persecución y resistencia, asegurando que las generaciones futuras conocieran su historia y legado.

La masonería española en el exilio

Un legado de resistencia y fraternidad

La represión y el exilio marcaron profundamente a la masonería española, transformándola en una organización que, pese a las adversidades, logró mantener su estructura y valores en el extranjero. A través del apoyo de logias en otros países, los masones españoles continuaron su labor de defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad, dejando un legado que perdura hasta nuestros días.

El estudio de la represión y el exilio de la masonería española no solo permite comprender el impacto de estas circunstancias en la orden, sino también valorar su papel en la defensa de los derechos y libertades. La masonería española en el exilio supo adaptarse y contribuir activamente a las sociedades de acogida, convirtiéndose en un testimonio de resiliencia y compromiso con sus principios.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...