Iglesia y Masonería en la España del Siglo XIX

«Un tema de tensión y conflicto a lo largo de la historia»

Aportado por Redacción

Iglesia y Masonería en la España del Siglo XIX

La relación entre la Iglesia católica y la masonería ha sido un tema de tensión y conflicto a lo largo de la historia. En su estudio Iglesia y Masonería. El Archivo de la Nunciatura de Madrid. 1800-1850, Pedro Olea analiza esta dinámica en España durante la primera mitad del siglo XIX, basándose en documentos del Archivo Vaticano. Su trabajo presenta la postura eclesiástica sobre la masonería y su relación con los cambios políticos de la época.

Ceremonia masónica de exaltación

Contexto histórico

En el siglo XIX, España fue escenario de una lucha entre el absolutismo y el liberalismo. La masonería, con sus ideas ilustradas y su participación en movimientos revolucionarios, fue considerada por la Iglesia como una amenaza tanto política como religiosa. Las condenas papales y la acción de la Inquisición buscaron erradicar su influencia en el territorio español.

La postura de la Iglesia según Olea

El artículo de Olea destaca la preocupación de la Iglesia por el crecimiento de sociedades secretas y su influencia en el gobierno. Documenta la vigilancia eclesiástica sobre la masonería y las medidas de represión adoptadas por las autoridades religiosas y civiles, incluyendo la promulgación de edictos y el uso del Tribunal de la Inquisición.

Uno de los puntos clave del estudio es la reacción de los obispos españoles. Mientras algunos promovieron la publicación de las condenas papales, otros fueron más reticentes. El caso del obispo de Teruel, que se negó a publicar una de las disposiciones de Pío VII, es un ejemplo de la diversidad de posturas dentro de la Iglesia.

Fuentes eclesiásticas y represión ideológica

El estudio de Olea se basa exclusivamente en fuentes eclesiásticas, lo que permite comprender la postura de la Iglesia pero deja fuera la perspectiva de los masones y de otros sectores implicados. La documentación utilizada expone la masonería como una amenaza a la religión y al orden social, pero no se examinan en profundidad los motivos de sus miembros ni su papel en la sociedad.

Un aspecto relevante del estudio es la posible confusión entre la persecución de la masonería y la represión de las ideas liberales. La acción eclesiástica contra la masonería coincide con la lucha contra el liberalismo político, lo que sugiere que el conflicto pudo haber tenido tanto un trasfondo religioso como un componente político.

Más allá de la fe:

¿Persecución religiosa o control ideológico?

El trabajo de Pedro Olea ofrece un panorama detallado sobre la relación entre la Iglesia y la masonería en la España del siglo XIX, pero al centrarse exclusivamente en fuentes eclesiásticas, deja fuera otras perspectivas que podrían enriquecer el análisis. La persecución de la masonería podría haber servido, en algunos casos, como un medio para reprimir ideas liberales más que por una cuestión estrictamente doctrinal. Para comprender mejor esta relación, sería necesario contrastar el estudio con fuentes masónicas y otros archivos históricos independientes.

Iglesia y masonería

Bibliografía

  • Olea, Pedro. «Iglesia y Masonería. El Archivo de la Nunciatura de Madrid. 1800-1850», en Masonería, política y sociedad, coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 1989, ISBN 84-404-4941-0, págs. 571-586.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...