Ortega y Gasset
El pensador masónico no masón
José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), fue uno de los pensadores más influyentes de su tiempo y es considerado como uno de los más importantes filósofos españoles del siglo XX. En su vida personal, fue un defensor de la democracia y los derechos humanos. Participó activamente en la política española y fue un crítico del régimen franquista. Siendo un ferviente defensor del diálogo y el entendimiento entre las culturas y las naciones, creía en la importancia de la educación y la cultura como herramientas para el progreso humano.

Ortega y Gasset nunca se inició en masonería
La influencia masónica en su obra
El carácter e influencia masónica en su obra es indudable y podría entenderse como un brillante ejemplo de lo que la masonería puede aportar a la sociedad. Pero dejemos aclaremos en este punto, Ortega y Gasset nunca se inició en masonería.
El historiador José Antonio Ferrer Benimeli en su «Historia general de la Masonería en España: Volumen III» indica que José Oretga y Gasset no formo nunca parte de la Masonería, aunque destaca su interés y valores de manera activa. Según Benimeli, «Desde su cátedra de metafísica (Ortega y Gasset), defendió el derecho a la libertad de asociación y la necesidad de una sociedad civil fuerte y plural, en la que los ciudadanos pudieran asociarse libremente para la defensa de sus intereses y derechos. En este sentido, la Masonería aparecía para él como una institución que encarnaba los valores de la tolerancia y el espíritu crítico, y que por ello había contribuido decisivamente a la formación de una opinión pública libre e informada. […]
Aunque nunca llegó a ser masón, Ortega se interesó profundamente por la Orden y su influencia en la cultura y la política españolas, y dejó numerosas referencias a la Masonería en sus obras.»
El carácter e influencia masónica en su obra es indudable
Ideas y creencias de la masonería
Estas referencias mencionadas por Benimeli podemos encontrarlas en su ensayo «Ideas y creencias» (1940), en él define la masonería como una “institución grave y poderosa” que ha tenido una gran influencia en la historia del pensamiento europeo, especialmente en la Ilustración.

Lo importante es su legado
A pesar de ello, también es cierto que Ortega y Gasset mantuvo algunas relaciones con miembros del régimen franquista, y en ocasiones fue objeto de distinciones y reconocimientos oficiales.
En cualquier caso, su legado intelectual y su crítica al autoritarismo y a la falta de libertad son mucho más importantes que cualquier reconocimiento otorgado por el régimen franquista.
La sociedad en general y la masonería en particular, por su afinidad con los valores de la orden, debe agradecer a José Ortega y Gasset la defensa de la libertad de pensamiento y la razón crítica, su defensa de la libertad individual, asi como la autonomía moral, la importancia del diálogo y la tolerancia en la construcción de una sociedad más justa y plural.
Bibliografía
- Luis Antonio de Villena: «Ortega y la Masonería», en Revista de Occidente, No. 203-204 (marzo-abril, 1998), pp. 215-224.
- Manuel García Hurtado: «Ortega y Gasset y la masonería», en Cuadernos de pensamiento político, No. 11 (1998), pp. 41-56.
- José Antonio Ferrer Benimeli: Los intelectuales y la masonería (Barcelona: Planeta, 1981).
- José Luis Abellán: «Ortega y Gasset y la masonería», en Revista de Estudios Orteguianos, No. 7 (1995), pp. 209-226.
Lecturas recomendadas