Un cierre entre columnas: el valor del encuentro masónico

«Final de Temporada. Un encuentro y dos iniciaciones, episodio 17»

Aportado por Redacción

Un cierre entre columnas: el valor del encuentro masónico

Con un cálido abrazo en Barcelona entre Silvia y Antonio, Entre columnas pone el broche final a su primera temporada. Pero no lo hace con una despedida, sino con un reencuentro lleno de simbolismo, fraternidad y mirada compartida hacia el futuro. Este episodio especial no solo celebra el recorrido de los últimos meses, sino también lo que significa, en la práctica, vivir una vida masónica real: con encuentros, iniciaciones, visitas, charlas y ágapes que trascienden lo ritual.

Hombre con traje oscuro y los ojos vendados, en actitud de espera ante un umbral iluminado.

Cuando el encuentro es también una enseñanza

El episodio se graba en la sede central de la Gran Logia Simbólica Española, en Barcelona. Allí, Silvia y Antonio aprovechan la ocasión para encontrarse en persona —por primera vez desde el inicio del pódcast— y compartir impresiones en un espacio repleto de historia, simbolismo y actividad masónica. El encuentro masónico, como concepto, se despliega en varios niveles: es físico, emocional, ritual y pedagógico.

Mientras recorren las distintas salas del edificio, conversan sobre la importancia de los templos como lugares preparados para la reflexión, la iniciación y el trabajo simbólico. En especial, destacan cómo se ha diseñado este espacio para acoger simultáneamente varias tenidas, conferencias y actividades abiertas a personas no iniciadas. Una masonería abierta, plural y comprometida con la sociedad.

Una tenida compartida con hermanos y hermanas de toda España

Silvia se prepara para una tenida especial: la iniciación de dos nuevas personas que, a partir de ese momento, formarán parte del taller. Pero lo más hermoso, subraya Antonio, es la presencia de hermanos y hermanas de otros ritos y talleres, que acuden con alegría a compartir ese momento.

La vida masónica real se manifiesta aquí no como teoría, sino como experiencia encarnada: abrazos, gestos de acogida, confianza mutua entre desconocidos unidos por una misma búsqueda. Y también diversidad: miembros de ritos distintos, como el Rito Escocés o el Rito Francés, conviven sin jerarquías, con naturalidad y respeto.

Fraternidad, ¿es lo mismo que amistad?

Uno de los conceptos más potentes del episodio es la distinción entre fraternidad y amistad. Silvia insiste en que no deben confundirse: en la masonería, la fraternidad implica un lazo profundo basado en el reconocimiento mutuo como personas en construcción, pero no siempre se traduce en relaciones de afinidad personal.

Esta diferenciación, lejos de restar valor a la experiencia, la enriquece. La fraternidad masónica permite el encuentro masónico más allá de las simpatías personales. Permite trabajar juntos en el templo, sostener al otro en momentos difíciles, y celebrar juntos los pequeños logros de la vida.

El ágape: alimento del cuerpo y del alma

Después de la ceremonia, llega el momento del ágape. Una comida sencilla, compartida, donde se sigue aprendiendo y tejiendo vínculos. Como dice Silvia, en ese espacio se disuelven los grados y oficios: todas las personas están al mismo nivel, cocinando, sirviendo o recogiendo. Una vivencia horizontal que complementa el trabajo ritual con una vivencia humana tangible.

Antonio añade que en Sevilla también practican ágapes con frecuencia, incluso de forma informal, dentro del taller. Porque lo importante no es la sofisticación, sino la convivencia.

Una temporada, muchas preguntas y una comunidad creciente

El cierre de la temporada es también un momento para el balance. Con más de 6.000 escuchas acumuladas, Entre columnas ha logrado crear un espacio propio dentro del universo digital. Silvia y Antonio han recibido mensajes, preguntas y comentarios de personas de todo el mundo —algunas ya masonas, otras simplemente curiosas— que agradecen el tono accesible, honesto y humano del pódcast.

Y eso es quizás lo más valioso que ha conseguido esta primera temporada: acercar la vida masónica real a quienes no sabían cómo era, ni por dónde empezar.

Si estás buscando tu camino masónico…

Este episodio nos recuerda que la masonería no se vive en abstracto, sino en lo concreto: en templos, en personas, en palabras y en silencios compartidos. Y si tú también estás dando los primeros pasos y te preguntas por dónde empezar, quizás estas páginas puedan ayudarte:

Un hasta luego con voz de compañera

Antes de despedirse, Silvia y Antonio conversan brevemente con algunas personas presentes. Entre ellas, Paula, quien participó en un episodio anterior como recién iniciada y que ahora ya ha sido elevada a compañera. También saludan a oyentes que han reconocido la voz de Antonio y se han acercado con cariño.

Estas escenas cierran el episodio con un tono íntimo, casi familiar. Porque más allá del pódcast, de las cifras o de las plataformas, Entre columnas es ya un encuentro masónico en sí mismo. Y eso no termina aquí. En septiembre, más columnas se alzarán para seguir construyendo.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...
Cartel de la presentación del libro “Masonería. Historia de una represión” en el Ateneo de Madrid, centrado en la represión franquista a la masonería.

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión

Presentación del libro: Masonería. Historia de una represión Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid, a través de sus Secciones de Ciencias Históricas y Pensamiento Marginal, organiza la presentación del libro *Masonería. Historia de una represión. Una...
Detalle de la portada del libro “Respuesta masónica”, centrado en las ventajas de ser masón según el pensamiento iniciático de Amando Hurtado.

Respuesta masónica, de Amando Hurtado

Respuesta masónica, de Amando Hurtado Libros sobre masonería Una reflexión iniciática desde la vivencia personal Publicada en 2014 por Masonica.es, Respuesta masónica. Confidencias de un masón español es una obra escrita por Amando Hurtado, una de las voces más...