Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería

Libros sobre masonería

Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector

En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería (Almuzara, 2024) destaca por su frescura y su enfoque diferente. Eduardo Montagut, historiador y masón, invita al lector a recorrer los rincones menos conocidos de la historia de la masonería, con un estilo cercano, riguroso y absolutamente pedagógico.

El título no engaña: este libro va más allá de lo que suelen enseñar los manuales. Se dirige tanto a curiosos como a iniciados, con el objetivo de hacer accesibles los aspectos más simbólicos, anecdóticos y humanos de una tradición muchas veces malinterpretada.

Portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con ilustración de Benjamin Franklin y símbolos masónicos.

Autor: Eduardo Montagut
Editorial: Almuzara
Fecha publicación: 25/06/2024

¿Dónde puede comprarse?

Puedes adquirir este libro en la página de La casa del libro, siguiendo este enlace.

Lo que no te contaron sobre la historia de la masonería: símbolos, rituales y anécdotas

Lejos de seguir un orden cronológico o institucional, Montagut estructura el libro en capítulos breves que funcionan como ventanas independientes. Cada uno aborda un aspecto peculiar de la historia de la masonería: desde el misterioso concepto del “Oriente Eterno” hasta los significados profundos del trazado de una logia.

La obra incluye también episodios curiosos, personajes olvidados, detalles rituales y reflexiones sobre cómo la masonería ha influido —y ha sido influida— por los cambios sociales y políticos. El autor consigue que la historia de la masonería deje de parecer lejana o abstracta, y se vuelva cercana, vivida y profundamente humana.

Una lectura que cambia tu visión de la historia masónica

Este libro no busca imponer una verdad, sino ofrecer una mirada que complementa y enriquece la visión convencional. Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería es una obra para pensar y para volver a ella. Su valor no está solo en los datos que aporta, sino en cómo los hilvana para que el lector se haga preguntas nuevas.

Montagut escribe con claridad, sin elitismos ni tecnicismos, lo cual permite al lector disfrutar del contenido sin perder profundidad. El resultado es una lectura amena, inteligente y provocadora que transforma la manera de entender la historia de la masonería y su legado simbólico y ético.

Eduardo Montagut: historiador, masón y divulgador de la historia de la masonería

Eduardo Montagut (Madrid, 1965) es doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor durante décadas, ha sido también autor prolífico y colaborador habitual en medios como El Obrero. Su trabajo combina investigación académica con un gran talento para la divulgación.

Como maestro masón y miembro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Montagut conoce desde dentro los valores y los símbolos de esta tradición. En este libro, esa doble mirada —la del historiador y la del iniciado— se entrelaza con elegancia, ofreciendo una comprensión profunda, crítica y renovadora de la historia de la masonería.

Lecturas recomendadas

Retrato en blanco y negro de Matilde Landa joven, con expresión serena

Matilde Landa

«Historia de dignidad y resistencia»El pasado miércoles 7 de mayo de 2025 a las 19 horas David Ginard Féron presentó en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González de Madrid su libro “Matilde Landa, El compromiso y la tragedia (1904 - 1942)” de la Editorial...
Imagen del episodio que explica cómo contactar con la masonería y los costes asociados

Cómo contactar con la masonería: respuestas claras para quienes buscan su lugar

«Cómo se contacta con la Masonería y cuánto cuesta, episodio 9»En el noveno episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio responden de forma directa y accesible a cuatro preguntas que muchas personas se hacen antes de dar el primer paso hacia una logia. ¿Qué...
Cerebro dividido entre la masonería y la inteligencia artificial, conectados en simetría visual

La masonería ante la inteligencia artificial: ética, tecnología y el alma del mundo

«Ética, tecnología y el alma del mundo»Cuando las máquinas piensan, ¿quién custodia el alma humana? Vivimos en tiempos acelerados. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que redefine nuestras vidas. Sistemas automatizados...
Manifestación obrera y masonería en el siglo XIX

¿Una masonería obrera? El experimento social del Gran Oriente Ibéricomasonería y clase obrera

«El experimento social del Gran Oriente Ibérico​»Puentes invisibles: masonería y clase trabajadora en el siglo XIX A primera vista, masonería y movimiento obrero parecen transitar caminos paralelos que raramente se cruzan. En un lado, columnas, mandiles y silencio...
El cuarto estado ocupa la calle. El templo, en silencio, observa.

El pueblo marchó, el templo miró

El pueblo marchó, el templo miró «El 1º de mayo de 1890, masonería y movimiento obrero»  El alba del cuarto estado No fue solo una fecha. Fue un temblor. El 1º de mayo de 1890, el pueblo trabajador de España se alzó por primera vez de forma organizada y...
Antonio Machado en un café junto a una mujer, años 30

Antonio Machado y la masonería: ESCUELA POPULAR DE SABIDURÍA

«150 años de Juan de Mairena»Antonio Machado y la masonería Este año se cumplen 150 años del nacimiento de un espíritu noble y libre, antidogmático y socialmente comprometido. Filósofo y poeta, pero sobre todo ser humano: Antonio Machado. A lo largo de su obra puede...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Imagen del episodio con Francesc Morales contra los tópicos sobre la masonería

Mitos sobre la masonería: entre símbolos, sospechas y verdades compartidas

«Contra los tópicos en masonería, episodio 8»En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio reciben a Francesc Morales, periodista, editor, escritor y masón, para desmontar con rigor y sentido del humor los mitos sobre la masonería. ¿Por qué sigue generando...
Imagen del episodio sobre la diversidad como valor central en la masonería

Diversidad en masonería: un espacio para ser, pensar y construir en libertad

«La diversidad, nuestra clave de bóveda. Episodio 7»La diversidad en masonería no es una moda ni una consigna: es una necesidad para que la Orden siga siendo un lugar de crecimiento, reflexión y compromiso ético. En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio...

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo: la logia América de Ubrique y su lucha por la educación 

«La logia América de Ubrique a finales del Siglo XIX»El Círculo Instructivo Luz de la Sierra y las escuelas laicas El impulso más visible de esta labor fue la creación del Círculo Instructivo Luz de la Sierra en diciembre de 1888. Esta institución laica y abierta a...