Cómo contactar con la masonería: respuestas claras para quienes buscan su lugar

«Cómo se contacta con la Masonería y cuánto cuesta, episodio 9»

Aportado por Redacción

En el noveno episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio responden de forma directa y accesible a cuatro preguntas que muchas personas se hacen antes de dar el primer paso hacia una logia. ¿Qué significa el término “aplomar”? ¿Cuánto cuesta entrar en masonería? ¿Cómo contactar con la masonería sin sentirse fuera de lugar? ¿Y qué es exactamente una tenida blanca?

Este episodio se presenta como un puente para quienes sienten curiosidad, interés o incluso confusión sobre lo que implica acercarse a la Orden. Con su estilo habitual —afectuoso, transparente y riguroso— los presentadores desmontan dudas y allanan el camino para quienes se plantean iniciar el viaje masónico.

Libro antiguo cerrado con escuadra y compás sobre una superficie de madera. Saber cómo contactar con la masonería.

¿Qué significa «aplomar» en masonería?

Silvia abre el episodio agradeciendo a Jesús, hermano de la logia Lux Malacitana, su explicación sobre el verbo “aplomar”. Antonio señala que se trata de una palabra específica del lenguaje simbólico masónico, vinculada al uso del nivel de plomada, una herramienta que representa la rectitud y la verticalidad.

En sentido figurado, aplomar a alguien en logia implica reconocer su presencia y ubicarlo correctamente dentro del espacio ritual. Como dice Jesús: “Significa colocar a la persona en posición, mostrarle respeto y hacerle visible en su individualidad”. Un pequeño acto lleno de significado.

Cuánto cuesta entrar en masonería: desmontando mitos

Uno de los mitos más extendidos sobre la masonería es que se trata de un club elitista o reservado a personas con poder adquisitivo alto. Antonio y Silvia desmontan esta idea: pertenecer a una logia implica, como en cualquier asociación, contribuir al sostenimiento económico de la estructura, pero las cuotas suelen ser accesibles y transparentes.

“Cada logia establece sus propias cuotas, que cubren los gastos del local, materiales, eventos y actos solidarios”, explican. No hay beneficios económicos personales, ni sueldos, ni privilegios ocultos. Solo un compromiso simbólico y fraternal con el proyecto colectivo.

Cómo contactar con la masonería: primer paso hacia un camino interior

La pregunta central del episodio es también la más frecuente entre quienes se sienten atraídos por los valores de la Orden: cómo contactar con la masonería. La respuesta, según Silvia, es más sencilla de lo que muchos imaginan: “Basta con escribir a una logia o a una obediencia. Todas tienen canales de contacto abiertos en sus páginas web”.

Antonio añade que no hace falta tener a nadie “dentro”, ni presentar cartas de recomendación. “Solo hay que expresar honestamente por qué te interesa y estar dispuesto a comenzar un proceso de conocimiento mutuo”. Ese proceso incluye entrevistas, encuentros informales y, finalmente, si ambas partes lo desean, la iniciación.

La clave es la sinceridad. Y también la paciencia: “Cada logia tiene sus ritmos y su modo de acoger a nuevos miembros. Lo importante es no forzar nada y dejarse acompañar”, explican.

Tenidas blancas: abrir las puertas al diálogo con la sociedad

Otro de los conceptos que se explican en este episodio es el de “tenida blanca”, es decir, reuniones abiertas a personas no iniciadas. Silvia señala que estas sesiones son una oportunidad valiosa para conocer la masonería desde dentro, sin necesidad de comprometerse de inmediato.

“En una tenida blanca se puede escuchar, preguntar, dialogar. Y eso elimina muchos prejuicios”, comenta Antonio. Estas tenidas permiten ver que la masonería no es un mundo cerrado, sino una escuela de convivencia abierta a la sociedad.

Participar en una tenida blanca puede ser, para muchas personas, el primer paso antes de decidir cómo contactar con la masonería de forma más personal y comprometida.

Un camino accesible y transformador

El episodio se cierra con una reflexión: no hace falta ser un “iluminado”, un sabio o una figura pública para acercarse a la masonería. Basta con tener inquietud, respeto y voluntad de crecer. “Somos gente normal, con nuestras luces y nuestras sombras, que busca un espacio donde pensar con otros”, dice Silvia.

Antonio recuerda que, aunque la masonería es discreta, no es secreta. Y que cómo contactar con la masonería es una pregunta legítima, incluso hermosa. Porque implica la posibilidad de iniciar un camino distinto: menos superficial, más libre, más comprometido con uno mismo y con los demás.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Retrato en blanco y negro de Matilde Landa joven, con expresión serena

Matilde Landa

«Historia de dignidad y resistencia»El pasado miércoles 7 de mayo de 2025 a las 19 horas David Ginard Féron presentó en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González de Madrid su libro “Matilde Landa, El compromiso y la tragedia (1904 - 1942)” de la Editorial...
Cerebro dividido entre la masonería y la inteligencia artificial, conectados en simetría visual

La masonería ante la inteligencia artificial: ética, tecnología y el alma del mundo

«Ética, tecnología y el alma del mundo»Cuando las máquinas piensan, ¿quién custodia el alma humana? Vivimos en tiempos acelerados. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que redefine nuestras vidas. Sistemas automatizados...
Manifestación obrera y masonería en el siglo XIX

¿Una masonería obrera? El experimento social del Gran Oriente Ibéricomasonería y clase obrera

«El experimento social del Gran Oriente Ibérico​»Puentes invisibles: masonería y clase trabajadora en el siglo XIX A primera vista, masonería y movimiento obrero parecen transitar caminos paralelos que raramente se cruzan. En un lado, columnas, mandiles y silencio...
El cuarto estado ocupa la calle. El templo, en silencio, observa.

El pueblo marchó, el templo miró

El pueblo marchó, el templo miró «El 1º de mayo de 1890, masonería y movimiento obrero»  El alba del cuarto estado No fue solo una fecha. Fue un temblor. El 1º de mayo de 1890, el pueblo trabajador de España se alzó por primera vez de forma organizada y...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Antonio Machado en un café junto a una mujer, años 30

Antonio Machado y la masonería: ESCUELA POPULAR DE SABIDURÍA

«150 años de Juan de Mairena»Antonio Machado y la masonería Este año se cumplen 150 años del nacimiento de un espíritu noble y libre, antidogmático y socialmente comprometido. Filósofo y poeta, pero sobre todo ser humano: Antonio Machado. A lo largo de su obra puede...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Imagen del episodio con Francesc Morales contra los tópicos sobre la masonería

Mitos sobre la masonería: entre símbolos, sospechas y verdades compartidas

«Contra los tópicos en masonería, episodio 8»En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio reciben a Francesc Morales, periodista, editor, escritor y masón, para desmontar con rigor y sentido del humor los mitos sobre la masonería. ¿Por qué sigue generando...
Imagen del episodio sobre la diversidad como valor central en la masonería

Diversidad en masonería: un espacio para ser, pensar y construir en libertad

«La diversidad, nuestra clave de bóveda. Episodio 7»La diversidad en masonería no es una moda ni una consigna: es una necesidad para que la Orden siga siendo un lugar de crecimiento, reflexión y compromiso ético. En este episodio de Entre columnas, Silvia y Antonio...

Masonería y educación, una escuela para cambiar el mundo: la logia América de Ubrique y su lucha por la educación 

«La logia América de Ubrique a finales del Siglo XIX»El Círculo Instructivo Luz de la Sierra y las escuelas laicas El impulso más visible de esta labor fue la creación del Círculo Instructivo Luz de la Sierra en diciembre de 1888. Esta institución laica y abierta a...