Cómo contactar con la masonería: respuestas claras para quienes buscan su lugar

«Cómo se contacta con la Masonería y cuánto cuesta, episodio 9»

May 9, 2025 | Entre columnas

Aportado por Redacción

En el noveno episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio responden de forma directa y accesible a cuatro preguntas que muchas personas se hacen antes de dar el primer paso hacia una logia. ¿Qué significa el término “aplomar”? ¿Cuánto cuesta entrar en masonería? ¿Cómo contactar con la masonería sin sentirse fuera de lugar? ¿Y qué es exactamente una tenida blanca?

Este episodio se presenta como un puente para quienes sienten curiosidad, interés o incluso confusión sobre lo que implica acercarse a la Orden. Con su estilo habitual —afectuoso, transparente y riguroso— los presentadores desmontan dudas y allanan el camino para quienes se plantean iniciar el viaje masónico.

Libro antiguo cerrado con escuadra y compás sobre una superficie de madera. Saber cómo contactar con la masonería.

¿Qué significa «aplomar» en masonería?

Silvia abre el episodio agradeciendo a Jesús, hermano de la logia Lux Malacitana, su explicación sobre el verbo “aplomar”. Antonio señala que se trata de una palabra específica del lenguaje simbólico masónico, vinculada al uso del nivel de plomada, una herramienta que representa la rectitud y la verticalidad.

En sentido figurado, aplomar a alguien en logia implica reconocer su presencia y ubicarlo correctamente dentro del espacio ritual. Como dice Jesús: “Significa colocar a la persona en posición, mostrarle respeto y hacerle visible en su individualidad”. Un pequeño acto lleno de significado.

Cuánto cuesta entrar en masonería: desmontando mitos

Uno de los mitos más extendidos sobre la masonería es que se trata de un club elitista o reservado a personas con poder adquisitivo alto. Antonio y Silvia desmontan esta idea: pertenecer a una logia implica, como en cualquier asociación, contribuir al sostenimiento económico de la estructura, pero las cuotas suelen ser accesibles y transparentes.

“Cada logia establece sus propias cuotas, que cubren los gastos del local, materiales, eventos y actos solidarios”, explican. No hay beneficios económicos personales, ni sueldos, ni privilegios ocultos. Solo un compromiso simbólico y fraternal con el proyecto colectivo.

Cómo contactar con la masonería: primer paso hacia un camino interior

La pregunta central del episodio es también la más frecuente entre quienes se sienten atraídos por los valores de la Orden: cómo contactar con la masonería. La respuesta, según Silvia, es más sencilla de lo que muchos imaginan: “Basta con escribir a una logia o a una obediencia. Todas tienen canales de contacto abiertos en sus páginas web”. La información corre como la polvora en la red y siempre puedes informarte en espacios como el blog en el que estás leyendo este artículo.

Antonio añade que no hace falta tener a nadie “dentro”, ni presentar cartas de recomendación. “Solo hay que expresar honestamente por qué te interesa y estar dispuesto a comenzar un proceso de conocimiento mutuo”. Ese proceso incluye entrevistas, encuentros informales y, finalmente, si ambas partes lo desean, la iniciación.

La clave es la sinceridad. Y también la paciencia: “Cada logia tiene sus ritmos y su modo de acoger a nuevos miembros. Lo importante es no forzar nada y dejarse acompañar”, explican.

Tenidas blancas: abrir las puertas al diálogo con la sociedad

Otro de los conceptos que se explican en este episodio es el de “tenida blanca”, es decir, reuniones abiertas a personas no iniciadas. Silvia señala que estas sesiones son una oportunidad valiosa para conocer la masonería desde dentro, sin necesidad de comprometerse de inmediato.

“En una tenida blanca se puede escuchar, preguntar, dialogar. Y eso elimina muchos prejuicios”, comenta Antonio. Estas tenidas permiten ver que la masonería no es un mundo cerrado, sino una escuela de convivencia abierta a la sociedad.

Participar en una tenida blanca puede ser, para muchas personas, el primer paso antes de decidir cómo contactar con la masonería de forma más personal y comprometida.

Un camino accesible y transformador

El episodio se cierra con una reflexión: no hace falta ser un “iluminado”, un sabio o una figura pública para acercarse a la masonería. Basta con tener inquietud, respeto y voluntad de crecer. “Somos gente normal, con nuestras luces y nuestras sombras, que busca un espacio donde pensar con otros”, dice Silvia.

Antonio recuerda que, aunque la masonería es discreta, no es secreta. Y que cómo contactar con la masonería es una pregunta legítima, incluso hermosa. Porque implica la posibilidad de iniciar un camino distinto: menos superficial, más libre, más comprometido con uno mismo y con los demás.

Puedes escuchar el pódcast completo en IVOOX.

Lecturas recomendadas

Mano con guante blanco masónico sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Es la masonería una secta? Mitos, historia y razones para decir que no

¿Es la masonería una secta? «Mitos, historia y razones para decir que no»  ¿Es la masonería una secta? La pregunta se arrastra desde hace siglos, alimentada por la desinformación, el sensacionalismo y la falta de contacto directo con la realidad masónica. En...
micrófono iluminado y logotipo del pódcast masónico

Cómo elegir una logia masónica: preguntas, afinidades y caminos posibles

«Cómo elegir una logia o cómo marcharse, entre otras preguntas, episodio 16»¿Cómo elegir una logia masónica? Cómo unirse a la masonería es una pregunta que muchas personas se hacen cuando, en algún momento de su vida, despierta en ellas una inquietud profunda por...
Retrato formal de masones con atuendos del Rito Francés en formato panorámico

Por qué elegí el Rito Francés masónico: una vivencia personal

Por qué elegí el Rito Francés masónico «Una vivencia personal»  Un inicio inesperado Me inicié en masonería en mayo de 2005 en el antiguo templo que la Gran Logia Simbólica Española mantenía en la calle del Pez, en la logia Hermes Tolerancia nº 8. Desde entonces,...
Guantes blancos y mandil masónico durante una ceremonia en logia madrileña

Logias masónicas en Madrid: el rito como método y transfiguración del símbolo

Logias masónicas en Madrid «El rito como método y transfiguración del símbolo»  El camino interior de la iniciación En el corazón de Madrid, más allá de los mapas visibles, existen espacios discretos donde se apagan los móviles y se encienden las velas. En estos...

La vida masónica cotidiana: entre el compromiso y la fraternidad

«Los masones y su vida diaria, episodio 15»Vivir la masonería cada día En este episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Pilar, veterana hermana de la Logia Renacimiento (Madrid) y actual miembro de Ars Vivendi (Salamanca), con más de veinte...
Libro abierto con símbolos masónicos

Logias masónicas en España: mapa, tipos y contactos relevantes

«Mapa, tipos y contactos relevantes»La presencia de logias masónicas en España La masonería en España no es una reliquia del pasado ni una curiosidad marginal. Está viva, presente y plural. En ciudades grandes y en localidades pequeñas, cada semana se reúnen mujeres y...
escuadra y compás con martillo y cincel sobre mapa detallado de España y Portugal

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería en España hoy es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la...
Cartela del Episodio 13.-Episodio 14. Hablemos de la película Matrix y su simbología

Matrix, libertad y masonería: más allá del velo de lo real

«Hablemos de la película Matrix y su simbología, episodio 14»En el episodio 14 del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio se adentran en un terreno profundamente fértil para analizar los símbolos masónicos en el cine: el cine de ciencia ficción como territorio...
Escuadra y compás de hierro sobre una pared envejecida

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres «Un paso histórico hacia una masonería más universal y coherente»  Una contradicción que ya no se sostiene Durante demasiado tiempo, una parte de la masonería se ha mirado en el espejo sin ver su...
Cartela del Episodio 13.- Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos

La música en la masonería: silencio, belleza y compromiso interior

«Brenno Ambrosini, cuando la música y la belleza explican lo que somos, episodio 13»En el episodio 13 de Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con el pianista, profesor y actual Serenísimo Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), Brenno Ambrosini....