La Virgen Roja:

«utopía, masonería y tragedia»  

Un asesinato que conmocionó a España

El 9 de junio de 1933, en la calle Galileo de Madrid, Aurora Rodríguez Carballeira disparó cuatro veces a su hija Hildegart mientras dormía. Para ella, este crimen no era un acto de violencia, sino la culminación de un proyecto que había perdido el control. Hildegart, concebida como una herramienta de transformación social, había comenzado a independizarse, y su madre no podía permitirlo.

Una niña prodigio moldeada para la revolución

Desde su nacimiento en 1914, Hildegart fue criada bajo un estricto plan educativo. Su madre, convencida de que la regeneración de la sociedad debía comenzar con la creación de seres superiores, la sometió a un aprendizaje intensivo. A los ocho años hablaba varios idiomas, a los 14 ingresó en la universidad y a los 17 se convirtió en la licenciada en Derecho más joven de España. Su capacidad intelectual le permitió destacar como escritora, activista y conferenciante en temas de feminismo, eugenesia y política.

La Virgen Roja: utopía, masonería y tragedia

Su paso por la masonería

Más allá de su activismo político y social, Hildegart también encontró en la masonería un espacio de reflexión y compromiso. En 1931, ingresó en la logia de Adopción Amor de Madrid con el nombre simbólico de Iris-Egle, alcanzando el 4º grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Siguiendo la tradición de su abuelo y su madre, se sumó a esta fraternidad que promovía el pensamiento libre y el progreso humanista. En la masonería, Hildegart pudo intercambiar ideas con intelectuales de su tiempo, reforzando su visión de una sociedad racional y emancipadora.

El conflicto con su madre y el trágico final

Con el tiempo, Hildegart comenzó a distanciarse de su madre. Quería una vida propia, lejos del férreo control de Aurora. Su creciente influencia en la política y su interés por nuevas relaciones personales fueron percibidos por su madre como signos de traición. Cuando Hildegart planeó viajar a Londres para trabajar con H.G. Wells, Aurora decidió que antes de perderla, debía eliminarla.

Tras el asesinato, Aurora se entregó voluntariamente y narró los hechos sin mostrar arrepentimiento. Durante su juicio, los psiquiatras debatieron si sufría paranoia o si actuó con plena conciencia. Fue condenada a 26 años de prisión, aunque terminó internada en el hospital psiquiátrico de Ciempozuelos, donde falleció en 1955.

Hildegart encontró en la masonería un espacio de reflexión y compromiso.

Un legado interrumpido, una historia que perdura

Hildegart Rodríguez dejó un impacto imborrable en el feminismo, la educación sexual y el pensamiento progresista en España. Su temprana muerte cortó una trayectoria que prometía grandes aportes intelectuales y políticos. Su paso por la masonería refleja su deseo de explorar nuevos espacios de conocimiento y acción, aunque siempre bajo la sombra de una madre que jamás le permitió ser completamente libre.

Noventa años después, su historia sigue generando debate y reflexión. Representa el choque entre la utopía y la realidad, entre la educación y la manipulación, entre el idealismo y el control absoluto. Su vida y su muerte siguen siendo un recordatorio del delicado equilibrio entre la formación y la libertad personal.

Lecturas recomendadas

Micrófono de estudio iluminado con fondo púrpura y azul, con el logo del podcast masónico “Entre columnas” de la GLSE.

Final de temporada de Entre columnas: un encuentro masónico lleno de humanidad

«Final de Temporada. Un encuentro y dos iniciaciones, episodio 17»Un cierre entre columnas: el valor del encuentro masónico Con un cálido abrazo en Barcelona entre Silvia y Antonio, Entre columnas pone el broche final a su primera temporada. Pero no lo hace con una...
Mano con guante blanco masónico sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Es la masonería una secta? Mitos, historia y razones para decir que no

¿Es la masonería una secta? «Mitos, historia y razones para decir que no»  ¿Es la masonería una secta? La pregunta se arrastra desde hace siglos, alimentada por la desinformación, el sensacionalismo y la falta de contacto directo con la realidad masónica. En...
micrófono iluminado y logotipo del pódcast masónico

Cómo elegir una logia masónica: preguntas, afinidades y caminos posibles

«Cómo elegir una logia o cómo marcharse, entre otras preguntas, episodio 16»¿Cómo elegir una logia masónica? Cómo unirse a la masonería es una pregunta que muchas personas se hacen cuando, en algún momento de su vida, despierta en ellas una inquietud profunda por...
Retrato formal de masones con atuendos del Rito Francés en formato panorámico

Por qué elegí el Rito Francés masónico: una vivencia personal

Por qué elegí el Rito Francés masónico «Una vivencia personal»  Un inicio inesperado Me inicié en masonería en mayo de 2005 en el antiguo templo que la Gran Logia Simbólica Española mantenía en la calle del Pez, en la logia Hermes Tolerancia nº 8. Desde entonces,...
Guantes blancos y mandil masónico durante una ceremonia en logia madrileña

Logias masónicas en Madrid: el rito como método y transfiguración del símbolo

Logias masónicas en Madrid «El rito como método y transfiguración del símbolo»  El camino interior de la iniciación En el corazón de Madrid, más allá de los mapas visibles, existen espacios discretos donde se apagan los móviles y se encienden las velas. En estos...

La vida masónica cotidiana: entre el compromiso y la fraternidad

«Los masones y su vida diaria, episodio 15»Vivir la masonería cada día En este episodio del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio conversan con Pilar, veterana hermana de la Logia Renacimiento (Madrid) y actual miembro de Ars Vivendi (Salamanca), con más de veinte...
Libro abierto con símbolos masónicos

Logias masónicas en España: mapa, tipos y contactos relevantes

«Mapa, tipos y contactos relevantes»La presencia de logias masónicas en España La masonería en España no es una reliquia del pasado ni una curiosidad marginal. Está viva, presente y plural. En ciudades grandes y en localidades pequeñas, cada semana se reúnen mujeres y...
escuadra y compás con martillo y cincel sobre mapa detallado de España y Portugal

La masonería en España hoy: presencia, desafíos y percepciones

La masonería en España hoy «Presencia, desafíos y percepciones»  La masonería en España hoy es una institución discreta, cargada de simbolismo, que ha acompañado la historia de Occidente durante siglos. Con renovada juventud y muy a pesar de los avatares de la...
Cartela del Episodio 13.-Episodio 14. Hablemos de la película Matrix y su simbología

Matrix, libertad y masonería: más allá del velo de lo real

«Hablemos de la película Matrix y su simbología, episodio 14»En el episodio 14 del pódcast Entre columnas, Silvia y Antonio se adentran en un terreno profundamente fértil para analizar los símbolos masónicos en el cine: el cine de ciencia ficción como territorio...
Escuadra y compás de hierro sobre una pared envejecida

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres

El Grande Oriente Lusitano abre sus puertas a las mujeres «Un paso histórico hacia una masonería más universal y coherente»  Una contradicción que ya no se sostiene Durante demasiado tiempo, una parte de la masonería se ha mirado en el espejo sin ver su...