Militares y masones en España

«Historia de una relación discreta pero profunda»

Aportado por Redacción

Masonería y ejército: una conexión olvidada que marcó dos siglos de historia

Durante más de dos siglos, la masonería y el ejército español compartieron más vínculos de lo que podría suponerse a simple vista. Así lo demuestra la tesis «Militares y masonería», defendida por Ezequiel Ignacio García-Municio de Lucas en la Universidad Complutense de Madrid. El trabajo documenta, por primera vez de forma sistemática, la trayectoria de decenas de oficiales que formaron parte de logias masónicas desde los orígenes de la masonería especulativa en 1717 hasta la Guerra Civil de 1936.

Oficiales masones: más de los que se piensa

Aunque el número total de masones en España fue históricamente reducido —nunca superó los 10.000 miembros según las fuentes más optimistas—, la proporción de oficiales entre ellos fue notablemente alta. Muchos de estos militares alcanzaron cargos de responsabilidad dentro de las logias y en algunos casos llegaron a crear logias compuestas casi exclusivamente por personal del ejército.

Aunque el número total de masones en España fue históricamente reducido —nunca superó los 10.000 miembros según las fuentes más optimistas—, la proporción de oficiales entre ellos fue notablemente alta. Muchos de estos militares alcanzaron cargos de responsabilidad dentro de las logias y en algunos casos llegaron a crear logias compuestas casi exclusivamente por personal del ejército.

Entre los factores que explican esta presencia destacada están la formación ilustrada de ciertos cuerpos técnicos —como artillería e ingenieros—, su contacto con ideas liberales y su participación en misiones internacionales, les permitió conocer otras formas de organización social más tolerantes con la masonería.

su participación en misiones internacionales, les permitió conocer otras formas de organización social más tolerantes con la masonería.

Litografía del general Riego con uniforme, junto al texto constitucional de 1812, emblema de los masones en España.

Una relación ambivalente y marcada por la represión

Pese a todo, la relación entre ejército y masonería nunca fue fácil. En varias etapas de la historia española —como el reinado de Fernando VII, la Restauración o la dictadura de Primo de Rivera—, la pertenencia a la masonería podía suponer la expulsión del servicio, la pérdida de honores o la marginación profesional.

Aun así, algunos oficiales decidieron afiliarse, convencidos de los ideales filosóficos y éticos que proponía la Orden: libertad de conciencia, fraternidad, formación del individuo y compromiso con el bien común. La masonería, como recuerda la tesis, no fue una organización política, aunque en determinados contextos sirviera de espacio para el encuentro de reformistas y liberales.

Una historia difícil de reconstruir

El trabajo de García-Municio destaca también por su esfuerzo documental. Debido a la represión, muchas logias evitaron dejar actas o registros de miembros, y numerosos documentos fueron destruidos por las persecuciones inquisitoriales o políticas. Por eso, el autor combina fuentes militares (como las hojas de servicio) con archivos masónicos conservados en Salamanca, el Palacio Real o centros documentales del Ministerio de Defensa.

El resultado es una prosopografía —un retrato colectivo— de los militares masones, más allá de biografías individuales. ¿Quiénes eran? ¿Qué buscaban? ¿Cómo se relacionaban? Las respuestas permiten comprender mejor no solo a estos hombres, sino también los contextos históricos en los que vivieron: guerras coloniales, liberalismo, represión ideológica, dictaduras y esperanzas republicanas.

Una lealtad silenciosa: los oficiales que defendieron dos ideales

En definitiva, la tesis Militares y masonería aporta una nueva perspectiva sobre una faceta poco conocida de la historia de España. Frente a la caricatura, ofrece contexto; frente al mito, datos. Y ayuda a comprender que, para muchos oficiales, la masonería fue —más allá de ritos y símbolos— una vía para desarrollar un ideal ético, individual y colectivo, que les acompañó en su vida militar y personal.

A lo largo de más de dos siglos, estos hombres caminaron por una delgada línea entre el deber castrense y la fidelidad a una fraternidad perseguida, a menudo incomprendida. No fueron revolucionarios al margen del sistema, pero tampoco se limitaron a obedecer sin pensamiento. En la mayoría de los casos, su pertenencia a la Orden fue una forma discreta de cultivar valores como la razón, la solidaridad y la mejora interior, en un tiempo en que la libertad de conciencia podía costar una carrera… o algo más.

Como señala el autor de la tesis, su comportamiento estuvo más marcado por la disciplina militar que por las logias, pero no por ello deja de ser significativo que tantos oficiales, en tantos momentos difíciles, eligieran también ser masones. En tiempos de excomunión, delaciones y sospechas, no fue una decisión ligera.

No se trató de un bloque uniforme ni de una conspiración organizada. Pero en el silencio de los templos masónicos, muchos de estos oficiales encontraron un espacio para pensar, compartir y actuar más allá de las jerarquías. Una historia de lealtades cruzadas, de ideales persistentes y de compromisos asumidos sin estridencias.

Quizá por eso, como recuerda el autor, su memoria quedó en gran parte sepultada bajo los prejuicios y el olvido. Hoy, gracias a trabajos como este, esos nombres vuelven a salir a la luz. No para glorificarlos, sino para entenderlos. Y con ellos, entender también un poco mejor la complejidad —y la riqueza— de nuestra propia historia.

Representación del ajusticiamiento de Riego en Madrid, tras la caída del régimen liberal apoyado por los masones en España.

Caminaron por una delgada línea entre el deber castrense y la fidelidad a una fraternidad.

Lecturas recomendadas

Detalle de la portada del libro "Para una antropología masónica liberal" de José Luis Caramés Lage, centrado en el ritual, el símbolo y las ideas masónicas.

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage

Para una antropología masónica liberal, de José Luis Caramés Lage Libros sobre masonería La masonería como espacio simbólico, ético y cultural de lo humano Para una antropología masónica liberal es una obra singular que busca comprender la masonería no desde la...
Detalle tipográfico del título del libro "La primera condena pontificia de la masonería" de José Antonio Ferrer Benimeli.

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli

La primera condena pontificia de la masonería, de José A. Ferrer Benimeli Libros sobre masonería Una investigación rigurosa sobre el origen del rechazo eclesiástico a la masonería La primera condena pontificia de la masonería es una obra fundamental para comprender el...

Las Constituciones de los Francmasones

Las Constituciones de los Francmasones Libros sobre masonería Un viaje a los orígenes simbólicos y documentales de la masonería moderna Publicada por Masonica.es, esta edición crítica de Las Constituciones de los Francmasones reúne los textos fundacionales que dieron...
Vista horizontal del título del libro El Vaticano y los masones de Léo Taxil con diseño en relieve

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil

El Vaticano y los masones, de Léo Taxil Libros sobre masonería Una sátira histórica convertida en mito antimasónico Publicado por Masonica.es, El Vaticano y los masones es un libro inclasificable y polémico que nos enfrenta a uno de los episodios más singulares de la...
Título del libro Los ritos masónicos con subtítulo: análisis genealógico de los principales ritos masónicos en el mundo.

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos

Los ritos masónicos, de Manuel Rodríguez Castillejos Libros sobre masonería Un mapa para orientarse en la pluralidad ritual de la masonería Publicado por Masonica.es, Los ritos masónicos de Manuel Rodríguez Castillejos es una obra de referencia obligada para todo...
Título del libro Masonas. Historia de la masonería femenina de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba

Masonas. Historia de la masonería femenina, de Yolanda Alba Libros sobre masonería Redescubriendo la masonería femenina: un viaje desde los márgenes a la luz Durante siglos, la masonería ha sido presentada como un mundo masculino, cerrado, jerárquico. Sin embargo,...
Detalle de la portada del libro “Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería” de Eduardo Montagut, con Benjamin Franklin y título destacado.

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería, de Eduardo Montagut

Eso no estaba en mi libro de historia de la masonería Libros sobre masonería Redescubriendo la historia de la masonería: una obra para sorprender al lector En un panorama editorial donde abundan los tratados clásicos y las visiones institucionales, Eso no estaba en mi...
Título del libro Masonería. Historia de una represión, obra sobre masonería y política en España

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista

Masonería. Historia de una represión. Una revisión de la legislación franquista Libros sobre masonería Un libro fundamental para entender la represión franquista y la masonería Masonería. Historia de una represión es un estudio imprescindible para quienes deseen...
Cartel de la presentación del libro "Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser", sobre la masonería española en el primer tercio del siglo XX. Acto celebrado en el Ateneo de Madrid el 23 de abril de 2025.

Presentación en el Ateneo de Madrid. «Masonería y política en España (1900–1939)»

Presentación del libro Masonería y política en España (1900–1939): Entre ser y no ser Presentación en el Ateneo de Madrid El Ateneo de Madrid acoge la presentación de un nuevo título imprescindible para comprender la historia contemporánea de la masonería española:...
Portada del libro “De oficio masón” de Ascensión Tejerina, una obra clave para entender cómo ser masón mujer en la masonería actual.

De oficio masón. Revelaciones de una gran maestre

De oficio masón.Revelaciones de una gran maestre Libros sobre masonería Cómo ser mujer masón: una voz pionera en la masonería española contemporánea Publicado en 2006 por la editorial Espejo de Tinta, De oficio masón. Revelaciones de un Gran Maestre es mucho más que...